Jump to content

Algo huele a podrido en el estado de la CABA


Invitado ricardo riki1456

Publicaciones recomendadas

Invitado ricardo riki1456

Nunca tan acertada la frase que encontramos en Hamlet. Tragedia escrita por William Shakespeare entre 1600 y 1602. La participación de un funcionario del gobierno de Macri en un delito de robo de piezas arqueológicas suma un integrante más a la lista de procesados del gobierno de Macri que goza de la impunidad mediática del megacomplejo informativo.

 

El silencio y minimización de la información de los "periodistas independientes" que callan ocultan o se hacen los distraidos aceptando las "explicaciones" absurdas de los máximos voceros del pro hace aun más evidente la calaña de toda esta caterva de personajes enemigos de los intereses nacionales y por supuesto de la mayoría del pueblo argentino.

Editado por ricardo riki1456
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Y los 51 muertos del Sarmiento que escondieron y taparon rapidamente el Gobierno de los derechos humanas,despues de hacer negocios con Cirigliano y presentarse en la causa como Querellante y Ovacionar a un Impresentable ex Macrista como Schiavi

 

Son unos caraduras de un nivel pobrisimo,para estar todo el dia fijandose en el idiota de Macri,un rival a la medidas de los k.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Nunca tan acertada la frase que encontramos en Hamlet. Tragedia escrita por William Shakespeare entre 1600 y 1602. La participación de un funcionario del gobierno de Macri en un delito de robo de piezas arqueológicas suma un integrante más a la lista de procesados del gobierno de Macri que goza de la impunidad mediática del megacomplejo informativo.

 

El silencio y minimización de la información de los "periodistas independientes" que callan ocultan o se hacen los distraidos aceptando las "explicaciones" absurdas de los máximos voceros del pro hace aun más evidente la calaña de toda esta caterva de personajes enemigos de los intereses nacionales y por supuesto de la mayoría del pueblo argentino.

 

 

mucho hamlet pero no da ningun dato...que cargo tiene ese sr?

podria ampliar su conocimentos del tremendo hecho delictivo de ese presunto criminal...OH OH oprobio en este pais que rarrooo!!! ottrro caso de CORRUPCION..OH OH

supongo que las brigadas de moralidad camporista pondran orden pues claro oprobio sobre oprobio....este Gobierno y esta presidente IMPOLUTA viuda de un hombre de probada honestidad y virtud republicana oh oh...algo huele mal en dinamarca ...pero aca uqe BarBARIDADDDDD OIMEEEE Manuchooooooo!!!!!!...naaaaaaaaaaaa:risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa::risa:

por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr:pirate:

le falta poner macri malo malo malo, cris buena buena, buena, buena jijiji :sho:...:porra:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

mucho hamlet pero no da ningun dato...que cargo tiene ese sr?

 

Se designa a partir del 10 de diciembre de 2007, al señor Matteo Goretti, DNI 92.042.696, CUIL 20-92042696-5, como personal de la planta de gabinete del Ministerio de Hacienda, en carácter de "ad-honórem", en las condiciones establecidas por el artículo 5º del Decreto N° 2.075/07 (B.O. N° 2829)", relata la Resolución N° 848-MHGC con fecha del 30 de abril de 2008.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

personal de planta del gabinete del Ministerio de Hacienda????? es un empleado publico, donde dice que es funcionario??? que cargo ocupa y ademas, pregunto no les preocupa que la hija de la Sra Presidente use para uso personal el Tango 01 con el costo (robo) que tiene eso para todos los argentinos, y si les preocupa lo que hace este empleado publico.... no les huele a la mal el Tango 01 con ese uso indebido??? que raros son...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

personal de planta del gabinete del Ministerio de Hacienda????? es un empleado publico, donde dice que es funcionario??? que cargo ocupa y ademas, pregunto no les preocupa que la hija de la Sra Presidente use para uso personal el Tango 01 con el costo (robo) que tiene eso para todos los argentinos, y si les preocupa lo que hace este empleado publico.... no les huele a la mal el Tango 01 con ese uso indebido??? que raros son...

 

 

esta en funciones digo???este sr que segun mi info ERA asesor...ok

falta info..........

 

falta falta....para compararlo con el LADRON DEL SECRETARIO DE TRSAPORTES RICARDO JAIME

O BOUDOU...

y 2...los huacos los compro con dinero del estado?...como si hizo JAIME o ALBISTUR CON SUS FORTUNAS PERSONALES.....O FLOR QUE SE VA EL FINDE EN EL TANGO 01 ...QUE PAGAMOS NOSOTROS PARA QUE ESTOS INCUBOS GASTEN MINIMO 50.000 60.000 US para ir y volver en le avion de la PRESIDENCIA DE LA NACION...PAGADO POR NOSOTROS OK

 

 

Florencia Kirchner, hija de la Presidenta, utilizó el avión Tango 010 de la flota oficial para realizar un “viaje personal” hacia Río Gallegos.

 

La noticia se conoció gracias a la publicación del sitio OPI (Organización Periodística Independiente). “El Tango 10 de la flota presidencial tocó pista en el aeropuerto de Río Gallegos […] De la máquina, descendió la única pasajera; Florencia Kirchner y los asistentes rápidamente bajaron varias maletas que, con la dificultad que presentaba el fuerte viento y el frío,

acomodaron en una de las tres camionetas Ranger estacionadas en pista”, dice el sitio.

La joven fue trasladada con la custodia presidencial hasta la residencia familiar.

No sería la primera vez que la hija de la presidenta realiza este viaje bajo estas mismas circunstancias; el 14 de abril hizo lo propio para asistir al cumpleaños de una amiga, quien fue su compañera en el Colegio María Auxiliadora.:confused::confused::confused::confused

 

Florencia Kirchner utilizó el avión presidencial para un viaje personal | Ultima Hora Diario

 

Florencia Kirchner usa el avión presidencial como taxi

 

Uno de los aviones de la Casa Rosada recorrió 6.000 kilómetros sólo para trasladar a la hija del matrimonio presidencial desde Río Gallegos a Capital Federal.

 

Cada hora de vuelo cuesta entre 2.000 y 5.000 dólares :scared::scared:

Diario HOY en la noticia - Florencia Kirchner usa el avi

 

FALTA FALTA PARA LLEGAR A ESTOS NIVELES DE CORRUPCION INMORALIDAD Y FALTA DE RESPETO AL PUEBLO ARGENTINO.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Es uno de los miembros conspicuos del grupo selecto del procesado Macri que se encuentra de gira permanente por el mundo y actualmente como dijo otro ilustre Pro Rodriguez Larreta fue a Armenia a "festejar" el holocausto sufrido por el pueblo armenio a manos de los turcos.

 

Pero veamos, esta es la declaración de principios de la Fundación Pensar:

 

"Argentina puede volver a ser una nación grande, un país para todos, como promete nuestra Constitución. La Fundación Pensar se nutre de una nueva generación que quiere un país diferente. Nos dedicamos a pensar el país porque creemos que las ideas importan y que el debate genera mejores herramientas para la acción. Nos involucramos en lo público porque queremos cambiar la historia, porque aún tenemos esperanza en que aquella promesa de una nación grande y para todos puede convertirse en realidad".

 

 

Miren quienes la integran:

 

Quienes somos

 

Consejo de Administración

 

 

Mauricio-Macri2-102x102.jpgMauricio Macri

 

Presidente Honorario

Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ingeniero civil (UCA).

 

 

25410_367024348460_107359223460_3766691_7934396_n.jpgFrancisco Cabrera

 

Presidente

Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Bs. As. Ingeniero en Electricidad y Electrónica (U.N. de Mendoza).

 

 

schiavvone1-102x102.jpgHumberto Schiavoni

 

Vicepresidente

Presidente de la Corporación Buenos Aires Sur. Ex concejal de Misiones, ex Ministro de Economía de la Provincia de Misiones y ex Director de Yacireta. Presidente de PRO.

 

 

Marcos-pe%C3%B1a1-102x102.jpgMarcos Peña

 

Secretario

Secretario General de la Ciudad de Buenos Aires. Lic. en Ciencia Política (UTDT).

 

 

fernando121-102x102.jpgFernando Álvarez

 

Vocal

Abogado, Director de la Red Libertad y de la Fundación Global de Mar del Plata; ex-presidente del Concejo Deliberante de dicha ciudad.

 

 

Rabino-Bergman-102x102.jpgSergio Bergman

 

Vocal

Farmacéutico (UBA) y Rabino. Máster en Educación, Estudios Judaicos y Literatura Rabínica. Presidente de la Fundación Argentina Ciudadana. Legislador por la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

gerardo_bongiovanni1-102x102.jpgGerardo Bongiovanni

 

Vocal

Fundador y Presidente de la Fundación Libertad de Rosario. Co-fundador de la Red Libertad y de la Fundación Internacional para la Libertad que preside Mario Vargas Llosa.

 

 

Esteban-Bullrich1-102x102.jpgEsteban Bullrich

 

Vocal

Ministro de Educación de la Ciudad de Bs. As. Lic. en Sistemas Informáticos (Universidad CAECE) y Master en Business Administration (Kellog Graduate School of Management).

 

 

Eugenio-Bruzaco1-102x102.jpgEugenio Burzaco

 

Vocal

Ex Jefe de la Policía Metropolitana. Lic. en Ciencia Política (USAL) y Master en Economía y Políticas Públicas (Georgetown University).

 

 

Nicol%C3%A1s-Caputo-102x102.jpgNicolás Caputo

 

Vocal

Vicepresidente de PRO.

 

 

Chain-102x102.jpgDaniel Gustavo Chaín

 

Vocal

Ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Bs. As. Arquitecto (UBA) y posgraduado en Economía Urbana (UTDT). Docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

 

 

Gladys-Gonzalez-102x102.jpgGladys González

 

Vocal

Lic. en Ciencia Política (UBA). Coordinadora nacional de PRO Mujeres. Ex Directora del Banco Ciudad. Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires.

 

 

goretti1-102x102.jpgMatteo Goretti

 

Vocal

Politólogo, experto en temas institucionales y de comunicación; Director de Nueva Comunicación.

 

 

Nestor-Grindetti-102x102.jpgNéstor Grindetti

 

Vocal

Ministro de Hacienda de la Ciudad de Bs. As. Actuario (UBA), Master del Programa de Alta Dirección (Instituto de Altos Estudios Empresariales).

 

 

Diego-Guelar1-102x102.jpgDiego Guelar

 

Vocal

Presidente de la Fundación Banco Ciudad y del Centro de Estudios Internacionales “Dr. Luis María Drago”. Ex Embajador en EE.UU., Brasil y la Unión Europea, ex Diputado Nacional.

 

 

HernanLombardi.jpgHernan Lombardi

 

Vocal

Ministro de Cultura de la Ciudad de Bs. As. Ingeniero Civil, Master “Marketing Management” en Hotelería y Turismo (Glion, Suiza) y Master en Economía (ESEADE).

 

 

Gabriela-Michetti-102x102.jpgGabriela Michetti

 

Vocal

Diputada Nacional, fue elegida Vicejefa de Gobierno junto a Mauricio Macri. Lic. en Relaciones Internacionales (USAL) y Magister en Gestión de Negocios e Integración (UCES).

 

 

miguens1-102x102.jpgLuciano Miguens

 

Vocal

Ex presidente de la SRA (2002-2008), dirigente de la Asociación Criadores de Caballos Criollos; ex vocal del Consejo de Administración del Senasa. Veterinario.

 

 

Emilio-Monz%C3%B3-102x102.jpgEmilio Monzó

 

Vocal

Intendente de Carlos Tejedor (2003-2007). Ex Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

jobiglio1-102x102.jpgJulián Obiglio

 

Vocal

Diputado Nacional. Abogado especializado en Derecho Empresarial (UMSA), Master en Derecho Empresario (ESEADE) y Master en Estudios Políticos Aplicados (FIIAP).

