Jump to content

Respeto en USA


Cordobés

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Respeto en USA

 

Sabían de esta operación de USA???

 

Crónica de la frustrada Invasión de USA a la Argentina

 

Día 1: Se destacan varias naves de guerra yanquis al Río de la

Plata. Las mismas encallan ni bien entran en nuestras aguas

territoriales: la empresa de dragado no trabaja desde hace 2 meses

ya que el gobierno argentino no le paga los subsidios prometidos en

los contratos de privatización.

 

Día 2: Inicio de los bombardeos al centro de la ciudad de Bs. As.

Pasan prácticamente desapercibidos. Las bombas caen en edificios

como la ex Casa Cuna, el hospital Rawson, etc. Las que impactan en

las calles se pierden entre los baches y las reparaciones que inició

Macri antes de las elecciones. Problemas de puntería varios

ocasionados por numerosos cambios de nombre de las calles.

 

Día 3: Desembarcan Infantes de Marina en Berisso. No pueden avanzar

ya que en el peaje de la autopista se aceptan pesos pero ellos

traían dólares, y la AFIP les puso trabas insalvables.

 

Día 4: Los marines sufren numerosas bajas. No hay enfrentamientos,

pero el conurbano no es para cualquiera: patotas, choreos, etc. etc.

 

Día 5: Desaparecen tanques y lanzamisiles yanquis. Se presume que

se podrían encontrar partes de los mismos en los desarmaderos de la

calle Warnes.

 

Día 6: Boinas verdes hacen sus primeras incursiones en la ciudad.

Atacan centros de comunicaciones. Destruyen canal 7, 9, 11 y 13.

Manifestaciones de júbilo por parte de la población.

 

Día 7: Tratando de asegurarse la logística, las tropas invasoras

secuestran alimentos para consumo propio. Intoxicaciones varias con

muzzarella en mal estado, chorizos de procedencia dudosa y

transgénicos varios; numerosas bajas entre los invasores.

 

Día 8: Se suspenden las operaciones por razones climáticas.

Llovieron 30 milímetros y la ciudad se inundó por completo. Tanques

y vehículos varios se cubren de agua y no pueden circular.

 

Día 9: Comienza la distribución de víveres por parte de los

invasores. Se debe suspender ya que los argentinos exigen a los

yanquis la entrega de planes Trabajar y la reducción de la jornada

laboral de los mismos.

 

Día 10: Solicitan la rendición Argentina. La misma es rechazada

porque no fue presentada por triplicado, falta autenticación de las

firmas ante escribano público, pago de sello fiscal y la oficina

respectiva trabaja solo los días pares de los meses impares en horas

múltiplo de tres.

 

Día 11: Se suspenden momentáneamente las operaciones. El comandante

norteamericano fue víctima de un secuestro express. Se solicita

prueba de vida. Se negocia el rescate.

 

Día 12: Liberan al comandante americano en Panamericana y Márquez.

No puede volver al comando ya que hay piquetes en la Gral. Paz.

 

Día 13: Sin comandante, intoxicados, mojados, robados, intentan

reembarcarse para volver a USA. No encuentran los barcos: fueron

dejados en el Riachuelo y la contaminación los disolvió. Rendición

incondicional de USA.

Viva la joda...!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 78
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Respeto en USA

 

Sabían de esta operación de USA???

 

Crónica de la frustrada Invasión de USA a la Argentina

 

Día 1: Se destacan varias naves de guerra yanquis al Río de la

Plata. Las mismas encallan ni bien entran en nuestras aguas

territoriales: la empresa de dragado no trabaja desde hace 2 meses

ya que el gobierno argentino no le paga los subsidios prometidos en

los contratos de privatización.

 

Día 2: Inicio de los bombardeos al centro de la ciudad de Bs. As.

Pasan prácticamente desapercibidos. Las bombas caen en edificios

como la ex Casa Cuna, el hospital Rawson, etc. Las que impactan en

las calles se pierden entre los baches y las reparaciones que inició

Macri antes de las elecciones. Problemas de puntería varios

ocasionados por numerosos cambios de nombre de las calles.

 

Día 3: Desembarcan Infantes de Marina en Berisso. No pueden avanzar

ya que en el peaje de la autopista se aceptan pesos pero ellos

traían dólares, y la AFIP les puso trabas insalvables.

