Jump to content

La RAE elimina acepciones machistas


Dios

Publicaciones recomendadas

  • Administrador

La Real Academia Española (RAE) suprime acepciones que fueron contestadas por su machismo en su próxima edición de 2014. Sus autoridades dicen que con el paso del tiempo la sociedad evoluciona y van dejando de tener vigencia ciertos términos.

FOTO

5293ec4f5f29f.jpg

La próxima edición del Diccionario de la Real Academia Española se publicará en octubre de 2014. Foto: AP

Fuente: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/real-academia-elimina-acepciones-machistas.html

 

El País de Madrid

Borges se burló del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con su característica inclemencia: `Cada nueva edición hace añorar a la anterior`. No parece que eso vaya a ocurrir con la versión vigésimo tercera, que saldrá a finales de 2014. Al menos desde el punto de vista del sexismo. Algunas de las acepciones más denostadas por su sesgo machista desaparecerán. Ya no será más huérfano quien pierda al padre que a la madre. Lo femenino no equivaldrá a débil y endeble, ni lo masculino a varonil y enérgico. Tampoco babosear tendrá entre sus variadas definiciones la de `obsequiar a una mujer con exceso` (aunque esta se enmendó durante una de las cinco actualizaciones realizadas desde 2001, cuando se publicó la 22ª edición del DRAE).

En las casi 93.000 entradas que recogerá la nueva obra (5.000 más que la actual) se incorporarán enmiendas en los nombres de profesiones o actividades que desempeñan mujeres. Entre otras, tendrán lema doble: alfarero, -ra, camillero, -ra, cerrajero, -ra, enterrador, -ra, herrero, -ra, picapedrero, -ra, costalero, -ra o soldador, -ra. Otras pasan a ser un nombre común en género, esto es, un término con masculino y femenino según el contexto, que sirve para unas y otros sin necesidad de alterar la terminación (el/la concertino, el/la submarinista o el/la guardabosque).

`La edición de 2014 tendrá miles de novedades, algunas tan minúsculas que los lectores no las van a captar`, precisa su director, el académico y catedrático de Lengua española Pedro Álvarez de Miranda. `Se trata de que el Diccionario sea mejor, no menos machista, sino de que lo que diga sea verdad. Parece que solo actuamos a instancias de parte y no es así... no se cambia por protestas sino porque no es verdad. Lo que no se puede pretender es cambiar la realidad a través del Diccionario. Si la sociedad es machista, el Diccionario la reflejará. Cuando cambia la sociedad, cambia el Diccionario`, añade.

 

Eulàlia Lledó, una catedrática de Lengua y Literatura de secundaria que lleva años investigando los sesgos sexistas en el lenguaje, solo comparte con el académico un aspecto: el retrato de la realidad. Considera que la casa es refractaria a incorporar usos lingüísticos que están en la calle. `El DRAE está a años luz de la sociedad. Arrastra una inercia que parece que les gusta. Una de las misiones del Diccionario es reflejar la realidad. Si lees las definiciones de madre, padre o huérfano verás que no la reflejan. El androcentrismo y el sexismo son tópicos que contravienen la realidad`.

"Periquear", "Gozar".

 

Retrocedamos hasta 1992, un año en el que ocurrieron tantas cosas en la sociedad española que no había tiempo para palabras. Para sumarse a la fiesta la RAE publicó la vigésimo primera edición del Diccionario, la segunda que se corregía en democracia y solo ocho años después de la anterior, sin enmendar ninguna de las definiciones que la realidad estaba sobrepasando a toda prisa, como periquear (`disfrutar de excesiva libertad la mujer`) o gozar (`conocer carnalmente a una mujer`), que había figurado en la versión de 1780 (`gozar de una mujer: tener congreso carnal con ella, consintiendo ella o padeciendo violencia`) y luego desaparecido. Y aunque en su haber figuraron entradas como jueza, concejala o machismo, siguió resistiéndose a incluir médica. Un término con una extraña evolución: se registra en el canon lexicográfico de 1925 (`mujer que se halla legalmente autorizada para profesar y ejercer la medicina`) y se destierra de ediciones posteriores hasta 2001.