 

 

Federico-Pinedo1-102x102.jpgFederico Pinedo

 

Vocal

Diputado Nacional, Presidente del Bloque de Diputados Nacionales PRO. Abogado (UBA).

 

 

Carlos-Pirovano-102x102.jpgCarlos Pirovano

 

Vocal

Subsecretario de Inversiones de la Ciudad de Bs. As. Lic. en Economía.

 

 

Horacio-Rodriguez-Larreta-102x102.pngHoracio Rodríguez Larreta

 

Vocal

Jefe de Gabinete de la Ciudad de Bs. As. Lic. en Economía (UBA), Master en Administración de Empresas (Harvard University).

 

 

rozitchner.jpgAlejandro Rozitchner

 

Vocal

Asesor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lic. en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela, ensayista y novelista.

 

 

Diego-Santilli-102x102.jpgDiego Santilli

 

Vocal

Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Bs. As. Contador Público (UBA) con estudios de posgrado en Marketing (Berkeley) y en administración pública (Escuela de Gobierno de Paris).

 

 

Sturzenegger-102x102.jpgFederico Sturzenegger

 

Vocal

Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires y Profesor de la UTDT. Ph. D. in Economics (Massachusetts Institute of Technology).

 

 

Guillermo-Tempesta1-102x102.pngGuillermo Tempesta

 

Vocal

Abogado (Universidad Nacional de La Plata) y Doctor en Leyes (European University Institute).

 

 

Torello.jpgJosé María Torello

 

Vocal

Vicepresidente primero de Propuesta Republicana. Abogado. Jefe de Asesores de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

Jorge-Triaca-102x102.jpgJorge Triaca (h)

 

Vocal

Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Lic. en Economía (UDESA). Master en Políticas Públicas UTDT (Tesis en elaboración).

 

 

IMG_1586__50__-102x102.jpgMaría Eugenia Vidal

 

Vocal

Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ex Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad. Lic. en Ciencia Política (UCA).

 

 

Walter-102x102.jpgPablo Walter

 

Vocal

Ex concejal y legislador provincial de Tucumán y ex Senador Nacional por la Provincia de Tucumán.

 

 

 

 

 

Esta galeria del terror que es la que "piensa", será que elaboran las estrategias para "comprar de buena fe" cosas robadas?

 

Fundación Pensar » Consejo de Administración

Editado por ricardo riki1456
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Vamos por partes, quien es quien en este calendario de los próceres del Pro:

 

Sospechas sobre la Corporación Sur y la campaña de Puerta

 

La entidad que promueve el desarrollo del sur de la ciudad es conducida por Humberto Schiavoni, ex ministro de Economía de Puerta y moneda de pago de Macri a su amigo y aliado. Contrató a dos empresas misioneras para hacer viviendas. Las mismas eran beneficiadas con obra pública en la gestión provincial del ex senador. La sospecha es que, con eso, se financió su campaña a diputado. Otra vez aparece el “Comandante”.

 

El misionero Ramón Puerta, ex gobernador, ex senador y ex titular del Poder Ejecutivo por dos días tras la renuncia de Fernando de la Rúa volvió al ruedo político este año. El 28 de junio pasado ganó una banca en las elecciones en su provincia y, a partir del 10 de diciembre integrará la Cámara de Diputados de la Nación. Pero una información confirmada a La Política Online por tres fuentes distintas asegura que esa campaña habría recibido una sustancial ayuda desde un despacho oficial de la ciudad de Buenos Aires, la Corporación Sur, mediante la contratación de empresas “amigas”.

 

El titular de esa empresa estatal del gobierno de la Ciudad es Humberto Schiavoni, un misionero ex ministro de Economía de Puerta en su provincia, ex interventor de Yacyretá y, en una mirada más política, la moneda de pago de jefe de Gobierno porteño a su amigo Ramón, con quien mantiene una amistad de años y una alianza política representada personalmente en la figura de Schiavoni.

2770.jpg Ramón Puerta.

 

 

 

La Corporación Buenos Aires Sur tiene como tarea principal promover el desarrollo del abandonado sur de la ciudad. Para eso contrató sugestivamente a dos empresas de Misiones, a quienes ya tenía como favoritas en su paso por la administración misionera y hasta cuando presidió el Ente Binacional Yacyretá, símbolo durante largos años –y hasta la actualidad- de la corrupción del poder político en la Argentina.

 

Todo entre dos

 

Las empresas en cuestión son Ingeniero Mercado S.A. y Nosiglia Construcciones, empresa de la familia de Enrique “Coti” Nosiglia, histórico operador del radicalismo, misionero y amigo de Puerta. Según fuentes porteñas, ambas llegaron a ser cuestionadas hasta por la Cámara de la Construcción –Delegación Ciudad de Buenos Aires-, la cual salió a pegarle a Schiavoni por esto.

 

Según informaba Crítica de la Argentina hace más de un año, Ingeniero Mercado S.A. ganó tres licitaciones para hacer viviendas en los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati.

 

Durante la primera semana de abril –de 2008-, la Corporación Sur– llamó a tres licitaciones públicas para la construcción de viviendas sociales: 168 casas en Villa Lugano y dos barrios de 205 y 180 viviendas en Villa Soldati. Al primer llamado respondieron cinco empresas. Además de Ingeniero Mercado, se presentaron Tala-Riorca, Bricons, Vidogar y Emaco. La primera superó el presupuesto oficial (21.168.000 pesos) en casi 3 millones de pesos. Las otras, se excedieron en 10 millones. La empresa misionera ofertó el precio más bajo: $ 23.073.120, y ofreció una variante que empardó al número oficial. Quedó primera.

Una mano al Comandante

 

El polémico puntero Miguel Ángel Rodríguez, conocido como el “Comandante”, sigue dando que hablar dentro del macrismo. Tras su controversial salida del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) fue rescatado por Schiavoni, quien le hizo un lugar en la Corporación Sur. Ya acomodado, empezó a hacer negocios: le entregó trabajos de la Corporación a Kopar y Aparo, dos empresas a las que, cualquiera sea el puesto en el que esté, siempre les consigue algo.

 

 

 

 

La segunda licitación también atrajo a cinco empresas: Teximco, Vidogar, Emaco, Mercado y Carlos R. Nosiglia –Nosiglia Construcciones-. Esta última también es misionera y, como Mercado, es una vieja conocida de Schiavoni. Las dos hicieron las mejores ofertas, entre 2 y 11 millones de pesos más baratas que las demás. Y nuevamente Mercado hizo una propuesta alternativa que igualó al presupuesto oficial: 22.680.000 pesos.

 

El tercer llamado, para 204 viviendas en Villa Soldati, sólo atrajo a tres interesados: Bricons, Vidogar y Mercado. El presupuesto oficial era de 25.704.000 pesos. Bricons cotizó 39.783.905,69 pesos. Vidogar, 40.201.672,71 pesos. Y la firma de Posadas ofertó hacer las obras por 27.503.280, con una variante por 24.932.880 pesos.

949.jpg Humberto Schiavoni.

Ampliar imagen »

 

 

 

Entre las dos, como suelen hacer empresas “aliadas” en la política, actúan en conjunto para presentar ofertas amigables y quedarse con las obras. Lo mismo hacían en Misiones cuando Puerta era gobernador. “Nosiglia era una de las empresas que mejor trataba Ramón cuando era gobernador. Hizo mucha obra pública”, confirmó a La Política Online un importante dirigente de esa provincia.

 

Hay, asimismo, otro antecedente importante para conectar al macrismo con estas empresas cercanas al ex gobernador de Misiones. Iecsa, la empresa de Franco Macri, fue la ganadora en una controversial obra en la capital de la provincia. En 2003, vía licitación se quedó con la construcción de la avenida Costanera en Posadas, por 9,3 millones de pesos. Parte de la obra Iecsa la tercerizó en manos de otra empresa. Era Ingeniero Mercado S.A. La obra fue apuntada por la oposición por supuestos sobreprecios: dicen que costaba, en realidad, la mitad.

 

El vínculo con la campaña de Puerta, lógicamente, no pudo ser certificado oficialmente. Este medio intentó sin éxito comunicarse con el misionero, para confirmar la información vertida por varias fuentes. Quedaron en responder si, efectivamente, estas empresas realizaron aportes de fondos a la campaña.

Sospechas sobre la Corporación Sur y la campaña de Puerta | lapoliticaonline.com

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Este es el candidato que se opuso a la nacionalizacion de YPF, estos son los enemigos del pueblo que han votado los "iluminados" capitalinos y que tratan de defender algunos ilustres integrantes de este foro:

 

La inmobiliaria Macri sigue en plena expansión

 

Es un negocio de gran escala que implica desalojar a más de 700 familias. La futura corporación se llamará Puerta Norte y tendrá un estatuto para que dure por 99 años.

 

 

go-gris.gif Por Werner Pertot ”En liquidación”, parecen deletrear las luces de la ciudad de Buenos Aires, vistas desde arriba. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, envió un proyecto a la Legislatura para crear la Corporación Puerta Norte, que administrará un fideicomiso constituido con el dinero de todos los terrenos que planea vender. Entre ellos, está la traza de la ex AU3, que será saldada previo desalojo de las 700 familias que viven allí (cada lote valdría más de 50 millones de pesos). La corporación existirá durante 99 años y estará facultada para asociarse con privados para comprar y vender terrenos y construir edificios. Los vecinos de las zonas afectadas ya pusieron el grito en el cielo y la oposición denunció un negocio inmobiliario multimillonario, que podrá hacer contrataciones por fuera de los mecanismos de control del Estado porteño.

La mirada de Macri está fija sobre la traza de la ex AU3 desde que vetó la Ley de Emergencia Habitacional, una norma votada por toda la oposición que suspendía los desalojos. En ese momento, su jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta graficó la política macrista: “Despacito, en silencio, se van haciendo desalojos”. Por lo menos, no le valió una denuncia ante el Inadi, como le ocurrió a Macri cuando ofreció su visión de los vecinos de la zona: “Empezaron a vender falopa desde ahí y a meterse flacos como aguantadero para el robo”.

La gestión PRO planea que unas catorce manzanas –que van de Villa Urquiza a Belgrano– sean vendidas para la edificación de viviendas. Es el tramo que va de avenida Congreso a Avenida de Los Incas, entre Donado y Holmberg. Esto implica el desalojo unas setecientas familias que ocupan la traza de la ex AU3. Allí se iba a construir una autopista para unir Núñez con Pompeya, para lo que el intendente de la dictadura Osvaldo Cacciatore expropió las viviendas. Pero nunca se hizo y las casas quedaron abandonadas y fueron ocupadas a lo largo de los años ochenta. La mayoría de las familias viven ahí desde hace veinte años.

Cuando Macri vetó la ley que detenía los desalojos, se encontró con un fallo judicial que frenó hasta hoy su avanzada. Ante una presentación de un grupo de vecinos y del legislador de la Coalición Cívica Facundo Di Filippo, la jueza Helena Liberatori dictó una medida cautelar que detuvo el avance silencioso de la gestión PRO. “No se han tomado recaudos acerca de dónde habrían de ser trasladadas las personas a desalojar, sin contemplar qué sucede con los niños”, advirtió Su Señoría en ese fallo. Para la gestión PRO, era tiempo de intentar otro camino.

Everything must go

 

“Desarrollar todo tipo de operaciones inmobiliarias relacionadas con los inmuebles que le transfiera la ciudad o que adquiera por el producto de su actividad.” Ese es el objetivo que Macri fija en el estatuto de la Corporación Puerta Norte. Sus atribuciones no podrían ser más amplias: “Tendrá plena capacidad para, por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, comprar, vender, permutar, dar en locación, en leasing, fideicomiso, explotar y administrar bienes urbanos y rurales; licitaciones públicas o privadas, viviendas individuales, y colectivas o ampliaciones, la realización de loteos, fraccionamiento y todas las operaciones sobre inmuebles que regula el régimen de la propiedad común”.