 

Día 4: Los marines sufren numerosas bajas. No hay enfrentamientos,

pero el conurbano no es para cualquiera: patotas, choreos, etc. etc.

 

Día 5: Desaparecen tanques y lanzamisiles yanquis. Se presume que

se podrían encontrar partes de los mismos en los desarmaderos de la

calle Warnes.

 

Día 6: Boinas verdes hacen sus primeras incursiones en la ciudad.

Atacan centros de comunicaciones. Destruyen canal 7, 9, 11 y 13.

Manifestaciones de júbilo por parte de la población.

 

Día 7: Tratando de asegurarse la logística, las tropas invasoras

secuestran alimentos para consumo propio. Intoxicaciones varias con

muzzarella en mal estado, chorizos de procedencia dudosa y

transgénicos varios; numerosas bajas entre los invasores.

 

Día 8: Se suspenden las operaciones por razones climáticas.

Llovieron 30 milímetros y la ciudad se inundó por completo. Tanques

y vehículos varios se cubren de agua y no pueden circular.

 

Día 9: Comienza la distribución de víveres por parte de los

invasores. Se debe suspender ya que los argentinos exigen a los

yanquis la entrega de planes Trabajar y la reducción de la jornada

laboral de los mismos.

 

Día 10: Solicitan la rendición Argentina. La misma es rechazada

porque no fue presentada por triplicado, falta autenticación de las

firmas ante escribano público, pago de sello fiscal y la oficina

respectiva trabaja solo los días pares de los meses impares en horas

múltiplo de tres.

 

Día 11: Se suspenden momentáneamente las operaciones. El comandante

norteamericano fue víctima de un secuestro express. Se solicita

prueba de vida. Se negocia el rescate.

 

Día 12: Liberan al comandante americano en Panamericana y Márquez.

No puede volver al comando ya que hay piquetes en la Gral. Paz.

 

Día 13: Sin comandante, intoxicados, mojados, robados, intentan

reembarcarse para volver a USA. No encuentran los barcos: fueron

dejados en el Riachuelo y la contaminación los disolvió. Rendición

incondicional de USA.

 

Despues de haber vivido 5 años en Italia,no me arrepiento para nada de estar de vuelta,entendi que en las pequeñas cosas de la vida esta lo bueno,no importa en el auto que giras o en el celular que hablas.

Hay muchas cosas de nuestro pais que tenemos que estar orgullosos,para mi a nivel de salidas,diversion y mujeres,esta ciudad es una de las mejores del mundo para disfrutar.

Prefiero hoy comer unas empanadas fritas en grasa,una tira con papas fritas y un pinguino de vino que caminar por Champs Elises.

Pero bueno eso depende de cada uno y lo que cada uno entiende por felicidad.

Tenemos la suerte de estar cerca del Paraguay,quien tiene las mejores amantes del planeta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

Se olvida de la cantidad relativa...

 

Allá hay muchas más 357´s que acá matagatos... Es Verdad ellos son 300 Millones y nosotros bastante menos

Los perejiles que usan matagatos los mandan en cana (a menos que

laburen para algún taquero duhaldista); allá, los civiles usan 357´s... ¿Ve la diferencia?

Un porcentaje muy alto e igual de alto es el porcentaje de faloperos. Te referis a ambos países, no?

 

Dentro de unos añitos asomará el nuevo sol de oriente y occidente

tendrá la oportunidad de conocer una alternativa -no suicida- a su

forma de ver el mundo.

 

Don´t worry, brothers...

 

Y think exactly.....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

Despues de haber vivido 5 años en Italia,no me arrepiento para nada de estar de vuelta,entendi que en las pequeñas cosas de la vida esta lo bueno,no importa en el auto que giras o en el celular que hablas.

Hay muchas cosas de nuestro pais que tenemos que estar orgullosos,para mi a nivel de salidas,diversion y mujeres,esta ciudad es una de las mejores del mundo para disfrutar.

Prefiero hoy comer unas empanadas fritas en grasa,una tira con papas fritas y un pinguino de vino que caminar por Champs Elises.

 

COINCIDO PLENAMENTE CON UD. CREO QUE JAMAS VIVIRIA EN OTRO PAIS!!