 

En algunos aspectos, el DRAE retrocedió en el XX. En el siglo que se consagran los derechos de la mujer como un pilar básico de las sociedades modernas -claro que en España se obstaculizó la igualdad (y no solo) durante cuatro décadas-, el Diccionario incorpora acepciones que proclaman el sometimiento de las mujeres como la citada babosear o las ningunean como ocurre con huérfano. Hasta la versión de 1925, la definición es impecable y mantiene con mínimos matices la introducida en el siglo XVIII por los primeros redactores: `La persona que ya no tiene padre, o madre, o le falta uno y otro`. Es en el siglo XX cuando se añade la coletilla que convierte a alguien en más huérfano si pierde al padre que a la madre.

Modernizarse cuesta.

 

A la RAE, que ahora desterrará estas definiciones de su principal obra, le ha costado dar el paso, a pesar de que ya en la década de los ochenta encargó a tres expertas (entre ellas Eulàlia Lledó) un informe para detectar sesgos sexistas con vistas a mejorar la edición de 2001. `Del trabajo que hicimos, apenas recogieron cosas. Creo que cuando vieron la envergadura, decidieron cambiar poco. Pagaron por un trabajo que tiraron`, recuerda la filóloga. En el estudio no se limitaban a revisar definiciones, también analizaban ejemplos, donde detectaron una clara hegemonía de los masculinos y una sobreabundancia de casos peyorativos en los femeninos.

`Les cuesta menos introducir cambios que tienen que ver con las profesiones que con aspectos relativos a lo físico, lo moral o lo sexual`, concluye Lledó.

De las difíciles relaciones entre la Academia y las feministas da fe el debate generado el año pasado tras un informe del académico Ignacio Bosque sobre las guías de lenguaje no sexista en el que afirmaba: `Nadie niega que la lengua refleje, especialmente en su léxico, distinciones de naturaleza social, pero es muy discutible que la evolución de su estructura morfológica y sintáctica dependa de la decisión consciente de los hablantes o que se pueda controlar con normas de política lingüística`.

SEXISMO

 

Deborah Cameron, profesora de Lengua y Comunicación en la Universidad de Oxford, citaba fireman (bombero), gestada a partir de la palabra man (hombre), y sustituida por el integrador firefighter tras presiones de movimientos femenistas. Dicho lo cual avisaba de que la lengua corre libre: `Las instituciones pueden legislar sobre el lenguaje, pero las reformas solo funcionan si la mayoría de los hablantes las aceptan. La gente nunca consulta a las autoridades antes de abrir la boca`. `Las lenguas dependen de la gente y las cosas van a su cauce`, concede la profesora Eulàlia Lledó. `El Diccionario tiene que reflejar la realidad y toma nota de lo que pasa del uso al desuso. Pero el Diccionario no puede acelerar el proceso`, defiende el director del DRAE Álvarez de Miranda. Por ejemplo, SEXO débil `podría estar cerca de la necesidad de tener una marca de vigencia porque probablemente hoy se usa poco, pero en la próxima versión saldrá sin marca`. En 2014 se conservarán las acepciones de SEXO débil como `conjunto de las mujeres` y sexo fuerte o feo como `conjunto de los hombres`. Otra herencia sexista del siglo XX.

ALGUNAS DEFINICIONES QUE SERÁN MODIFICADAS

 

HUÉRFANO. Dicho de una persona de menor edad: a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre.

GOZAR. Conocer carnalmente a una mujer.

COCINILLA. Hombre que se entromete en cosas domésticas que no son de su incumbencia.

PERIQUEAR. Dicho de una mujer: disfrutar de excesiva libertad.

CANCILLERA. Cuneta o canal de desagüe en las lindes de las tierras labrantías.

EDÉN. Paraíso terrenal, morada del primer hombre antes de su desobediencia.

HOMBRE. Ser animado racional, varón o mujer. / Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza.

MUJER. Persona del sexo femenino. Que tiene cualidades consideradas femeninas por excelencia.

FEMENINO. Débil, endeble.

MASCULINO. Varonil, enérgico.

PADRE. Varón o macho que ha engendrado. Cabeza de una descendencia, familia o pueblo. Padre de familia: jefe de una familia aunque no tenga hijos.