Macri le fija a su corporación un plazo de existencia de 99 años. La gestión transmitirá los bienes de las trazas de la ex AU3, ex AU5, ex AU7 y ex AU8 a la corporación a través de un fideicomiso. Su directorio tendrá cinco miembros designados por el gobierno porteño. El proyecto de ley de Macri establece que “los miembros del directorio no recibirán retribución alguna por el desempeño de sus funciones en tanto el fideicomiso no genere beneficios”. Deberán entregar, además, una caución de 20 mil pesos “en garantía del buen desempeño de sus funciones”.

El proyecto de ley autoriza al gobierno porteño a reasignar partidas para crear la corporación y para hacer una transferencia del Presupuesto que sirva para solventar gastos corrientes de esta entidad por seis meses, con una posible prórroga de un año. La corporación podrá, además, recibir donaciones y legados, y “todo otro recurso lícito”. Su capital social inicial será de 600 mil pesos, pero –según las valuaciones actuales de los terrenos que venderá– manejará millones de dólares.

Macri señala que “la finalidad es realizar actividades comerciales que generen mayores ingresos”. Y asegura que esos fondos serán destinados luego a políticas de vivienda, salud, educación y transporte, aunque no establece cómo. Y hace un auto de fe sobre las ventajas de la gestión privada sobre la pública: la corporación tendrá una “capacidad de actuar en el ámbito del derecho privado, desarrollando actividades comerciales con mayor eficiencia y flexibilidad que la administración central”.

Página/12 consultó a diversos funcionarios de primera línea del gobierno porteño, que no quisieron hacer comentarios sobre el proyecto. Sí lo defendió el presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura, Cristian Ritondo. “Intenta dotar de agilidad a un tema muy postergado. Y como tenemos en el directorio de la Corporación Sur representantes de la oposición, seguramente los tendremos aquí”, dijo.

El PRO planea un paso fast track de la ley por la Legislatura: llegará a Obras Públicas y pasaría directo a Presupuesto, sin atravesar las comisiones de Vivienda y Planeamiento, como hubiera ocurrido con el proyecto anterior del macrismo para desalojar a los vecinos.

Sin control

 

“Es un atajo para poder gestionar con controles débiles, porque este tipo de sociedades se rigen por la Ley de Sociedades Comerciales y eluden todas las reglas de la administración pública. Por ejemplo, la ‘ley Michetti’, que es la ley de compras de la ciudad. Tienen la posibilidad de crear sus propios reglamentos. Tampoco aplicaría la ley de obra pública, que hace a la transparencia”, advirtió la auditora general de la ciudad, Paula Oliveto, quien sostuvo que esta práctica ya es común en el macrismo: “En el caso de Corporación del Sur, el régimen de contrataciones es más amplio y con menos controles de lo que implica la ley de compras. En el caso de AUSA, también”. “Si se vende un bien del gobierno sin hacerlo a través de esta corporación, hay que llamar a licitación del Banco Ciudad, aplicar un remate y esto implica muchos controles. No se lo puede vender a cualquiera”, explicó la dirigente de la CC.

“Bajo el imperio de sus ideas, le preguntaría a Macri si estaría de acuerdo en postergar esto para después del 10 de diciembre”, ironizó el kirchnerista Juan Cabandié. “Así como condicionó el presupuesto para la infraestructura escolar vendiendo las torres de Catalinas Norte, no sorprende que Macri ahora haga esto”, sostuvo. “Me parece un accionar errático, porque venía con un planteo de desalojar a la gente a través de un decreto y una ley. Frenó de golpe y decidió mandar esta nueva ley que muestra la intención final”, analizó Di Filippo, presidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura. “A los vecinos por fuera de la traza les decían que iba a ser un emprendimiento donde todos iban a participar. Y en lugar de eso van a hacer esta corporación que tiene un fin claramente inmobiliario”, cuestionó. “Dicen que los directores no iban a cobrar para evitar el gasto político. Y se olvidaron a decir que van a tener una comisión de la ganancia. Es casi un McDonald’s”, graficó.

El presidente del bloque de Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, sostuvo que “podría haber un mecanismo para obtener votos de algunos diputados cuyos mandatos vencen a fin de año a cambio de cargos en esa corporación”. Por su parte, el legislador de la CTA, Martín Hourest, remarcó que “no es menor lo del fondo fiduciario. Con esos emprendimientos con terceros, están esperando que haya condiciones en el mercado para asociarse con un privado. Y allí la dirección estratégica del territorio la va a marcar el privado, como ocurre en la Corporación Sur, que se convirtió en una inmobiliaria para lavar dinero”.

 

 

Página/12 :: El país :: La inmobiliaria Macri sigue en plena expansión

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Es necesario abrir el abanico de la información utilizando medios alternativos ya que el megacomplejo informativo impide la difusión de los actos de corrupción del gobierno de la CABA ya que son socios.

 

Junta Vecinal vs. Corporación Sur

 

 

IMG00042-20111006-1643.jpg

En el día de la fecha (6/10/2011) un centenar de vecinas y vecinos del barrio Piletones de Villa Soldati Comuna 8, interrumpieron el transito en la autopista Richieri y Lacarra, en repudio al avasallamiento que realiza la Corporación Bs. As. Sur (empresa del GCBA) a la actual gestión de la Junta Vecinal, lo cual se manifiesta en la decisión arbitraria de actuar sobre el Polideportivo del barrio, desconociendo absolutamente la competencia de la Junta Vecinal sobre el patrimonio público de su barrio.

 

 

En el marco de la ley 148, el 28 de Agosto se realizaron elecciones vecinales en Piletones donde compitieron 6 listas y ganó legítimamente la lista encabezada por Mónica Ruejas. La ley 148 establece que las villas tienen que elegir representantes de manera que los intereses de los vecinos puedan ser atendidos por los poderes del Estado Local. En particular, ordena “garantizar a través de la representación vecinal el adecuado ajuste entre las necesidades de los pobladores y las respuestas conducentes para la satisfacción de las mismas y un adecuado mecanismo de gestión y promoción social”. Asimismo, el Reglamento que regula el funcionamiento de la Junta Vecinal, definido en el marco de la intervención judicial del Juzgado N°2 en el año 2007, establece en el Art. 13, inciso b) que es atribución y obligación de la Junta Vecinal “administrar el patrimonio público del barrio”.

 

 

 

Sin embargo, la actual representación barrial es ninguneada por el Director de la Corporación Bs. As. Sur, Humberto Schiavoni, quien en una reunión con la Presidenta del barrio el día 30/9, expresó con contundencia que tal organismo dispondrá a su criterio del Polideportivo del barrio, y que no reconoce ninguna responsabilidad de la Junta electa sobre el mismo.

 

 

Desde la Corriente Política 17 de Agosto, denunciamos el actuar de la Corporación Bs. As. Sur que desconoce la función que, por ley, tiene la Junta Vecinal recientemente elegida democráticamente por sus vecinos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Elijamos otro prohombre del pro, en este caso a Francisco Cabrera que ocupa el ostentoso cargo de Ministro de desarrollo económico de la CABA.

Obtuvo el título de Ingeniero en Electricidad y Electrónica en la Universidad Nacional de Mendoza, y luego de graduarse, estudió dos años en ESEADE, Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas.

 

En los últimos cuatro años fue Director Ejecutivo del diario La Nación.

Anteriormente, formó parte del área de marketing de Hewlett - Packard durante cinco años, y desarrolló la mayor parte de su carrera en el holding financiero Grupo Roberts.

También fue miembro del Directorio de La Buenos Aires Seguros y Docthos SA;

y fue Fundador y CEO de Máxima AFJP, una de las principales administradoras privadas de jubilaciones y pensiones de nuestro país.

Remarco algunas actividades porque es muy interesante la relación de todas estas empresas en los fraudes que se cometieron principalmente a través de las AFJP que fueron uno de los intrumentos financieros más importantes en el robo a los jubilados perpetrados por estos inescrupulosos que hoy tienen nombre y apellido como este señor del Pro:

jueves, octubre 15, 2009

 

Una entrevista reveladora

 

AFJP_CHAU.jpg

 

En tiempos en los que el periodismo va cuesta abajo en su rodada in the pendiente, la función que debería cumplir está siendo socializada. Gracias a las nuevas formas de difusión de la información llegamos a una entrevista que, de haber sido realizada por algún periodista corporativo habría desatado un escándalo; pero lamentablemente este tipo de información no tiene cabida -adivinen por qué- en los medios masivos.

 

Se trata del reportaje que Luis D'Elía le hizo a Hernán Arbizu, ex vicepresidente de la famosa JP Morgan (que los lectores recordarán por esta denuncia) en donde cuenta algunas cositas que estoy seguro serán de interés de muchos de los participantes del blog. El reportaje salió al aire el 16/09 en Radio Cooperativa, AM 740 y la desgrabación del reportaje la tomamos del blog que Luis D'Elía tiene en Clarín.

 

Luis D’Elía: Entre el 2000 y el 2006 ¿dónde te desempañabas?

 

Hernán Arbizu: En el 2000 y 2006 trabaje siempre en EEUU, Nueva York, en la Unión de Bancos Suizos.

 

Luis D’Elía: ¿Y 2006 y 2008?

 

Hernán Arbizu:En la Banca JP Morgan siempre haciendo el negocio de banca privada, que lo resumo para la gente es: administrar el dinero de la gente rica en el extranjero, es decir, administrar incluye que tenga rendimientos y obviamente hacer lo imposible para que en su 99% no paguen impuestos en el país de residencia.

 

Luis D’Elía: ¿Que cargo tenias en la Morgan?

 

Hernán Arbizu: Vicepresidente.

 

Luis D’Elía:¿Y eras encargado de la relación con que país?

 

Hernán Arbizu: Conosur y yo particularmente en Argentina y alguna vez en Uruguay.

 

Luis D’Elía: Paralelamente en aquellos años Alfonso Prat Gay ¿qué cargo tenía?

 

Hernán Arbizu: Alfonso Prat Gay su último cargo fue como el dice Jefe del Equipo de Análisis de Monedas en Londres, pero anteriormente es lo que se llamaba trabajaba en lo que es ser propietario training del banco, eso quiere decir que el banco administra plata de terceros clientes y plata propia del banco, Alfonso Prat Gay administraba plata propia del banco por lo cual obviamente con esa plata no se jode.

 

Luis D’Elía: Exactamente y era encargado de las relaciones con que países.

 

Hernán Arbizu: En Latinoamérica en general. El problema era que el tenia al manejar las inversiones propias del banco iba en total contraposición con los intereses de los países.

 

Luis D’Elía: Bueno esto lo digo muy tangencialmente como para introducir el tema. ¿Cuál era tu metier especifica a partir de ser vicepresidente de la JP Morgan y encargado de las relaciones para el Cono Sur?

 

Hernán Arbizu: Bueno te cuento como era un día mío en la oficina. Bueno yo me levantaba, obviamente iba a la oficina a las 7 de la mañana, teníamos lo que se llamaba el morning call que era un lavado de cerebro en realidad, muy bien hecho por gente muy preparada. Bueno a partir de ahí nuestro objetivo era administrar el dinero que teníamos y aparte salir a buscar nuevos clientes. Para que se den una idea el objetivo mío para el 2008 ,que fue el ultimo año que estuve en el banco, eran 150 millones de dólares de clientes nuevos, eso que quiere decir, que yo tenia que venir a la Argentina y llevarme 150 millones de dólares nuevos aparte de los que administraba allá, al año.

 

Luis D’Elía: ¿Y lograbas cumplir esos objetivos?

 

Hernán Arbizu: Desgraciadamente para mi vida anterior, yo en Abril había cumplido el objetivo, en el 2008 había cumplido el objetivo.

 

Luis D’Elía:¿En algún momento el intento del cumplimiento de esos objetivos te genero problemas?