Pero bueno eso depende de cada uno y lo que cada uno entiende por felicidad.

 

Amigazo de eso se trata cada uno puede pensar como quiera, lo único que no se debe hacer, es creerse el Dueño de la Verdad ni agredir a los demas

Tenemos la suerte de estar cerca del Paraguay,quien tiene las mejores amantes del planeta.

 

Jajajaja. Una vez mas coincido sobre las Paraguas!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

la densidad de faloperitos armados es mucho más alta que acá: La densidad, no la cantidad.

 

[aclaración importante: El que te mete un tiro por loquito o mero falopero, no te respeta.]

 

webster ny 4 firefighters shot, 2 killed - youtube

 

que suerte!!, nosotros estamos bárbaros entonces!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

BOLETIN DE PRENSA DE UPI (UNITED PRESS INTERNATIONAL): TALENTO ARGENTINO

CONTRATADO POR LA SCUDERIA FERRARI

 

El equipo Ferrari de Formula 1 decidió tomar ventaja de los planes Jefes y Jefas de Hogar del Gobierno argentino, y contratar a jóvenes desempleados para su equipo de pits. La decisión de contratarlos surgió después de ver un reciente documental sobre cómo los jóvenes del conurbano bonaerense son capaces de quitarle las cuatro ruedas a un auto en menos de 6 segundos. Este resultado es mucho mejor que

el que consigue actualmente el equipo de pits de Ferrari, que lo hace en 8 segundos. La contratación de estos jóvenes argentinos parece una idea magnífica para los directivos de Ferrari; "casi todas las carreras se pierden o se ganan en los pits y esperamos que esto nos traiga una ventaja importante sobre el resto de los equipos de Formula 1", dijo un portavoz de la compañía.

 

SIETE DíAS DESPUES....... OTRO BOLETIN DE PRENSA DE UPI –

TALENTOS ARGENTINOS CONTRATADOS POR LA SCUDERIA FERRARI FUERON DESPEDIDOS.

El equipo Ferrari de Formula 1 decidió despedir a los jóvenes

argentinos recientemente contratados para trabajar en los pits, a pesar que las expectativas de Ferrari de cambiar cauchos en menos de 6 segundos fueron fácilmente logradas por el nuevo equipo. Durante la primera sesión de entrenamiento del nuevo equipo, los talentosos chicos argentinos no sólo fueron capaces de cambiar las ruedas en menos de 6 segundos, sino que en 15 segundos pintaron el auto, le pusieron calcomanías nuevas y se lo vendieron al equipo McLaren a cambio de 4 cajas de cerveza y 6 litros de cabernet.

El portavoz de la compañia indicó que Ferrari no dará más comentarios al respecto.

Viva la joda...!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

No, nosotros tenemos otros problemas.

Los loquitos de acá son menos en cantidad relativa al total.

Sacamos cuentas y es menos peligroso; estar expuestos a

delincuentes vs estar expuestos a civiles + delincuentes...

 

¿Quién dijo "bárbaros"?O_o

 

Hummmmm, el problema es que acá tenemos muchísimos delincuentes, pero también tenemos muchísimos civiles delincuentes, algunos necesitan andar con Matagatos o 22, otros no necesitan armas y van a saquear Supermercados y mientras algunos optan por llevarse comida, otros optan por agarrar LCD, también tenemos los Civiles?, Delincuentes? que entran al Gobierno pelados y salen con Deptos. en Puerto Madero.......".......La Viga en el Propio"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

Es curioso, conozco varios compatriotas “de izquierda”, pero solo son “de palabra”, porque casi todos ellos

Compran en Wal-Mart

Usan vaqueros Levis

Comen hamburguesas en Mc Donalds

Toman Coca Cola

Se afeitan con Match3 de Gillete

Usan zapatillas Nike

Ponen nafta en Shell

Tienen cámaras Sony

Miran los canales HBO, Space, Warner, etc

Utilizan computadoras HP con Windows

Y…le gustan los U$S…!!!

Me llama la atención que no sean fieles a sus convicciones.!!!

Editado por Cordobés

Viva la joda...!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

Como casi siempre, los q están de un lado no ven lo malo de ese lado y sólo lo bueno; lo peor siempre está en el lado del frente.