MADRE. Hembra que ha parido. Madre de familia: mujer casada o viuda, cabeza de su casa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Me gustaría saber como van a definir HUERFANO o van a eliminar la palabra.

"Dicho de una persona de menor edad: a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre."

 

Creo que no hay una mejor definición que esa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Muchacho Mayor

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Me gustaría saber como van a definir HUERFANO o van a eliminar la palabra.

"Dicho de una persona de menor edad: a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre."

 

Creo que no hay una mejor definición que esa.

 

Sacále el "especialmente el padre" y se soluciona el tema. la cosa sería huérfano de padre o huérfano de madre

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Sacále el "especialmente el padre" y se soluciona el tema. la cosa sería huérfano de padre o huérfano de madre

 

Algunas dudas:

 

Si decis "esa" puta me cago. Esta mal? La prostituta me estafo. Es lo mismo?

 

Y "son" putas.. que podes esperar?

 

"Esa" puta es una perra?

 

Lo que esta entre comillas es el asunto?

 

A mi me encantan "las" putas. (es positivo)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

El diccionario esta para definir la realidad, no para crear cosas ni realidades.

Si el nene pierde al padre, la madre se casa con otro, pasa a ser hijo ilegitimo de ese otro (padrastro) y por eso la definicion.

 

Tambien esta la perspectiva religiosa que considera mas dificil la vida de quien pierde al padre por sobre la madre

http://vidacristiana.com/articulos/portada/19432-huerfanos-de-padre368

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Muchacho Mayor

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

El problema es el contexto en que se usa la palabra y no la palabra en si. A diferencia de otros idiomas el español nos permite usar una misma palabra, combinada con otras, de innumerables formas, es lo que hace a la riqueza de nuestro vocabulario. El problema es la interpretación que le puedan dar otros.

 

Porque, tomando el ejemplo dado, si digo: "Mi mujer es una puta divina", no va a faltar el desubicado que piense que si le ofrece dinero suficiente puede acceder a sus favores carnales, lo cual no indica que sea desacertado, aunque si que es altamente improbable, ya que yo me refería a que me atiende como un rey y encima me garcha como los dioses.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Porque, tomando el ejemplo dado, si digo: "Mi mujer es una puta divina", no va a faltar el desubicado que piense que si le ofrece dinero suficiente puede acceder a sus favores carnales, lo cual no indica que sea desacertado, aunque si que es altamente improbable, ya que yo me refería a que me atiende como un rey y encima me garcha como los dioses.

 

En ese caso el desubicado estaria en lo correcto y vos estarias usando mal el vocabulario.

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Mi pregunta concreta es:

 

Donde comienza en un foro que se habla de prostitución, a tomarse lo que diga un forista como violencia hacia la mujer, para ustedes?

 

La palabra Violencia viene del latin "violentia" la cual de "vis" que significa "fuerza" y "lentus" que es como algo que se ejerce con continuidad. Aunque lentus con el pasar del tiempo derivo en "lentitud".

 

Violencia es el ejercicio de la fuerza fisica, lo que se hable o se escriba en realidad no representa violencia, mas bien seria una "amenza verbal" o sea, si alguien escribiera por ejemplo " a esta trola la voy a ir a agarrar de los pelos porque la semana pasada me la chupo sin forro " estariamos hablando de una pseudo-amenaza ya que ni siquiera lo dirige a la persona que (de hacerse veraz el hecho) recibiria la violencia (ser agarrada de los pelos).

 

Pero violencia en la escritura no existe, puede resultar desagradable para quien lo lea y en algunos paises o periodos mas bien dictatoriales se habla de la "apologia del delito" que consiste en hablar a favor de practicas o comportamientos que son considerados ilegales en ese momento. Por ejemplo cuestionar la legislacion.

 

Escribir una opinion no representa violencia contra la mujer, solo es violencia si hay algun tipo de interaccion fisica. En el caso de que alguien escribiese amenazando con crear a futuro una situacion violenta tampoco seria violencia en si misma. Sino una amenaza y en este caso la ley solo pena la amenaza condicional, es decir por ejemplo "si no me das los 100 pesos te bajo los dientes" o "si no entregan el dinero del rescate en 24 horas, no veran mas al secuestrado".