 

Hernán Arbizu: Exactamente, si parte de todo el problema mío se genero en la presión, como digo el 2008 lo cumplí, pero anteriormente se me hacia muy difícil, me llevo a cometer un error de prometerle mas tasa a un cliente para que no se lleve el dinero, que termino en el famoso fraude en el que me esta acusando el banco.

 

Luis D’Elía:¿Cuál es tu situación legal en los EEUU?

 

Hernán Arbizu: Si bien se ha parado bastante, increíblemente tenia una presión que llego un momento que parecía que era Osama Bin Laden por la presión que ejercía el Estado Americano sobre mi, bajo muchísimo, pero tengo un pedido de extradición por fraude en los EEUU?

 

Luis D’Elía: O sea vos sos una especie de Madoff argentino.

 

Hernán Arbizu: Si pero Madoff tuvo la inteligencia, si se puede usar la inteligencia, de hacerlo para su bolsillo, además lo grave de Madoff es que lo hizo con gente que pagaba impuestos, yo los tres clientes que toque, en los cuales cometí el fraude, ninguno pagaba impuestos y uno es mas, paraguayo, esta vinculado al narcotráfico, de hecho me puso una pistola en la cabeza.

 

Luis D’Elía: ¿Dinero del narcotráfico en la Banca Morgan?

 

Hernán Arbizu: Por lo pronto los bancos no abrían cuentas de políticos, y estas dos personas son políticos, eso fue en el UBS esa cuenta, lo que pasa es que la bicicleta la viene haciendo de un banco a otro.

 

Luis D’Elía: Bueno pero aquí en la Argentina ¿con quién te tocaba tratar, que cuentas atendías, quiénes eran tus clientes?

 

Hernán Arbizu: Mira los clientes, bueno como todos saben tengo una restricción de los abogados del banco aquí en Argentina, que son Roberto Durrieux y compañía, no es una casualidad que sean ellos los abogados del banco.

 

Luis D’Elía: Aclaremos algo a la gente, Roberto Durrieux es el abogado de Videla y uno de los principales asesores en su momento de Blumberg y un hombre del conservadorismo mas rancio en nuestro país.

 

Hernán Arbizu: Si también tengo entendido que es el abogado del Banco JP Morgan en la causa del Banco General de Negocios, porque el Banco JP Morgan era accionista del Banco General de Negocios.

 

Luis D’Elía: Aca en Argentina ¿quiénes eran tus clientes? ¿vos tuvistes alguna relación con las AFJP?

 

Hernán Arbizu: Mira los clientes del banco eran todos los grupos económicos que se puedan imaginar, todos los señores serios que salen hablando por televisión, pidiendo reglas claras de la Unión Industrial, que el país así no puede avanzar.

 

Luis D’Elía: ¿Quiénes por ejemplo?

 

Hernán Arbizu: El Grupo Clarín es uno, esto es totalmente público porque salio en Crítica, el Grupo Clarín, los ex dueños de Petrolera San Jorge, es decir tengo las restricciones pero los nombres que se imaginen.

 

Imagínense que el mínimo de cuenta era 25 millones de dólares líquidos ¿Qué quiere decir? Ustedes piensen de todo su patrimonio, sean 100 pesos o 50 millones cuantos tienen liquido, como mucho es un tercio de lo que tienen, por lo cual una persona que tenia 25 millones líquidos, como mínimo tiene 80, 90 o 100 millones de dólares.

 

Carlos Montero: Vos que hacías con esos 25 millones de dólares, vos lo invertías de la Banca Morgan para generar mas ingresos y en alguna medida no pagaran impuestos, una forma inteligente de no pagar impuestos.

 

Hernán Arbizu: Había personas que administraban, había equipos de abogados que se dedicaban de fijarse la parte legal justamente de cómo hacer estructuras para que no paguen impuestos, otros que se dedicaban de los problemas hereditarios de esas familias, porque obviamente esas familias uno de los grandes problemas que tienen son los hereditarios, porque tienen hijos que piensan, hijos que no piensan, entonces era todo un equipo que hacia todo el servicio completo desde la inversión, hasta que no paguen impuestos, las estructuras hereditarias y demás.

 

Luis D’Elía: A mi me impresiono mucho la vez que conversamos, que vos me dijiste: que mientras vos cortabas rutas, yo hacia esto. Porque no nos contas un poco

 

Hernán Arbizu: Y mas allá Luis, vos sabes que me estuve acordando, nosotros allá en EEUU, los argentinos que trabajábamos allá, decíamos bueno Argentina cada 10 años vuela por el aire, tenemos que aprovechar el momento, además para fortuna personal, para nosotros cierto, yo con la estructura que venia y demás, pero eso que decía que Argentina vuela por el aire cada 10 años, lo tomábamos como para sacar un provecho y en realidad es gravísimo, porque yo ahora que te conocí a vos, eso genera pobres, que un país vuele por el aire no es que se beneficien todos, se benefician 3 o 4 y casi siempre los mismos. Es lo que yo veo ahora por ejemplo con el caso de Clarín en particular, veo hasta el último empleado de TyC Sports opinando sobre la Ley de Medios, evidentemente le han bajado línea. Ahora yo me pregunto, en esto se quedo en evidencia porque le han tocado un interés muy grande, pero en el 2001 que paso ¿no bajaron línea pero mas sutil o antes también?

 

Luis D’Elía: Si obviamente eran las épocas del discurso único, del discurso hegemónico neoliberal conservador que nos llevo a una de las peores catástrofes sociales en nuestra historia. Pero vayamos a un punto que en un día en que la Argentina va a debatir la Ley de Medios, donde va a tratar de avanzar la democracia sobre las corporaciones, donde nos vamos a dar una casi definitiva pelea por lo menos contra los oligopolios de un sector de la economía. Vos te animas a contar lo que paso con Clarín, con la venta de las acciones, porque la verdad cuando yo lo escuche es muy impresionante y que venga quien fuera por ese entonces el Vicepresidente de la Banca Morgan en persona a nuestro programa a contar eso me parece que supera todas las expectativas.

 

Hernán Arbizu: En eso, mira no hay ningún tipo de problema porque la información se puede conseguir en la biografía autorizada de Magneto, que es el libro escrito por López, ahí esta en la pagina 493-494, que el capitulo se llama de la Bolsa de Londres o algo por el estilo, lo dice Magneto sabiendo que se venia una crisis grandísimo, oh casualidad en el mundo no lo sabían todavia, nosotros en el banco lo sabíamos, Magneto cliente del banco lo sabia.

 

Luis D’Elía: ¿En que momento estamos hablando principios de 2008?

 

Hernán Arbizu: No, julio del 2007. Ahí en junio de 2007 ya nos empezaron a decir el fantasma de los despidos, porque decían dentro del banco que la economía se complicaba, el mercado seguía su vida normal. Magneto en su mismo libro lo dice, que el previendo que se venia, la verdad que tenia una visión muy buena o alguien le dijo algo, previendo que el mercado empezaba a aflojar, obviamente una cosa es vender acciones cuando el mercado esta subiendo y otra cuando baja, acelero todo el proceso de venta y para octubre del 2007 se hizo toda la venta de las acciones de Clarín. ¿Cuánto valía la acción? 29 pesos con 15 centavos. Hoy valen, hasta antes de ayer valía 6 pesos. Eso quiere decir que cada 100 pesos que se invirtieron, hoy tienen 30 más o menos.

 

Luis D’Elía: Bueno pero contanos como fue exactamente la operación y como casi podríamos afirmar categóricamente se le robaron o se le estafaron por parte del Grupo Clarín y sus socios 500 millones de pesos a los jubilados argentinos.

 

Hernán Arbizu: Claro, porque hasta ahora esto que conté yo, puede ser, bueno realmente tuvo visión de mercado, se jorobaron las AFJP, lo cual es muy poco ético pero no seria un problema grave. El problema es que cuando se hace una oferta pública de venta de acciones se emite un prospecto, que es como una foto de la empresa al día que se hace, que dice cuanta plata gana, cuantas son las deudas que tiene, los juicios pendientes, es decir para valuar la compañía tiene, es decir cuando uno va a comprar una casa la revisa de arriba abajo y si no tiene termitas o absolutamente todo. Esto es exactamente lo mismo, en ese prospecto tiene que estar absolutamente toda la situación de la empresa al día de la emisión de acciones. Obviamente sabíamos que Cablevisión tenía un acuerdo preventivo extrajudicial, que al día, hasta ahora que la Corte Suprema se explayo en agosto de este año, no estaba decidido, por la cual la fusión Multicanal- Cablevisión no estaba 100% aprobada. Esa información que parece fundamental, porque obviamente Cablevisión es una parte muy importante de la facturación de Clarín, no estaba en el prospecto de emisión. Podría haber dicho: bueno si bien esta la fusión Cablevisión-Multicanal en vías de cerrarse, no esta cerrada, y eso no lo dice.

 

Luis D’Elía: Bueno esto que significa para que la gente entienda

 

Hernán Arbizu: Y eso quiere decir que si la empresa se calculo que valía 100 millones, no vale 100 millones vale mucho menos.

 

Luis D’Elía:¿Cuánto pagaron las AFJP esas acciones?

 

Hernán Arbizu: Pagaron unos 300 millones de dólares, y hoy son según mis cálculos 60, 70 millones de dólares.

 

Luis D’Elía: Por ese 8,7 famoso del cual el Estado Argentino ahora es titular de las acciones de Clarín.

 

Hernán Arbizu: Exactamente.

 

Luis D’Elía: ¿Y las calificadores de riesgo como jugaron en esto?

 

Hernán Arbizu: Y sabes que pasa que las calificadores son parte del establishment es como el banco. De hecho el banco cuando saca, es decir lo que esta haciendo es como por ejemplo cuando una persona te va a vender el auto te dice lo mejor del auto, esto es lo mismo, el banco estaba vendiendo un producto, al vender un producto tiene que sacar una opinión, pero si saca una opinión negativa ¿quién va comprar ese producto? Si yo te voy a vender un auto y te digo que es una porquería vos no lo compras.

 

Luis D’Elía: Esto era un auto que estaba bien de chapa con el motor fundido.

 

Leonardo Cofré: ¿Esto es legal?

 

Hernán Arbizu: En EEUU por lo pronto se daría una investigación judicial y es muy grave, con multas muy graves.

 

Carlos Montero: Esto es una omisión de información que engaña al que va a comprar, y en este caso el que va a comprar es la AFJP que administra los fondos de los jubilados.

 

Hernán Arbizu: Claro porque además es eso, porque dicen los clientes institucionales y uno dice bueno los clientes institucionales, si me disculpan, que se jodan, pero los clientes institucionales fueron las AFJP, fueron los ahorristas.

 

Carlos Montero: Y que los ahorristas no sabían, porque confiaban en esos bancos que administraban las AFJP que habían comprado las acciones de Clarín.

 

Hernán Arbizu: Bueno yo te voy a contar como funciona eso justamente. Yo JP Morgan, emisor de las acciones de Clarín, llamo a los 4 gerentes financieros de las AFJP, con los cuales se conocen del mercado hace años, hay viajes en el medio de regalo, y le dicen: Che Luis tengo que colocar 300 palos de Clarín ¿cuántos compras vos? 5, no déja de joder compra 20 dale, y compra 20 porque el gerente financiero en algún momento va a querer trabajar en la Banca Morgan en EEUU y además porque no es su plata, no le preocupa.

 

Luis D’Elía:: Estaríamos en condiciones de decir que este triángulo conformado por la Banca Morgan, las calificadoras de riesgo y Clarín le birlaron a los jubilados argentinos.

 

Carlos Montero: Y las AFJP también.

 

Hernán Arbizu: Discúlpame quiero decir algo de las AFJP, hubo una causa yo no me acuerdo si en el 98 o en el 99, que echaron a todos los gerentes financieros porque se comprobaron coimas por parte de las instituciones financieras para que los gerentes financieros compraran los productos que se vendían y no lo hicieron, no porque las AJFP son éticas, sino porque se hizo publico entonces los echaron.

