Jump to content

Amartya Sen: "El odio al otro puede ser fomentado"


guiller

Publicaciones recomendadas

  • Members

Domingo 27 de mayo de 2007

Amartya Sen: "El odio al otro puede ser fomentado"

 

 

La visión fragmentaria del mundo que ahora intenta explotar el terrorismo islámico, dice el premio Nobel Amartya Sen, es causa de muchos de los males de la actualidad. Ha colocado a la ciencia y a la matemática en la canasta de "ciencias occidentales" y ha llevado a las otras civilizaciones a buscar en las profundidades de la religión algo de lo cual sentirse orgullosas

 

 

 

 

 

CAMBRIDGE .- Cuando Amartya Sen camina por las calles medievales de esta ciudad universitaria, por más que no lleve la toga que se usa en los actos formales, ni pise el césped de los patios internos del college (algo que sólo ciertos distinguidos miembros del cuerpo académico están autorizados a hacer), lo sigue un murmullo admirativo. Pocas personas tienen semejantes credenciales: ganador del premio Nobel de Economía y profesor en Harvard, durante años tuvo aquí uno de los puestos universitarios más importantes de Gran Bretaña, el de director del Trinity College. Fue el primer asiático que lo logró. Encima, suele acompañarlo su mujer Emma -"una Rothschild", le murmuran en seguida a uno, en referencia a la tradicional familia de banqueros-, que es, además, una luminaria académica por mérito propio y dirige el Centro de Historia y Economía de Cambridge.

 

Sin embargo, el oficial de migraciones que lo atendió años atrás en el aeropuerto de Heathrow no sabía todo esto. Vio a un indio con pasaporte indio y, como dirección en el formulario de entrada, "Residencia del Director, Trinity College, Cambridge", lo cual le pareció sospechoso. Le preguntó si dicho director, de cuya benevolente hospitalidad evidentemente Sen gozaba, era un amigo cercano.

 

Lejos de ofenderse ("Lo que me planteó el oficial, de hecho, era una pregunta filosófica de cierta complejidad -reconoce con humor-, pues no me quedaba del todo claro si podía afirmar ser mi propio amigo"), Sen aprovechó el episodio para reflexionar sobre la identidad en un mundo lleno de prejuicios. El resultado fueron seis conferencias que plasmó en el libro Identidad y violencia , en el cual, con su conocida tendencia a ver lo bueno en el ser humano - "la Madre Teresa de la Economía", lo llaman en la India-, sostiene que cada uno de nosotros tiene múltiples identidades y que podemos elegir entre ellas para enfatizar aquellas que compartimos con los demás. Relacionado con esto, Sen critica a quienes tienen una visión monolítica de las civilizaciones occidental y oriental, y "con encantadora erudición", como dijo The New York Times , muestra cómo tantas de las cosas que asociamos a una cultura determinada muchas veces surgieron de otra. De esto, entre otras cosas, habló con LA NACION.

 

-¿Cómo se deberían entender la historia de Oriente y Occidente y sus nexos?

 

-Hay dos maneras de entender la historia de la civilización. Una es buscar la historia de manera inclusiva, prestando atención a las divisiones y a la interdependencia y a cómo éstas van variando en las distintas manifestaciones que tiene la civilización en distintas partes del mundo. Llamo a esto la visión inclusiva, que parece tener buenos antecedentes de autenticidad histórica. La otra visión, que yo llamo fragmentaria, separa las creencias y prácticas de distintas regiones como si no tuvieran relación entre sí, como árboles que crecen en distintos terrenos. La dicotomía entre lo occidental y lo no occidental es parte de esa separación forzada. En su versión más extrema, de un chauvinismo occidental, hace exagerados reclamos respecto a que la herencia del mundo es exclusiva de occidente. Una corrección, por ende, es necesaria, pero es ridículo verla como un antioccidentalismo o como un intento de disminuir la importancia de las contribuciones occidentales a la historia inclusiva de la civilización. La contribución de intelectuales árabes o persas, por ejemplo, ha sido muy significativa en lo que aquellos que tienen una visión estrecha consideran eminentemente productos de la sociedad occidental. Cuando un matemático en Harvard, en Princeton o en la Universidad de Buenos Aires invoca un algoritmo para la computadora, está recordando al matemático árabe del siglo IX Al-Khwarizmi, de quien deriva el nombre (y la palabra álgebra viene de su libro "Al Jabr wa-al-Muqabilah"). A pesar de la importancia de la herencia árabe, la visión fragmentaria ha colocado a la ciencia y a la matemática en la canasta de "ciencias occidentales", dejando para las otras civilizaciones el tener que hurgar en las profundidades de la religión para encontrar algo de lo cual estar orgullosos.