 

En el foro, si algun forista habla en pasado y dice que ejercio la violencia (le pego, etc) hacia una mujer, seria tambien su experiencia personal, si es culpable de algun delito esta protegido por el anonimato del foro, de ninguna manera seria el "foro" culpable del acto de un individuo que usa la internet para escribir sus cosas, ademas, seguramente no serian verificables debido al anonimato en el que se enmarca.

 

Lo mismo ocurre con los programas de television, la produccion se desliga de las responsabilidades al advertir que las opiniones expresadas son responsabilidad de quien las emite, siendo el programa un medio de comunicacion para expresarse. Si vos pusieras ese cartelito en algun lugar, ya no tendrias que preocuparte de esas interpretaciones.

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Gracias Madaho.

 

Se escuchan otras opiniones..

 

La palabra Violencia viene del latin "violentia" la cual de "vis" que significa "fuerza" y "lentus" que es como algo que se ejerce con continuidad. Aunque lentus con el pasar del tiempo derivo en "lentitud".

 

Violencia es el ejercicio de la fuerza fisica, lo que se hable o se escriba en realidad no representa violencia, mas bien seria una "amenza verbal" o sea, si alguien escribiera por ejemplo " a esta trola la voy a ir a agarrar de los pelos porque la semana pasada me la chupo sin forro " estariamos hablando de una pseudo-amenaza ya que ni siquiera lo dirige a la persona que (de hacerse veraz el hecho) recibiria la violencia (ser agarrada de los pelos).

 

Pero violencia en la escritura no existe, puede resultar desagradable para quien lo lea y en algunos paises o periodos mas bien dictatoriales se habla de la "apologia del delito" que consiste en hablar a favor de practicas o comportamientos que son considerados ilegales en ese momento. Por ejemplo cuestionar la legislacion.

 

Escribir una opinion no representa violencia contra la mujer, solo es violencia si hay algun tipo de interaccion fisica. En el caso de que alguien escribiese amenazando con crear a futuro una situacion violenta tampoco seria violencia en si misma. Sino una amenaza y en este caso la ley solo pena la amenaza condicional, es decir por ejemplo "si no me das los 100 pesos te bajo los dientes" o "si no entregan el dinero del rescate en 24 horas, no veran mas al secuestrado".

 

En el foro, si algun forista habla en pasado y dice que ejercio la violencia (le pego, etc) hacia una mujer, seria tambien su experiencia personal, si es culpable de algun delito esta protegido por el anonimato del foro, de ninguna manera seria el "foro" culpable del acto de un individuo que usa la internet para escribir sus cosas, ademas, seguramente no serian verificables debido al anonimato en el que se enmarca.

 

Lo mismo ocurre con los programas de television, la produccion se desliga de las responsabilidades al advertir que las opiniones expresadas son responsabilidad de quien las emite, siendo el programa un medio de comunicacion para expresarse. Si vos pusieras ese cartelito en algun lugar, ya no tendrias que preocuparte de esas interpretaciones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Muchacho Mayor

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

Mi pregunta concreta es:

 

Donde comienza en un foro que se habla de prostitución, a tomarse lo que diga un forista como violencia hacia la mujer, para ustedes?

 

No se puede tomar como violencia hacia la mujer lo que diga un forista. Puede que la persona a la que se le dedica el comentario se sienta ofendida, o que sea considerado desmedida por algún otro forista.

Puede que halla algúm indicio de incitación a la violencia, como leí hace un tiempo de un forista que incitaba a otros diciendo "vayan y rómpanle el culo todos a esa hija de puta" (refiriéndose a su ex que había retomado la actividad gateril), pero nada mas que eso.

Creo que muy pocos se atreverían a relatar que agredieron física o psicológicamente a una mujer, porque inmediatamente serían tildados de cobardes por el grueso de los forista.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Muchacho Mayor

Re: La RAE elimina acepciones machistas

 

En ese caso el desubicado estaria en lo correcto y vos estarias usando mal el vocabulario.

 

Es opinable, pero lo que si sería cierto que sería un cornudo si ella acepta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...