 

Luis D’Elía: Pero aca estamos en condiciones de afirmar que se le birlaron a los ahorros de los jubilados argentinos unos 500 millones de pesos ¿o un poco más?

 

Hernán Arbizu: Si solamente con la emisión de Clarín, después tenemos Patagonia, Consultatio, que obviamente ahí capaz que no hubo omisiones, pero que el Banco Morgan y sus clientes sabían que el mercado se iba a ser crema en los próximos 5 meses igualmente se iban a vender las acciones.

 

Luis D’Elía:: ¿De qué volumen de dinero estaríamos hablando aproximadamente?

 

Hernán Arbizu: En total será en esas tres emisiones de Consultatio, Patagonia y Clarín estaríamos hablando de unos 800 millones de dólares.

 

Carlos Montero: ¿En compra de acciones?

 

Hernán Arbizu: Si de acciones que se las enchufaron a las AFJP.

 

Luis D’Elía: Si después son estos mismos tipos que hablan del patrimonio de los Kirchner.

 

Carlos Montero: Y que se enojan cuando la Anses intenta meter un director en esas empresas. Digo porque primero le robaron la plata, se la compraron mas caro de lo que valía y cuando quieren poner un director para controlar dicen no, no corresponde un director, déjennos solo dicen.

 

Hernán Arbizu: Si pero sabes que, a mi lo que mas me revuelve el estómago es cuando los veo, además conociendo a muchos de los actores, es lo que les comente cuando salen todos reunidos, sentados en no se, en la Unión Industrial, diciendo: “no, con reglas claras este país no puede ir para adelante, así no se puede trabajar”, menos mal que no hay reglas claras porque sino no quedaría ni uno libre de estos.

 

Carlos Montero: La importancia de tu presencia aca es que vos sos un actor directo, vos viviste y que vos sabes cuando hablas de reglas claras, de que estamos hablando vos sabes que las reglas para la gente no son tan claras, ellos si que las tienen claras.

 

Hernán Arbizu: Miren les voy a poner otro ejemplo, el Credit Suisse, otro banco que estaba aquí, tenía su unidad de lo que es banca de inversión, que es la parte de emisión de acciones y la unidad de banca privada, que es lo que ellos hacían. Cuando se estatizaron las AFJP el comunicado oficial del banco fue: “nos vamos porque el Estado Argentino se quedo con el negocio de las AFJP por lo cual no existe mas el mercado de capitales”.

 

Vos hablabas con los banqueros que trabajaban ahí adentro que los echaron y claramente te decían (a los cuales conozco algunos) : “ Que queres se nos acabo el curro, que vamos a seguir haciendo aca, no tenemos nada que hacer”.

Luis D’Elía:: ¿Vos le diste estado judicial a todo esto no?

 

Hernán Arbizu: Si yo me presente ante el juez Torres en junio del año pasado, y bueno desgraciadamente hasta ahora la justicia en lo único que ha avanzado es sobre mi causa de fraude, de todas las denuncias que yo hice no han movido un solo dedo.

 

Carlos Montero: ¿A quien denunciaste?

 

Hernán Arbizu: A Clarín, a la familia Priu de ex Petrolera San Jorge, Constantini y hay varios.

 

Luis D’Elía: Mira vos que casualidad, el Juez Torres tiene la causa de la Comisaría de La Boca también, yo estoy al borde de ser procesado porque asesinaron a un dirigente social, lo asesino un sicario que vendía droga para la Comisaría 24, yo estoy al borde de ser procesado y los que vaciaron la Argentina, denunciados por el ex Vicepresidente de la JP Morgan Hernán Arbizu, bueno el Juez Torres parece que todavia no se entero, cuanta impunidad en este país.

 

Hernán Arbizu: Hizo un allanamiento al banco JP Morgan el año pasado y yo todavía no tuve acceso a ver el resultado del allanamiento ese.

 

Leonardo Cofré: ¿Y la situación hoy sigue en esa incertidumbre?

 

Hernán Arbizu: Esta parado, totalmente parado.

 

Luis D’Elía: Bueno ahí el Doctor Albor con quien podemos hablar después, esta formulando una denuncia en la Comisión Nacional de Valores, porque se va a abrir expediente, porque obviamente es gravísimo, aca se ha traficado con las acciones, perjudicando quizás a uno de los fragmentos de los sectores de la sociedad argentina, mas caros a todos nosotros, que junto con los niños, no tengo duda que son los jubilados.

 

Hernán Arbizu: Vos sabes que a mi me gustaría aclarar algo que el otro día me preguntaron, pero porque el Estado no investiga (éramos 3 personas) lo que vos has denunciado en general, no solamente estos grupos. Calculan que hay en el extranjero 150 mil millones de dólares de argentinos, y la otra persona que estaba me dijo:” Y no, claro lo que pasa es que hay muchos políticos metidos en esto”, y yo le dije:”sabes que, para mi ese no es el problema (obviamente debe haber políticos, no son muchos), el problema es que no lo investigan, porque se creen que es mucho mas difícil de lo que realmente es.”

 

Luis D’Elía:¿Vos porque haces esto Hernán?

 

Hernán Arbizu: En realidad yo a vos Luis te lo comente, el famoso lavaje de cerebro de todos los días a la mañana.

 

Luis D’Elía: ¿En que consistía?

 

Hernán Arbizu: Te hacían creer que eras, yo siempre decía en el Banco más de uno de los que están aca cuando se van a dormir le agradecen a Dios por existir y por trabajar en JP Morgan. ¿Porque? Porque te hacían vivir como un rey y el lavaje de cerebro te lo daba una persona muy preparada que era mi jefa, que te decía: “ no alcanza, no alcanza, hay que traer más plata, hay que traer mas plata”, te lo estoy resumiendo, no es cierto, y claro había mucha gente que lo compraba, porque decían bueno si lo traigo me pagan un bonus de un millón de dólares, dos millones de dólares, vivís tranquilo. Yo tenia por suerte, pero en ese momento era un problema, que mis hermanas me torturaban la cabeza, porque estaban muy vinculadas con la ayuda a los chicos y demás, y yo cuando llegaba en primera en el avión, llegaba a Ezeiza, me buscaba el remis, iba por la 9 de Julio, hasta los hoteles al Four Seasons o al Hyatt, y paraba en cada semáforo, veía a los chicos limpiando los vidrios, y me acordaba del lavaje de cerebro. Les juro que era contraproducente, el lavaje de cerebro que había tenido el día anterior, antes de tomar el avión, decía basta. Porque además claro, la gringa que te daba el lavado de cerebro en su vida había pisado Argentina, y si había pisado había estado en el Four Seasons una noche viviendo como una reina. Ahora digo gracias a Dios por suerte el despiole este que tenía este del fraude, me hizo que las cosas fueran mas rápido de lo que pensaba, porque yo ya me quería volver a la Argentina, porque quería estar un tiempo en el banco con un buen sueldo y después dedicarme a hacer otra cosa totalmente distinta.

 

Luis D’Elía: Se que tu familia, en particular tu papa ocupo en algún momento lugares prominentes en el Estado Argentino, si podés decilo sino no, y si todo esto te trajo algún problema con tu familia.

 

Hernán Arbizu: Yo justamente lo voy a decir, porque prefiero decirlo yo antes que lo diga algún otro. Mi padre fue marino, estuvo en el gabinete del Almirante Massera, los que han averiguado que averigüen porque se fue del gabinete del Almirante Massera, que de hecho mi mama le dijo estas loco de haberlo…

 

Luis D’Elía: ¿Que grado tenia?

 

Hernán Arbizu: Capitán de Navío. Mi mama dijo estas loco de haberlo puteado. También lo que quiero decir es que en la revolución del 55 cuando mi mama estaba embarazada de mi primera hermana, los que hicieron el golpe le prohibieron a mi padre, ver a mi madre, que mi abuelo había estado preso en la cárcel de Las Heras. Mi padre después estuvo en Chubut y se fue así como salio, es decir con el sueldo de, estuvo en YPF también, desgraciadamente yo se que muchos lo han querido usar para embarrarme, pero yo estoy orgulloso de mi padre, porque lo que hizo le valió que no haya llegado a almirante justamente.

 

Luis D’Elía: Bueno esto te trajo problemas con tu familia, tu familia te entiende.

 

Hernán Arbizu: Entiende porque justamente, si bien mi padre estuvo en el proceso en una época muy difícil, saben perfectamente lo que pensaba el, de hecho yo tuve una charla que no la voy a hacer pública, mi padre falleció en abril, en marzo que me ha dejado muy tranquilo con lo que estoy haciendo también.

 

Leonardo Cofré: ¿Debe haber diferencias no, de aquella oficina de Park Avenue a estos días? Pero vos decís que para bien.

 

Hernán Arbizu: Si totalmente para bien, la verdad para bien. Obviamente, es decir lo que queda claro es que en EEUU no se vive mal, pero para que en EEUU se viva bien, en el resto del mundo se tiene que vivir mal, porque es imposible. No podes extrapolar el sistema de vida americano al resto del mundo, porque de hecho yo tenía que llevar 150 millones de dólares al año para financiar este sistema.

 

Carlos Montero: ¿Cómo era el funcionamiento este de llevar dinero de la Argentina allá, cómo se generaba la operación, cómo funcionaba esto y que dinero se llevaba porque ahí esta parte de que personajes son los que sacan la plata del país.Lo que dice aca Hernán es cierto para nosotros, cuando nos dicen 150 mil millones de dólares al exterior de argentinos y uno dice nadie se puede enterar quien tiene la plata, pero parece que hay mecanismos, según dice Hernán que uno podría enterarse rápidamente.

 

Hernán Arbizu: Esto lo comparo no se si se acuerdan de la película de Kevin Costner Los Intocables, cuando esta en el departamento de la policía de Chicago que viene Sean Connery y le dice ¿queres verdaderamente combatir el alcohol ilegal? Le dice si, bueno cruzan la calle, se meten en un depósito y estaban ahí las bodegas con todo el alcohol ilegal. Esto es exactamente lo mismo, tienen oficinas a una cuadra de tribunales, tienen oficinas de lo que se llama intermediarios financieros. Estos tipos son ex funcionarios de bancos, que ahora se hicieron independientes y se hicieron contratos con bancos y le presentan clientes a esos bancos, por ejemplo la Unión de Bancos Suizos, y viene un banco suizo y le paga. Para que se den una idea esas personas están cobrando no menos de 30 mil dólares al mes en negro.

 

Carlos Montero: Eso fue lo que paso, donde dejaron el tendal aca de ahorristas que se llevaron la plata, el Stanford, que se llevaron la plata de aca y los engañaron a estos financistas argentinos.

 

Leonardo Cofré: ¿Las AFJP sabían esto, fueron engañadas o eran socios de esta estafa?

 

Hernán Arbizu: Mira al gerente financiero de una AFJP le pagan, es un especialista en administración de carteras, administración de plata, por lo cual obviamente, justamente lo que tiene que hacer un gerente financiero es leer el prospecto de emisión de acciones entre otras cosas.

 

Luis D’Elía: ¿El prospecto es un librito de 300 hojas?

 

Hernán Arbizu: Si, si, mas o menos.

 

Carlos Montero: Todo el mundo que va a ser esto de vender una empresa lo hace para valorizar sus acciones, lo que no debe es mentir.

 

Hernán Arbizu: Claro, obviamente con el balance de la empresa no alcanza, de hecho dentro del prospecto esta el balance de la empresa.

 

Carlos Montero: Es un folleto de venta

 

Hernán Arbizu: Si un folleto de venta exactamente, el gerente financiero debería saberlo, pero yo les puedo asegurar que eso en EEUU no pasa, porque obviamente el gerente financiero se manda esa macana y…

 

Luis D’Elía: Pero vos nos estas infiriendo que en realidad los tipos sabían y eran cómplices.