 

-¿Y por qué es peligroso creer en un excepcionalismo occidental?

 

-Los activistas no occidentales enfatizan aquellos aspectos que los separan de Occidente (como las creencias religiosas, costumbres locales, y especificidades culturales) más que aquellas cosas que reflejan la cooperación e interacción global (que incluye la ciencia, la matemática, la literatura, etcétera). Por eso la tesis del excepcionalismo occidental no sólo es débil, sino que también contribuye a la concepción fragmentaria del mundo que tanto mal hace estos días. Occidente sufre hoy la violencia de parte de activistas que buscan explotar las tensiones entre las llamadas civilizaciones o tradiciones. Quien busca reclutas para el terrorismo islámico puede apelar a jóvenes musulmanes alienados y señalarles la distancia entre la cultura occidental y las tradiciones religiosas del islam evitando reconocer el papel que jugaron los musulmanes en búsquedas comunes, incluyendo la ciencia y la tecnología. No es sorprendente que los jihadistas, incluyendo a los terroristas, gusten de promover la idea de una dicotomía entre Occidente y el mundo no occidental. Esto les ayuda a reclutar potenciales activistas listos para actuar contra Occidente. Lo que es trágico es que los que tienen la visión fragmentaria en Occidente, al alimentar la visión segregacionista, entran en una implícita y no buscada alianza con el terrorismo islámico.

 

-Su libro recibió reseñas extraordinarias pero también algunas críticas, como en el Wall Street Journal, donde se dijo que glorifica la civilización islámica. "Por ejemplo, el emperador musulmán Akbar es laureado por su tolerancia interreligiosa, pero nadie se detiene a preguntarse por qué el edificio de la tolerancia islámica colapsó tras su muerte en 1605", escribió el diario norteamericano. ¿Cuál sería su respuesta a ello?

 

-Efectivamente, el régimen islámico luego fue mucho menos tolerante, en particular el de Aurangzeb, quien vino tres generaciones después de Akbar. Ahora, ¿se está con esto tratando de decir que la fragilidad de la tolerancia se da sólo en los musulmanes? La historia del mundo está llena de ejemplos de variantes de este tipo de fragilidad. La liberalidad y apertura del cristianismo temprano fue seguida por la Inquisición. La liberalidad y apertura de la República de Weimar fue seguida por el nazismo. Debemos tratar de entender seriamente cómo el odio hacia grupos de personas, como los judíos y gitanos en el caso de la Alemania nazi, es cultivado y fomentado. Estaría tan mal atribuir la intolerancia del régimen de Aurangzeb a la naturaleza del islam como explicar la maldad del nazismo como un producto inevitable del cristianismo, o de la civilización Occidental, o de la civilización alemana. La recurrencia de bestialidad humana llama a un análisis serio de la sociedad y no a más muestras de prejuicio sectario.

 

-¿Cuál es el papel que debería jugar la Argentina en este escenario internacional?

 