Sería bueno que los "pro yanqui" (o cualquier nombre q describa esa afinidad) no puedan ver lo malo q tiene esa sociedad: armamento, terrorismo en otros paìses, consumismo desmedido, y todo lo q ya dijeron aquí.

Y los "pro argentina" no puedan ver lo malo de este paìs: paco, corrupción, educación por el piso, calles y servicios básicos deficientes, y todo lo q también dijeron los pro-yanqui.

Pareciera q la izquierda no puede ver su "violencia" (o ver al otro como enemigo) y falta de orden; y la derecha no puede ver su "falta de solidaridad" o egoísmo.

Me gustaría una sociedad que tenga lo mejor de ambas tendencias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

como casi siempre, los q están de un lado no ven lo malo de ese lado y sólo lo bueno; lo peor siempre está en el lado del frente.

Sería bueno que los "pro yanqui" (o cualquier nombre q describa esa afinidad) no puedan ver lo malo q tiene esa sociedad: Armamento, terrorismo en otros paìses, consumismo desmedido, y todo lo q ya dijeron aquí.

Y los "pro argentina" no puedan ver lo malo de este paìs: Paco, corrupción, educación por el piso, calles y servicios básicos deficientes, y todo lo q también dijeron los pro-yanqui.

Pareciera q la izquierda no puede ver su "violencia" (o ver al otro como enemigo) y falta de orden; y la derecha no puede ver su "falta de solidaridad" o egoísmo.

Me gustaría una sociedad que tenga lo mejor de ambas tendencias.

 

amigo

 

ex ce len te!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

No rebate mi argumento. Desvía el tema, porque no puede rebatir...

También se puede observar la falacia en el argumento: "entran y salen

con deptos en Madero".

Pero en fin ¿qué sentido tiene?

La derecha no argumenta; cuando necesita algo, usa los tanques...

[o misiles, como en USA].

 

"... La Viga en el Propio"......

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

Como casi siempre, los q están de un lado no ven lo malo de ese lado y sólo lo bueno; lo peor siempre está en el lado del frente.

Sería bueno que los "pro yanqui" (o cualquier nombre q describa esa afinidad) no puedan ver lo malo q tiene esa sociedad: armamento, terrorismo en otros paìses, consumismo desmedido, y todo lo q ya dijeron aquí.

Y los "pro argentina" no puedan ver lo malo de este paìs: paco, corrupción, educación por el piso, calles y servicios básicos deficientes, y todo lo q también dijeron los pro-yanqui.

Pareciera q la izquierda no puede ver su "violencia" (o ver al otro como enemigo) y falta de orden; y la derecha no puede ver su "falta de solidaridad" o egoísmo.

Me gustaría una sociedad que tenga lo mejor de ambas tendencias.

 

amigo

 

ex ce len te!!!

 

 

Concuerdo, no soy de derecha, soy de centro diría por poner algun calificativo pero lo que si no me va son los seudo Bolches! ( que dicen una cosa y hacen otra)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

Coincido con Bisbal. Tomemos lo bueno que podemos ver en otras sociedades. Coincido con Cordobés acerca del respeto en general que hay en USA (estuve sólo una vez diez días), o en Luxemburgo. Lo mismo muchos países de Europa que sabeos x experiencias de quienes han vivido o viajado en estos tiempos.

 

Cuando destacamos esa parte del funcionamiento de la sociedad, no quiere decir que aprobemos las invasiones militares, o a los locos sueltos matando en las escuelas, la discriminación o tantas otras obsenidades.

Entonces todo se mezcla y se pierde objetividad.

 

Creo que el sentido del post que inició Cordobés se refiere a esas cosas, muy simples, las del día a día, que pareciera que es tan obvio que debieran funcionar de otra manera.

 

Convengamos que en nuestro bendito país, estamos muy lejos de tener conciencia del respeto a las reglas. No me vengan con boludeces. Debería haber un plan "Viajar para todos", llevar familias enteras a vivir quince días en ciudades del exterior. Tanto en el "primer mundo" o donde fuera. Cuando vivís días en casa ajena podés ver al regreso a tu hogar con mayor objetividad dónde estás viviendo.

-El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.-La ignorancia es temporal, la estupidez es para siempre.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Respeto en USA

 

En este foro siempre aparece algún colega renegando de su país y ensalzando a la nación del norte.