 

Hernán Arbizu: Es que si Argentina es un mercado muy chico y todos se conocen. Es decir, el que esta hoy de gerente financiero, de no se, en su momento de Previnter mañana estaba sentado en el Morgan vendiendo acciones, entonces es tan chico el mercado que eran llamados diciendo, yo te decía: “Luis cómprame 30 palos”, “no, 30 no te puedo comprar”, “cómprame 10, no dale déjate de joder cómprame 20”.

 

Carlos Montero: No pero además estamos hablando de las acciones de Clarín, no estamos hablando de una empresa extravagante que produce, no se, venta de uranio, estamos hablando de Clarín, entonces el señor que es el que maneja los fondos de la AFJP, la plata de los jubilados, debe conocer en detalle de que se trata esta empresa, no puede ser que sea engañado, salvo que sea cómplice.

 

Hernán Arbizu: Por supuesto tengo ganas de decir lo que decía el banco, que era la misión de acciones mas importante de Sudamérica en el año, es decir, por el tamaño de la compañía, pero justo da la casualidad que tres meses después la compañía valía la mitad de lo que valía al momento de la emisión.

 

Carlos Montero: Dos cosas hay: una es que la engañaron en el folleto de venta, omitieron un dato, y segundo vendieron sabiendo que las acciones después iban a bajar y el señor que compro debería saber que esas acciones iban a bajar.

 

Leonardo Cofré: Hablando del señor que compro, entonces el señor Magneto podría estar imputado en alguna causa.

 

Luis D’Elía: Si hubiera justicia en esta causa, habría que sacar a Magneto esposado. Esta claro, a mí me parece muy, muy fuerte, muy potente, que un funcionario como Hernán Arbizu, repito Vicepresidente de la Banca Morgan, este diciendo y denunciando en la Justicia Argentina, sin respuesta todavia lo que este denunciando.

 

Leonardo Cofré: Pensemos si fuera al revés, o estaría involucrado alguien del gobierno.

 

Hernán Arbizu: Imagínate Luis, olvídate del tema que este preso o no, con que autoridad moral pueden llegar a sacar los subtítulos que sacan en las noticias diciendo no hay justicia por tal cosa, no hay justicia por otra. Gracias a que no hay justicia ellos pudieron hacer el engaño que hicieron, menos mal que no hay justicia.

 

Leonardo Cofré: Queda claro Hernán, nosotros te agradecemos por tu valentía, por haber declarado esto y bueno queríamos tenerlo de primera mano, así que te agradecemos.

 

Hernán Arbizu: Para mi es un gusto.

 

Luis D’Elía: Mira nosotros acabamos de hacer con Kurt Sonnenfeld, un camarógrafo de la CIA, del FEMA, hace poquito un evento muy importante, quizás en unos días, en 20 días o un mes, hagamos otro evento de esta naturaleza nos gustaría contar en los paneles con tu presencia.

 

Hernán Arbizu: Yo encantado.

 

Leonardo Cofré: Bueno te agradecemos mucho.

 

Hernán Arbizu: No, gracias a todos.

 

Saludos

D.F.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Algo huele a podrido en el estado de la CABA

 

Elijamos otro prohombre del pro, en este caso a Francisco Cabrera que ocupa el ostentoso cargo de Ministro de desarrollo económico de la CABA.

Obtuvo el título de Ingeniero en Electricidad y Electrónica en la Universidad Nacional de Mendoza, y luego de graduarse, estudió dos años en ESEADE, Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas.

 

En los últimos cuatro años fue Director Ejecutivo del diario La Nación.

Anteriormente, formó parte del área de marketing de Hewlett - Packard durante cinco años, y desarrolló la mayor parte de su carrera en el holding financiero Grupo Roberts.

También fue miembro del Directorio de La Buenos Aires Seguros y Docthos SA;

y fue Fundador y CEO de Máxima AFJP, una de las principales administradoras privadas de jubilaciones y pensiones de nuestro país.

Remarco algunas actividades porque es muy interesante la relación de todas estas empresas en los fraudes que se cometieron principalmente a través de las AFJP que fueron uno de los intrumentos financieros más importantes en el robo a los jubilados perpetrados por estos inescrupulosos que hoy tienen nombre y apellido como este señor del Pro:

jueves, octubre 15, 2009

 

Una entrevista reveladora

 

AFJP_CHAU.jpg

 

En tiempos en los que el periodismo va cuesta abajo en su rodada in the pendiente, la función que debería cumplir está siendo socializada. Gracias a las nuevas formas de difusión de la información llegamos a una entrevista que, de haber sido realizada por algún periodista corporativo habría desatado un escándalo; pero lamentablemente este tipo de información no tiene cabida -adivinen por qué- en los medios masivos.

 

Se trata del reportaje que Luis D'Elía le hizo a Hernán Arbizu, ex vicepresidente de la famosa JP Morgan (que los lectores recordarán por esta denuncia) en donde cuenta algunas cositas que estoy seguro serán de interés de muchos de los participantes del blog. El reportaje salió al aire el 16/09 en Radio Cooperativa, AM 740 y la desgrabación del reportaje la tomamos del blog que Luis D'Elía tiene en Clarín.

 

Luis D’Elía: Entre el 2000 y el 2006 ¿dónde te desempañabas?

 

Hernán Arbizu: En el 2000 y 2006 trabaje siempre en EEUU, Nueva York, en la Unión de Bancos Suizos.

 

Luis D’Elía: ¿Y 2006 y 2008?

 

Hernán Arbizu:En la Banca JP Morgan siempre haciendo el negocio de banca privada, que lo resumo para la gente es: administrar el dinero de la gente rica en el extranjero, es decir, administrar incluye que tenga rendimientos y obviamente hacer lo imposible para que en su 99% no paguen impuestos en el país de residencia.

 

Luis D’Elía: ¿Que cargo tenias en la Morgan?

 

Hernán Arbizu: Vicepresidente.

 

Luis D’Elía:¿Y eras encargado de la relación con que país?

 

Hernán Arbizu: Conosur y yo particularmente en Argentina y alguna vez en Uruguay.

 

Luis D’Elía: Paralelamente en aquellos años Alfonso Prat Gay ¿qué cargo tenía?

 

Hernán Arbizu: Alfonso Prat Gay su último cargo fue como el dice Jefe del Equipo de Análisis de Monedas en Londres, pero anteriormente es lo que se llamaba trabajaba en lo que es ser propietario training del banco, eso quiere decir que el banco administra plata de terceros clientes y plata propia del banco, Alfonso Prat Gay administraba plata propia del banco por lo cual obviamente con esa plata no se jode.

 

Luis D’Elía: Exactamente y era encargado de las relaciones con que países.

 

Hernán Arbizu: En Latinoamérica en general. El problema era que el tenia al manejar las inversiones propias del banco iba en total contraposición con los intereses de los países.

 

Luis D’Elía: Bueno esto lo digo muy tangencialmente como para introducir el tema. ¿Cuál era tu metier especifica a partir de ser vicepresidente de la JP Morgan y encargado de las relaciones para el Cono Sur?

 

Hernán Arbizu: Bueno te cuento como era un día mío en la oficina. Bueno yo me levantaba, obviamente iba a la oficina a las 7 de la mañana, teníamos lo que se llamaba el morning call que era un lavado de cerebro en realidad, muy bien hecho por gente muy preparada. Bueno a partir de ahí nuestro objetivo era administrar el dinero que teníamos y aparte salir a buscar nuevos clientes. Para que se den una idea el objetivo mío para el 2008 ,que fue el ultimo año que estuve en el banco, eran 150 millones de dólares de clientes nuevos, eso que quiere decir, que yo tenia que venir a la Argentina y llevarme 150 millones de dólares nuevos aparte de los que administraba allá, al año.

 

Luis D’Elía: ¿Y lograbas cumplir esos objetivos?

 

Hernán Arbizu: Desgraciadamente para mi vida anterior, yo en Abril había cumplido el objetivo, en el 2008 había cumplido el objetivo.

 

Luis D’Elía:¿En algún momento el intento del cumplimiento de esos objetivos te genero problemas?

 

Hernán Arbizu: Exactamente, si parte de todo el problema mío se genero en la presión, como digo el 2008 lo cumplí, pero anteriormente se me hacia muy difícil, me llevo a cometer un error de prometerle mas tasa a un cliente para que no se lleve el dinero, que termino en el famoso fraude en el que me esta acusando el banco.

 

Luis D’Elía:¿Cuál es tu situación legal en los EEUU?

 

Hernán Arbizu: Si bien se ha parado bastante, increíblemente tenia una presión que llego un momento que parecía que era Osama Bin Laden por la presión que ejercía el Estado Americano sobre mi, bajo muchísimo, pero tengo un pedido de extradición por fraude en los EEUU?

 

Luis D’Elía: O sea vos sos una especie de Madoff argentino.

 

Hernán Arbizu: Si pero Madoff tuvo la inteligencia, si se puede usar la inteligencia, de hacerlo para su bolsillo, además lo grave de Madoff es que lo hizo con gente que pagaba impuestos, yo los tres clientes que toque, en los cuales cometí el fraude, ninguno pagaba impuestos y uno es mas, paraguayo, esta vinculado al narcotráfico, de hecho me puso una pistola en la cabeza.

 

Luis D’Elía: ¿Dinero del narcotráfico en la Banca Morgan?

 

Hernán Arbizu: Por lo pronto los bancos no abrían cuentas de políticos, y estas dos personas son políticos, eso fue en el UBS esa cuenta, lo que pasa es que la bicicleta la viene haciendo de un banco a otro.

 

Luis D’Elía: Bueno pero aquí en la Argentina ¿con quién te tocaba tratar, que cuentas atendías, quiénes eran tus clientes?

 

Hernán Arbizu: Mira los clientes, bueno como todos saben tengo una restricción de los abogados del banco aquí en Argentina, que son Roberto Durrieux y compañía, no es una casualidad que sean ellos los abogados del banco.

 

Luis D’Elía: Aclaremos algo a la gente, Roberto Durrieux es el abogado de Videla y uno de los principales asesores en su momento de Blumberg y un hombre del conservadorismo mas rancio en nuestro país.

 

Hernán Arbizu: Si también tengo entendido que es el abogado del Banco JP Morgan en la causa del Banco General de Negocios, porque el Banco JP Morgan era accionista del Banco General de Negocios.

 

Luis D’Elía: Aca en Argentina ¿quiénes eran tus clientes? ¿vos tuvistes alguna relación con las AFJP?

 

Hernán Arbizu: Mira los clientes del banco eran todos los grupos económicos que se puedan imaginar, todos los señores serios que salen hablando por televisión, pidiendo reglas claras de la Unión Industrial, que el país así no puede avanzar.

 

Luis D’Elía: ¿Quiénes por ejemplo?

 

Hernán Arbizu: El Grupo Clarín es uno, esto es totalmente público porque salio en Crítica, el Grupo Clarín, los ex dueños de Petrolera San Jorge, es decir tengo las restricciones pero los nombres que se imaginen.

 

Imagínense que el mínimo de cuenta era 25 millones de dólares líquidos ¿Qué quiere decir? Ustedes piensen de todo su patrimonio, sean 100 pesos o 50 millones cuantos tienen liquido, como mucho es un tercio de lo que tienen, por lo cual una persona que tenia 25 millones líquidos, como mínimo tiene 80, 90 o 100 millones de dólares.

 

Carlos Montero: Vos que hacías con esos 25 millones de dólares, vos lo invertías de la Banca Morgan para generar mas ingresos y en alguna medida no pagaran impuestos, una forma inteligente de no pagar impuestos.