-La Argentina ha sido bendecida con una larga y rica historia, y es el producto de historias de distintas partes del mundo. Por lo tanto está en una excelente posición para luchar contra la manera crecientemente fragmentaria en la que se piensa al mundo que no sólo da una visión incompleta de la historia sino que contribuye a la desunión y a la alienación. Pensar en una lucha de civilizaciones hace que los distintos entornos culturales parezcan más lejanos de lo que la realidad amerita, e impulsa visiones separatistas y, a menudo, confrontativas. América latina en general es un buen ejemplo de que esto no tiene por qué ser así necesariamente, o, quizá de manera más exacta, de que el proceso de confrontación puede frenarse con esfuerzo humano, como sabemos de la historia de varios países de la región. Hasta ahora hemos hablado de la violencia y de cómo prevenirla. Pero el tema de la identidad también tiene implicancias para la justicia global, incluida la económica. Hay una distinción fundamental entre justicia global y justicia económica. Mientras que la importancia de la nacionalidad y ciudadanía no puede ser negada en el mundo de hoy, deberíamos también preguntarnos cómo considerar las relaciones entre distintas personas a través de las fronteras cuyas identidades incluyen, inter alia , una solidaridad basada en clasificaciones que no son las nacionales o de unidades políticas.

 

-¿Por ejemplo?

 

-Una feminista argentina que quiere trabajar para paliar las desventajas de las mujeres en, por ejemplo, el norte de Africa, no está operando en base a una identidad determinada por la empatía de una nación por las dificultades de otra. Su identidad como mujer aquí puede ser más fuerte que su identidad como argentina. De manera similar, muchas ONG como Médecins sans Frontières, Oxfam, Amnesty International y otras, explícitamente se enfocan en afiliaciones que atraviesan las fronteras nacionales. Al respecto, creo que los argentinos pueden tener un papel muy importante en el avance de la causa de la justicia social. Por supuesto que esto lo puede hacer cualquier persona del mundo, pero ustedes tienen algunas ventajas especiales, como el pertenecer a una nación que acogió a distintos grupos de inmigrantes con pasados muy diversos, y el tener una economía que ha variado tanto en la prosperidad como en la pobreza en distintos momentos de la historia. "En la variedad está el condimento de la vida", dicen en inglés. No sé si será verdad pero, ciertamente, un entorno variado como el de ustedes puede servir para conocer al otro, y entenderlo. Esa es la gran fortaleza de la diversidad cultural, racial y económica de América latina, y Argentina es un componente importante de esa fortaleza regional.

 

Por Juana Libedinsky

 

El perfil

 

Los años en la india

 

Nació el 3 de noviembre de 1933 en la ciudad universitaria india de Santiniketán, creada por Rabindranath Tagore. Su padre, Ashutosh Sen, de origen bengalí, era profesor universitario de química, y su abuelo materno fue un reconocido experto en literatura medieval india.

 

Cambridge y el nobel

 

Estudió en la India antes de seguir su carrera en el Trinity College, de Cambridge, donde se doctoró. En 1998 le fue otorgado el Nobel de Economía por sus trabajos sobre economía de bienestar. Tiene 4 hijos de sus dos primeros matrimonios. Está casado con la Emma Georgina Rothschild.

 

 

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/911539

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Buenas colegas. 

      Ando medio vago para subir relatos y mala mia de mí parte ya que conocí algunas chicas de la que no hay data. Pero si veo alguna consulta y se del tema trato de dar info. En fin. Vamos al tema.

      Está es media de esas cosas que te caen medio de arriba. Esto habrá sido un jueves o viernes. Le escribí a https://gemidos.tv/sammy-zo . La conozco hace años. Aclaro de entrada que no es trans. Me dice que tenía libre a las 19 porque  estaba laburando con una amiga. Ya que me comentó eso le pregunté si salía trio, me dice si pero que la amiga era trans. Bueno le pregunto quien es y si tiene alguna foto, me comenta que publica como https://gemidos.tv/emmy-zo. Me pasa aranceles, 140 la hora con las dos y 180 la hora y media. Le confirmo una hora me baño y salgo para Castelar. Sammy vive a dos cuadras de la estación. Zona súper tranquila y la cuadra es poco transitada.

      Subo al depto y estaba Emmy sentada en lencería. Sammy nos presenta y se va al baño para cambiarse y nos deja para que nos conozcamos mejor. La primera impresión que tuve es que es muy joven tendrá 20..21..recién está arrancando me comentó. También me dijo que era más activa que pasiva pero le dije que yo soy activo. Bueno. Arrancamos con unos besos de lengua muy buenos. Es muy mimosa. Al rato sale Sammy del baño con un hilo dental diciéndonos que no la esperamos y se suma con nosotros. 