En dicho país todos los días se cuecen habas.

 

Miércoles 26 de diciembre de 2012 | Publicado en edición impresa

Nueva matanza

Otro tirador que mató a dos bomberos horroriza a EE.UU.

 

En pleno debate sobre el control de armas, un ex convicto incendió su casa para tenderles una trampa y dispararles

1641214w300.jpg

El incendió que inició el tirador en Webster se extendió a siete casas. Foto: AP

 

WEBSTER, Nueva York.- En su camino por reponerse de la masacre de 20 chicos en un colegio de Connecticut, Estados Unidos volvió a horrizarse ayer por otro tirador. Durante la víspera de Navidad, William Spengler prendió fuego su auto y su casa de Webster, al norte del estado de Nueva York, y abrió fuego sobre los bomberos que llegaron para socorrerlo. Mató a dos e hirió a otros dos, y tras un enfrentamiento con la policía se suicidó de un disparo en la cabeza.

Fue una trampa premeditada. El asesino, un ex convicto de 62 años, tenía todo planeado: dejó una nota escrita a máquina en la que reivindica sus crímenes y explica por qué los cometió.

"Todavía tengo que prepararme para ver cuánto del barrio puedo incendiar y hacer lo que más me gusta, que es matar gente", escribió el asesino, según declaró Gerald Pickering, jefe de la policía de Webster, un suburbio de Rochester, en el estado de Nueva York.

Todo comenzó alrededor de las 5.30 del lunes, cuando el equipo de bomberos recibió una llamada y se dirigió a apagar las llamas que se habían iniciado en una vivienda y en un auto. Al llegar al lugar, dos de los socorristas cayeron en la emboscada tendida por Spengler y fueron alcanzados por los disparos realizados con un rifle semiautomático .223 Bushmaster, el mismo modelo del arma que fue usada en la matanza de la escuela Sandy Hook, que dejó 26 muertos.

De acuerdo con las declaraciones del oficial de policía de Webster, Spengler tenía un "arsenal de municiones" y dos armas más además del rifle: un revolver Smith and Wesson calibre 38 y una escopeta Mossberg calibre 12. Como había estado en prisión más de 17 años por haber matado a martillazos a su abuela de 92 años en 1980, en la casa contigua a donde ocurrió el ataque de anteayer, el asesino no podía tener armas en forma legal, pero el diario The New York Times reportó que hubo recientes robos de armas en la zona, citando a autoridades locales.

Por algunas horas, la escena fue caótica y la situación estuvo prácticamente fuera de control, ya que los bomberos, en lugar de contener las llamas, tuvieron que enfrentarse a Spengler, que estaba ubicado en un terraplén, disparando como si fuera un profesional. Hasta que fueron controladas, las llamas se expandieron por otras siete casas y aún se desconoce si existen más víctimas.

Desde que había salido de prisión, en 1998, Spengler mantuvo una vida tranquila y, aunque no tenía muchos amigos, sus vecinos dijeron que era un hombre solidario. Vivía con su madre, que murió en octubre pasado, y su hermana Cheryl, de 67, con quien prácticamente no se hablaba y se encuentra desaparecida. La policía de Webster encontró ayer partes de un cadáver en la casa de Spengler y se presume que podría tratarse de ella.

El incidente de anteayer ocurrió sólo diez días después de que Adam Lanza, de 20 años, masacrara a 20 niños de entre seis y siete años y a seis adultos en la escuela Sandy Hook, en la ciudad de Newtown, Connecticut, una tragedia de la que Estados Unidos aún intenta recuperarse. Lanza había matado a su madre antes de dirigirse a la escuela, donde se suicidó tras la matanza.

El ataque contra la escuela obligó al presidente Barack Obama a ponerse a trabajar activamente en un paquete de medidas para evitar que se repitan este tipo de matanzas, como la prohibición de la venta y la posesión de armas de tipo militar y cargadores largos.

Sin embargo, no será una tarea fácil. La Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), un poderoso grupo de presión a favor de la industria de las armas, aseguró durante el fin de semana que las medidas de control de armas no podrán impedir matanzas como la de Sandy Hook.

 

Otro tirador que mató a dos bomberos horroriza a EE.UU. - 26.12.2012 - lanacion.com *

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...