 

Hernán Arbizu: Había personas que administraban, había equipos de abogados que se dedicaban de fijarse la parte legal justamente de cómo hacer estructuras para que no paguen impuestos, otros que se dedicaban de los problemas hereditarios de esas familias, porque obviamente esas familias uno de los grandes problemas que tienen son los hereditarios, porque tienen hijos que piensan, hijos que no piensan, entonces era todo un equipo que hacia todo el servicio completo desde la inversión, hasta que no paguen impuestos, las estructuras hereditarias y demás.

 

Luis D’Elía: A mi me impresiono mucho la vez que conversamos, que vos me dijiste: que mientras vos cortabas rutas, yo hacia esto. Porque no nos contas un poco

 

Hernán Arbizu: Y mas allá Luis, vos sabes que me estuve acordando, nosotros allá en EEUU, los argentinos que trabajábamos allá, decíamos bueno Argentina cada 10 años vuela por el aire, tenemos que aprovechar el momento, además para fortuna personal, para nosotros cierto, yo con la estructura que venia y demás, pero eso que decía que Argentina vuela por el aire cada 10 años, lo tomábamos como para sacar un provecho y en realidad es gravísimo, porque yo ahora que te conocí a vos, eso genera pobres, que un país vuele por el aire no es que se beneficien todos, se benefician 3 o 4 y casi siempre los mismos. Es lo que yo veo ahora por ejemplo con el caso de Clarín en particular, veo hasta el último empleado de TyC Sports opinando sobre la Ley de Medios, evidentemente le han bajado línea. Ahora yo me pregunto, en esto se quedo en evidencia porque le han tocado un interés muy grande, pero en el 2001 que paso ¿no bajaron línea pero mas sutil o antes también?

 

Luis D’Elía: Si obviamente eran las épocas del discurso único, del discurso hegemónico neoliberal conservador que nos llevo a una de las peores catástrofes sociales en nuestra historia. Pero vayamos a un punto que en un día en que la Argentina va a debatir la Ley de Medios, donde va a tratar de avanzar la democracia sobre las corporaciones, donde nos vamos a dar una casi definitiva pelea por lo menos contra los oligopolios de un sector de la economía. Vos te animas a contar lo que paso con Clarín, con la venta de las acciones, porque la verdad cuando yo lo escuche es muy impresionante y que venga quien fuera por ese entonces el Vicepresidente de la Banca Morgan en persona a nuestro programa a contar eso me parece que supera todas las expectativas.

 

Hernán Arbizu: En eso, mira no hay ningún tipo de problema porque la información se puede conseguir en la biografía autorizada de Magneto, que es el libro escrito por López, ahí esta en la pagina 493-494, que el capitulo se llama de la Bolsa de Londres o algo por el estilo, lo dice Magneto sabiendo que se venia una crisis grandísimo, oh casualidad en el mundo no lo sabían todavia, nosotros en el banco lo sabíamos, Magneto cliente del banco lo sabia.

 

Luis D’Elía: ¿En que momento estamos hablando principios de 2008?

 

Hernán Arbizu: No, julio del 2007. Ahí en junio de 2007 ya nos empezaron a decir el fantasma de los despidos, porque decían dentro del banco que la economía se complicaba, el mercado seguía su vida normal. Magneto en su mismo libro lo dice, que el previendo que se venia, la verdad que tenia una visión muy buena o alguien le dijo algo, previendo que el mercado empezaba a aflojar, obviamente una cosa es vender acciones cuando el mercado esta subiendo y otra cuando baja, acelero todo el proceso de venta y para octubre del 2007 se hizo toda la venta de las acciones de Clarín. ¿Cuánto valía la acción? 29 pesos con 15 centavos. Hoy valen, hasta antes de ayer valía 6 pesos. Eso quiere decir que cada 100 pesos que se invirtieron, hoy tienen 30 más o menos.

 

Luis D’Elía: Bueno pero contanos como fue exactamente la operación y como casi podríamos afirmar categóricamente se le robaron o se le estafaron por parte del Grupo Clarín y sus socios 500 millones de pesos a los jubilados argentinos.

 

Hernán Arbizu: Claro, porque hasta ahora esto que conté yo, puede ser, bueno realmente tuvo visión de mercado, se jorobaron las AFJP, lo cual es muy poco ético pero no seria un problema grave. El problema es que cuando se hace una oferta pública de venta de acciones se emite un prospecto, que es como una foto de la empresa al día que se hace, que dice cuanta plata gana, cuantas son las deudas que tiene, los juicios pendientes, es decir para valuar la compañía tiene, es decir cuando uno va a comprar una casa la revisa de arriba abajo y si no tiene termitas o absolutamente todo. Esto es exactamente lo mismo, en ese prospecto tiene que estar absolutamente toda la situación de la empresa al día de la emisión de acciones. Obviamente sabíamos que Cablevisión tenía un acuerdo preventivo extrajudicial, que al día, hasta ahora que la Corte Suprema se explayo en agosto de este año, no estaba decidido, por la cual la fusión Multicanal- Cablevisión no estaba 100% aprobada. Esa información que parece fundamental, porque obviamente Cablevisión es una parte muy importante de la facturación de Clarín, no estaba en el prospecto de emisión. Podría haber dicho: bueno si bien esta la fusión Cablevisión-Multicanal en vías de cerrarse, no esta cerrada, y eso no lo dice.

 

Luis D’Elía: Bueno esto que significa para que la gente entienda

 

Hernán Arbizu: Y eso quiere decir que si la empresa se calculo que valía 100 millones, no vale 100 millones vale mucho menos.

 

Luis D’Elía:¿Cuánto pagaron las AFJP esas acciones?

 

Hernán Arbizu: Pagaron unos 300 millones de dólares, y hoy son según mis cálculos 60, 70 millones de dólares.

 

Luis D’Elía: Por ese 8,7 famoso del cual el Estado Argentino ahora es titular de las acciones de Clarín.

 

Hernán Arbizu: Exactamente.

 

Luis D’Elía: ¿Y las calificadores de riesgo como jugaron en esto?

 

Hernán Arbizu: Y sabes que pasa que las calificadores son parte del establishment es como el banco. De hecho el banco cuando saca, es decir lo que esta haciendo es como por ejemplo cuando una persona te va a vender el auto te dice lo mejor del auto, esto es lo mismo, el banco estaba vendiendo un producto, al vender un producto tiene que sacar una opinión, pero si saca una opinión negativa ¿quién va comprar ese producto? Si yo te voy a vender un auto y te digo que es una porquería vos no lo compras.

 

Luis D’Elía: Esto era un auto que estaba bien de chapa con el motor fundido.

 

Leonardo Cofré: ¿Esto es legal?

 

Hernán Arbizu: En EEUU por lo pronto se daría una investigación judicial y es muy grave, con multas muy graves.

 

Carlos Montero: Esto es una omisión de información que engaña al que va a comprar, y en este caso el que va a comprar es la AFJP que administra los fondos de los jubilados.

 

Hernán Arbizu: Claro porque además es eso, porque dicen los clientes institucionales y uno dice bueno los clientes institucionales, si me disculpan, que se jodan, pero los clientes institucionales fueron las AFJP, fueron los ahorristas.

 

Carlos Montero: Y que los ahorristas no sabían, porque confiaban en esos bancos que administraban las AFJP que habían comprado las acciones de Clarín.

 

Hernán Arbizu: Bueno yo te voy a contar como funciona eso justamente. Yo JP Morgan, emisor de las acciones de Clarín, llamo a los 4 gerentes financieros de las AFJP, con los cuales se conocen del mercado hace años, hay viajes en el medio de regalo, y le dicen: Che Luis tengo que colocar 300 palos de Clarín ¿cuántos compras vos? 5, no déja de joder compra 20 dale, y compra 20 porque el gerente financiero en algún momento va a querer trabajar en la Banca Morgan en EEUU y además porque no es su plata, no le preocupa.

 

Luis D’Elía:: Estaríamos en condiciones de decir que este triángulo conformado por la Banca Morgan, las calificadoras de riesgo y Clarín le birlaron a los jubilados argentinos.

 

Carlos Montero: Y las AFJP también.

 

Hernán Arbizu: Discúlpame quiero decir algo de las AFJP, hubo una causa yo no me acuerdo si en el 98 o en el 99, que echaron a todos los gerentes financieros porque se comprobaron coimas por parte de las instituciones financieras para que los gerentes financieros compraran los productos que se vendían y no lo hicieron, no porque las AJFP son éticas, sino porque se hizo publico entonces los echaron.

 

Luis D’Elía: Pero aca estamos en condiciones de afirmar que se le birlaron a los ahorros de los jubilados argentinos unos 500 millones de pesos ¿o un poco más?

 

Hernán Arbizu: Si solamente con la emisión de Clarín, después tenemos Patagonia, Consultatio, que obviamente ahí capaz que no hubo omisiones, pero que el Banco Morgan y sus clientes sabían que el mercado se iba a ser crema en los próximos 5 meses igualmente se iban a vender las acciones.

 

Luis D’Elía:: ¿De qué volumen de dinero estaríamos hablando aproximadamente?

 

Hernán Arbizu: En total será en esas tres emisiones de Consultatio, Patagonia y Clarín estaríamos hablando de unos 800 millones de dólares.

 

Carlos Montero: ¿En compra de acciones?

 

Hernán Arbizu: Si de acciones que se las enchufaron a las AFJP.

 

Luis D’Elía: Si después son estos mismos tipos que hablan del patrimonio de los Kirchner.

 

Carlos Montero: Y que se enojan cuando la Anses intenta meter un director en esas empresas. Digo porque primero le robaron la plata, se la compraron mas caro de lo que valía y cuando quieren poner un director para controlar dicen no, no corresponde un director, déjennos solo dicen.

 

Hernán Arbizu: Si pero sabes que, a mi lo que mas me revuelve el estómago es cuando los veo, además conociendo a muchos de los actores, es lo que les comente cuando salen todos reunidos, sentados en no se, en la Unión Industrial, diciendo: “no, con reglas claras este país no puede ir para adelante, así no se puede trabajar”, menos mal que no hay reglas claras porque sino no quedaría ni uno libre de estos.

 

Carlos Montero: La importancia de tu presencia aca es que vos sos un actor directo, vos viviste y que vos sabes cuando hablas de reglas claras, de que estamos hablando vos sabes que las reglas para la gente no son tan claras, ellos si que las tienen claras.

 

Hernán Arbizu: Miren les voy a poner otro ejemplo, el Credit Suisse, otro banco que estaba aquí, tenía su unidad de lo que es banca de inversión, que es la parte de emisión de acciones y la unidad de banca privada, que es lo que ellos hacían. Cuando se estatizaron las AFJP el comunicado oficial del banco fue: “nos vamos porque el Estado Argentino se quedo con el negocio de las AFJP por lo cual no existe mas el mercado de capitales”.

 

Vos hablabas con los banqueros que trabajaban ahí adentro que los echaron y claramente te decían (a los cuales conozco algunos) : “ Que queres se nos acabo el curro, que vamos a seguir haciendo aca, no tenemos nada que hacer”.

Luis D’Elía:: ¿Vos le diste estado judicial a todo esto no?

 

Hernán Arbizu: Si yo me presente ante el juez Torres en junio del año pasado, y bueno desgraciadamente hasta ahora la justicia en lo único que ha avanzado es sobre mi causa de fraude, de todas las denuncias que yo hice no han movido un solo dedo.

 

Carlos Montero: ¿A quien denunciaste?

 

Hernán Arbizu: A Clarín, a la familia Priu de ex Petrolera San Jorge, Constantini y hay varios.

 

Luis D’Elía: Mira vos que casualidad, el Juez Torres tiene la causa de la Comisaría de La Boca también, yo estoy al borde de ser procesado porque asesinaron a un dirigente social, lo asesino un sicario que vendía droga para la Comisaría 24, yo estoy al borde de ser procesado y los que vaciaron la Argentina, denunciados por el ex Vicepresidente de la JP Morgan Hernán Arbizu, bueno el Juez Torres parece que todavia no se entero, cuanta impunidad en este país.