      Quiero aclarar que ya había agregado con Sammy que hacían entre ellas. Sammy le hace de todo a ella. Lo que se imaginen piden y paguen claro..jaja. se la chupo. Se besaron. La pajeo todo el tiempo. Me chupo el culo mientras me la cogia a Emmy. En un momento se sentó en una silla mientras nos miraba garchar. 

      Emmy solo le da besos a Sammy de lengua muy intensos. Hasta nos dimos besos a 3 lenguas mientras Sammy nos pajeaba. 

      Bueno maa detalles se me complica dar en esta ocasión. Pero la verdad que fue una experiencia muy buena. 

      Sammy

      Cola: 10. Tiene un culo enorme y podes hacer full Anal con un exta.

      Pechos: 7. Son pequeños pero lindos. Armonía con tremendo ojete.

      Cara: 8. Es muy linda la veterana. Tiene unos ojos hermosos. 

      Onda: 10. Es te copada y nunca me apuro desde que la conozco. 

      Emmy

      Cola: 6. Es flaquita. No es muy alta. Debe medir 1.72 aprox. La tiene re estrecha. Se nota que recién arranca. 

      Pechos: natural y estuvo en corpiño. 

      Cara: 8. Es bonita la pendeja. Me pareció más linda en persona que en fotos 

      Onda: 9 . Me pareció copada y me hizo sentir cómodo. Charlamos un montón 

      Amigo: Yo diría que que de un M para un L. Es re calentona. Estuvo al palo la hora entera y acabo una vez. Tengo entendido que es activa. 

      Bueno espero a alguien le sirva. Hace mucho buscaba una experiencia así pero la mayoría que hacen tríos son de Capital y me dan toda la paja ir hasta allá. 

      Hasta la próxima puercos 

    • hace 4 horas, Nico_NqN90 dijo:

      Si la verdad que si. Aparte seria mejor y mas seguro y se podrian compartir info con gente de la zona. La otra vuelta me paso que escribi en una pagina y a los dias me llamaron de Santa Cruz de parte de una brigada jajaja

      ¿ Extorsión ? ¿ Brigada A ? 🤣 ¿ Desde algún penal ? En NQN había un dogor publicando con fotos truchas; a mí se me puso un poco pesado.

    • Que hermosa es la paragua, tiene ese pito que cuando se le pone gomoso, es delicioso mamar y no parar de mamar. La vez que me cogió me reventó el ojete, coge fuerte no te tiene piedad jaja es para putos entrenados, no vayan los que no se acostumbran a las pijas gruesas.

    • En 6/7/2025 a las 8:10, ActPas69 dijo:

      La verdad que está muy inactivo el foro sección Neuquén acá. ¿ Será que somos muy pocos los consumidores de trans ?

      Si la verdad que si. Aparte seria mejor y mas seguro y se podrian compartir info con gente de la zona. La otra vuelta me paso que escribi en una pagina y a los dias me llamaron de Santa Cruz de parte de una brigada jajaja

    • Estimados, a pesar de mi suspensión no detuve la búsqueda del placer con estas nenus que son parte importante de mi vida.  En este caso voy a relatar mi xp con Julieta Barbie (actualmente no está en la página de Distintas. lo estuvo hasta la semana pasada). Sus fotos y en especial su pija llamó mi atencion al igual que su sonrisa y su fisico. Vive por Villa Crespo y no tiene lugar, así que tuvimos que ir a un hotel de la cercanía, que Empieza con ECLY...en JUFRÉ al 400 muy cerca de donde ella vive. El trato fué bueno, fuí en pasivo y me cogió de varias posiciones, tiene una pija deliciosa que se pone muy dura y se nota que a ella le gusta ser activa, o por lo menos actuó como tal pero no acaba, pide 50k más para eso. Este tema y algunas otras posturas, tal vez por ser un cincuentón no le agradé, me pareció bastante profesional y uno siempre busca onda y complicidad. Su gift es 150K + 50K del hotel la hacen un poco caro para mí gusto. Ella es macanuda , tal vez en una segunda vez es mejor pero por ahora paso . La recomiendo pero con esa aclaración.

      • Thanks 1
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...