Jump to content

La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?


Invitado marchesediposa

Publicaciones recomendadas

Re: La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?

 

Capacidad no parece ser una carencia en su caso pero, de todas maneras, creo que quién se apoderó de esos apotegmas de los autores citados, lo hizo tratando de referirlos más que nada a la dinámica del pensamiento abstracto y tratando de introducir una suerte de "upgrade" a su formulación.

Pero, fíjese usted, acá estamos de nuevo interpretando lo interpretado...

Saludos cordiales.

 

Estiimado pusser: puede ser que sea asi, pero como dije mi capacidad intelectual no es tanta para comprender su mensaje primero. De lo que comprendi, coincido con PeteMcMaster y gorgias. Ellos han expresado muy bien lo que a mi me gustaria poder decir. Saludos muy cordiales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?

 

Estimado Pusser, podría decirnos de dónde copió esa nota?

 

Creo que lo que se dice en ella, en resumidas cuentas, es que hay dos tipos de búsqueda de la "verdad" (que daría la sensación de que el autor dice que NO existe tal cosa): La reflexión objetiva y la reflexión subjetiva.

La reflexión objetiva pretendería encontrar la verdad en el objeto, inmóbil, homogeneo, indivisible, etc, etc...

La reflexión subjetiva en cambio se haría cargo de quién es el que busca "la verdad", y no deja de lado sus emociones, deseos, sueños y prácticas. Y estaría de acuerdo en admitir que "lo real" es una construcción de quien lo busca.

 

Me gustaría, feres, que nos contaras en qué puntos estás de acuerdo con PeterMcMaster y en cuales conmigo ya que, por lo que entendí, tenemos visiones totalmente opuestas. :smile:

Editado por Gorgias
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?

 

Lo haria con todo gusto pero el copiado entrecomillado fue producto de una busqueda que se orientaba a las concordancias y discrepancias entre ambos pensadores y llegue a ella linkeando varias veces.

Coincido con lo que usted dice en lineas generales aunque pareceria que el topico acerca de la "verdad" y su existencia merece un abordaje mas puntual que el de la "realidad" en tanto la segunda parece una consecuencia del devenir de la primera, sean cuales fueren las reflexiones que se produzcan para ello.

Mis respetos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?

 

La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger -nacido en Austria- y Thomas Luckmann -alemán-, se publicó por primera vez en 1966. En ella, ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz.Como ellos mismos señalan en la introducción de la obra, las tesis fundamentales de la misma son: que la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.1 La realidad es entendida como una serie de fenómenos “externos” a los sujetos (no pueden controlar su existencia en el mundo) y el conocimiento es la información respecto de las características de esos fenómenos. Realidad y conocimiento se encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que un cuerpo de conocimiento sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad. La obra introdujo así en ciencias sociales la noción -tan utilizada desde entonces- de "construcción social" (o constructo social), que, con el desarrollo del llamado construccionismo social, se fue poco a poco aplicando a multitud de ámbitos de la vida social.

La noción original era bastante estructural, y contemplaba la existencia de procesos de institucionalización en la sociedad, en un nivel primario, que permitían la emergencia de ámbitos de interacción social autónomos, que a los participantes en los mismos se les aparecían como una "naturaleza segunda". Destaca la importancia dada por los autores a la interacción social y al lenguaje en la construcción de la realidad.

En la sociología y en la antropología contemporáneas, sobre todo entre los autores próximos al paradigma posmoderno, la noción ha sido utilizada dentro del denominado giro lingüístico, y se ha radicalizado la autonomización de esa "naturaleza segunda" respecto a otros procesos de institucionalización. Con frecuencia se les ha criticado por caer en una visión excesivamente idealista en la que significados y representaciones tendrían un valor predominante frente a una realidad objetiva relegada a mero producto de los primeros. Sin embargo, su influencia e impronta en la sociología de finales del XX y principios del XXI no deja lugar a dudas.

[h=2]Índice[/h] [

ocultar]

 

[h=2]Internalización[editar][/h]Como hemos visto, la realidad de la vida cotidiana se mantiene porque se concreta en rutinas, lo que constituye la esencia de la institucionalización. Más allá de esto, no obstante, la realidad de la vida cotidiana se reafirma continuamente en la interacción del individuo con los otros. Así como la realidad se internaliza originariamente por un proceso social, así también se mantiene en la conciencia por procesos sociales. Estos últimos no difieren drásticamente de los de la internalización anterior, y reflejan el hecho fundamental de que la realidad subjetiva debe guardar relación con una realidad objetiva socialmente definida.

[h=2]Socialización Primaria y Socialización Secundaria[editar][/h]La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A partir de allí se lo considera miembro efectivo de la sociedad y está en posesión subjetiva de un yo y un mundo. La socialización secundaria es la internalización de "submundos" institucionales o basados sobre instituciones. Es la internalización de campos semánticos que estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina dentro de un área institucional. Es decir, la adquisición del conocimiento específico de "roles” y sus normas apropiadas: “Los submundos internalizados en la socialización secundaria son generalmente realidades parciales que contrastan con el "mundo de base" adquirido en la socialización primaria. Sin embargo, también ellos constituyen realidades más o menos coherentes, caracterizadas por componentes normativos y afectivos a la vez que cognoscitivos”. Los procesos formales de la socialización secundaria entrañan la problemática de la coherencia entre las internalizaciones originales y las nuevas (siempre presuponen un proceso previo de socialización primaria, un yo formado con anterioridad y un mundo ya internalizado) Algunas de las crisis que se producen después de la socialización primaria se deben realmente al reconocimiento de que el mundo de los propios padres no es el único mundo que existe, sino que tiene una ubicación social muy específica. En la socialización primaria el niño aprehende a sus otros significantes como mediadores de la realidad. En la socialización secundaria suele aprehenderse el contexto institucional y a los otros generalizados como funcionarios institucionales. Los "roles" de la socialización secundaria se separan fácilmente de los individuos que los desempeñan; son intercambiables.2

[h=2]Véase también[editar][/h]

[h=2]Edición en español[editar][/h]


Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?

 

El que publicó esto en Wikipedia no leyó el libro o no lo entendió, jajaja!!!

- " La realidad es entendida como una serie de fenómenos “externos” a los sujetos (no pueden controlar su existencia en el mundo) y el conocimiento es la información respecto de las características de esos fenómeno".

 

Igualmente el tema es mucho más amplio que el de este libro, y hay bibliografía a patadas desde los sofistas presocráticos hasta Sartre.

 

Gracias Tehuelcho, pero no (jajaja!!! de onda va)

Editado por Gorgias
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: La Construcción Social de la Realidad, patrañas o verdad indiscutible?

 

pareceria que el topico acerca de la "verdad" y su existencia merece un abordaje mas puntual que el de la "realidad" en tanto la segunda parece una consecuencia del devenir de la primera, sean cuales fueren las reflexiones que se produzcan para ello.

Y hablando de "realidades", pocas cosas me producen tanto placer en la vida como errarle en la formulación del pensamiento tal como lo hice en la parte en la que me "auto quoteo" y reconstruirme de esa circunstancia.

Claro que para eso tuve que acudir a Fernando Pessoa y su "Libro del Desasosiego" (pág. 412, párrafo 471", pieza en la que con la simplicidad de un poeta expresa que "...desde que podemos concebir a este mundo como una ilusión y un fantasma, podremos concebir todo lo que nos sucede como un sueño, cosa que simuló ser mientras dormíamos..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...