 

Hernán Arbizu: Hizo un allanamiento al banco JP Morgan el año pasado y yo todavía no tuve acceso a ver el resultado del allanamiento ese.

 

Leonardo Cofré: ¿Y la situación hoy sigue en esa incertidumbre?

 

Hernán Arbizu: Esta parado, totalmente parado.

 

Luis D’Elía: Bueno ahí el Doctor Albor con quien podemos hablar después, esta formulando una denuncia en la Comisión Nacional de Valores, porque se va a abrir expediente, porque obviamente es gravísimo, aca se ha traficado con las acciones, perjudicando quizás a uno de los fragmentos de los sectores de la sociedad argentina, mas caros a todos nosotros, que junto con los niños, no tengo duda que son los jubilados.

 

Hernán Arbizu: Vos sabes que a mi me gustaría aclarar algo que el otro día me preguntaron, pero porque el Estado no investiga (éramos 3 personas) lo que vos has denunciado en general, no solamente estos grupos. Calculan que hay en el extranjero 150 mil millones de dólares de argentinos, y la otra persona que estaba me dijo:” Y no, claro lo que pasa es que hay muchos políticos metidos en esto”, y yo le dije:”sabes que, para mi ese no es el problema (obviamente debe haber políticos, no son muchos), el problema es que no lo investigan, porque se creen que es mucho mas difícil de lo que realmente es.”

 

Luis D’Elía:¿Vos porque haces esto Hernán?

 

Hernán Arbizu: En realidad yo a vos Luis te lo comente, el famoso lavaje de cerebro de todos los días a la mañana.

 

Luis D’Elía: ¿En que consistía?

 

Hernán Arbizu: Te hacían creer que eras, yo siempre decía en el Banco más de uno de los que están aca cuando se van a dormir le agradecen a Dios por existir y por trabajar en JP Morgan. ¿Porque? Porque te hacían vivir como un rey y el lavaje de cerebro te lo daba una persona muy preparada que era mi jefa, que te decía: “ no alcanza, no alcanza, hay que traer más plata, hay que traer mas plata”, te lo estoy resumiendo, no es cierto, y claro había mucha gente que lo compraba, porque decían bueno si lo traigo me pagan un bonus de un millón de dólares, dos millones de dólares, vivís tranquilo. Yo tenia por suerte, pero en ese momento era un problema, que mis hermanas me torturaban la cabeza, porque estaban muy vinculadas con la ayuda a los chicos y demás, y yo cuando llegaba en primera en el avión, llegaba a Ezeiza, me buscaba el remis, iba por la 9 de Julio, hasta los hoteles al Four Seasons o al Hyatt, y paraba en cada semáforo, veía a los chicos limpiando los vidrios, y me acordaba del lavaje de cerebro. Les juro que era contraproducente, el lavaje de cerebro que había tenido el día anterior, antes de tomar el avión, decía basta. Porque además claro, la gringa que te daba el lavado de cerebro en su vida había pisado Argentina, y si había pisado había estado en el Four Seasons una noche viviendo como una reina. Ahora digo gracias a Dios por suerte el despiole este que tenía este del fraude, me hizo que las cosas fueran mas rápido de lo que pensaba, porque yo ya me quería volver a la Argentina, porque quería estar un tiempo en el banco con un buen sueldo y después dedicarme a hacer otra cosa totalmente distinta.

 

Luis D’Elía: Se que tu familia, en particular tu papa ocupo en algún momento lugares prominentes en el Estado Argentino, si podés decilo sino no, y si todo esto te trajo algún problema con tu familia.

 

Hernán Arbizu: Yo justamente lo voy a decir, porque prefiero decirlo yo antes que lo diga algún otro. Mi padre fue marino, estuvo en el gabinete del Almirante Massera, los que han averiguado que averigüen porque se fue del gabinete del Almirante Massera, que de hecho mi mama le dijo estas loco de haberlo…

 

Luis D’Elía: ¿Que grado tenia?

 

Hernán Arbizu: Capitán de Navío. Mi mama dijo estas loco de haberlo puteado. También lo que quiero decir es que en la revolución del 55 cuando mi mama estaba embarazada de mi primera hermana, los que hicieron el golpe le prohibieron a mi padre, ver a mi madre, que mi abuelo había estado preso en la cárcel de Las Heras. Mi padre después estuvo en Chubut y se fue así como salio, es decir con el sueldo de, estuvo en YPF también, desgraciadamente yo se que muchos lo han querido usar para embarrarme, pero yo estoy orgulloso de mi padre, porque lo que hizo le valió que no haya llegado a almirante justamente.

 

Luis D’Elía: Bueno esto te trajo problemas con tu familia, tu familia te entiende.

 

Hernán Arbizu: Entiende porque justamente, si bien mi padre estuvo en el proceso en una época muy difícil, saben perfectamente lo que pensaba el, de hecho yo tuve una charla que no la voy a hacer pública, mi padre falleció en abril, en marzo que me ha dejado muy tranquilo con lo que estoy haciendo también.

 

Leonardo Cofré: ¿Debe haber diferencias no, de aquella oficina de Park Avenue a estos días? Pero vos decís que para bien.

 

Hernán Arbizu: Si totalmente para bien, la verdad para bien. Obviamente, es decir lo que queda claro es que en EEUU no se vive mal, pero para que en EEUU se viva bien, en el resto del mundo se tiene que vivir mal, porque es imposible. No podes extrapolar el sistema de vida americano al resto del mundo, porque de hecho yo tenía que llevar 150 millones de dólares al año para financiar este sistema.

 

Carlos Montero: ¿Cómo era el funcionamiento este de llevar dinero de la Argentina allá, cómo se generaba la operación, cómo funcionaba esto y que dinero se llevaba porque ahí esta parte de que personajes son los que sacan la plata del país.Lo que dice aca Hernán es cierto para nosotros, cuando nos dicen 150 mil millones de dólares al exterior de argentinos y uno dice nadie se puede enterar quien tiene la plata, pero parece que hay mecanismos, según dice Hernán que uno podría enterarse rápidamente.

 

Hernán Arbizu: Esto lo comparo no se si se acuerdan de la película de Kevin Costner Los Intocables, cuando esta en el departamento de la policía de Chicago que viene Sean Connery y le dice ¿queres verdaderamente combatir el alcohol ilegal? Le dice si, bueno cruzan la calle, se meten en un depósito y estaban ahí las bodegas con todo el alcohol ilegal. Esto es exactamente lo mismo, tienen oficinas a una cuadra de tribunales, tienen oficinas de lo que se llama intermediarios financieros. Estos tipos son ex funcionarios de bancos, que ahora se hicieron independientes y se hicieron contratos con bancos y le presentan clientes a esos bancos, por ejemplo la Unión de Bancos Suizos, y viene un banco suizo y le paga. Para que se den una idea esas personas están cobrando no menos de 30 mil dólares al mes en negro.

 

Carlos Montero: Eso fue lo que paso, donde dejaron el tendal aca de ahorristas que se llevaron la plata, el Stanford, que se llevaron la plata de aca y los engañaron a estos financistas argentinos.

 

Leonardo Cofré: ¿Las AFJP sabían esto, fueron engañadas o eran socios de esta estafa?

 

Hernán Arbizu: Mira al gerente financiero de una AFJP le pagan, es un especialista en administración de carteras, administración de plata, por lo cual obviamente, justamente lo que tiene que hacer un gerente financiero es leer el prospecto de emisión de acciones entre otras cosas.

 

Luis D’Elía: ¿El prospecto es un librito de 300 hojas?

 

Hernán Arbizu: Si, si, mas o menos.

 

Carlos Montero: Todo el mundo que va a ser esto de vender una empresa lo hace para valorizar sus acciones, lo que no debe es mentir.

 

Hernán Arbizu: Claro, obviamente con el balance de la empresa no alcanza, de hecho dentro del prospecto esta el balance de la empresa.

 

Carlos Montero: Es un folleto de venta

 

Hernán Arbizu: Si un folleto de venta exactamente, el gerente financiero debería saberlo, pero yo les puedo asegurar que eso en EEUU no pasa, porque obviamente el gerente financiero se manda esa macana y…

 

Luis D’Elía: Pero vos nos estas infiriendo que en realidad los tipos sabían y eran cómplices.

 

Hernán Arbizu: Es que si Argentina es un mercado muy chico y todos se conocen. Es decir, el que esta hoy de gerente financiero, de no se, en su momento de Previnter mañana estaba sentado en el Morgan vendiendo acciones, entonces es tan chico el mercado que eran llamados diciendo, yo te decía: “Luis cómprame 30 palos”, “no, 30 no te puedo comprar”, “cómprame 10, no dale déjate de joder cómprame 20”.

 

Carlos Montero: No pero además estamos hablando de las acciones de Clarín, no estamos hablando de una empresa extravagante que produce, no se, venta de uranio, estamos hablando de Clarín, entonces el señor que es el que maneja los fondos de la AFJP, la plata de los jubilados, debe conocer en detalle de que se trata esta empresa, no puede ser que sea engañado, salvo que sea cómplice.

 

Hernán Arbizu: Por supuesto tengo ganas de decir lo que decía el banco, que era la misión de acciones mas importante de Sudamérica en el año, es decir, por el tamaño de la compañía, pero justo da la casualidad que tres meses después la compañía valía la mitad de lo que valía al momento de la emisión.

 

Carlos Montero: Dos cosas hay: una es que la engañaron en el folleto de venta, omitieron un dato, y segundo vendieron sabiendo que las acciones después iban a bajar y el señor que compro debería saber que esas acciones iban a bajar.

 

Leonardo Cofré: Hablando del señor que compro, entonces el señor Magneto podría estar imputado en alguna causa.

 

Luis D’Elía: Si hubiera justicia en esta causa, habría que sacar a Magneto esposado. Esta claro, a mí me parece muy, muy fuerte, muy potente, que un funcionario como Hernán Arbizu, repito Vicepresidente de la Banca Morgan, este diciendo y denunciando en la Justicia Argentina, sin respuesta todavia lo que este denunciando.

 

Leonardo Cofré: Pensemos si fuera al revés, o estaría involucrado alguien del gobierno.

 

Hernán Arbizu: Imagínate Luis, olvídate del tema que este preso o no, con que autoridad moral pueden llegar a sacar los subtítulos que sacan en las noticias diciendo no hay justicia por tal cosa, no hay justicia por otra. Gracias a que no hay justicia ellos pudieron hacer el engaño que hicieron, menos mal que no hay justicia.

 

Leonardo Cofré: Queda claro Hernán, nosotros te agradecemos por tu valentía, por haber declarado esto y bueno queríamos tenerlo de primera mano, así que te agradecemos.

 

Hernán Arbizu: Para mi es un gusto.

 

Luis D’Elía: Mira nosotros acabamos de hacer con Kurt Sonnenfeld, un camarógrafo de la CIA, del FEMA, hace poquito un evento muy importante, quizás en unos días, en 20 días o un mes, hagamos otro evento de esta naturaleza nos gustaría contar en los paneles con tu presencia.

 

Hernán Arbizu: Yo encantado.

 

Leonardo Cofré: Bueno te agradecemos mucho.

 

Hernán Arbizu: No, gracias a todos.

 

Saludos

D.F.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • ¿No es la misma que publica/publicaba como Melody Bruck??

    •   Colegas, me puse a pensar sobre cosas lindas que me pasaron en el gateo..y guauuuu.. paso a comentar. Son experiencias de hace 10 años más o menos. Aclaro que vivo a casi 200 km de capital. Espero no ser pesado.. jaja

      -          Una vez concreto por face con una bailarina, actriz, estaba en tv. No me habló de precios ( año 2011/12). Nos encontramos cerca del telo. Nos desvestimos, fuimos al jacuzzi y a partir de ahí (llegamos  a las 16.00) empezó a acabar cada 5 minutos . Cada acabada me decía : todavía falta para las siete . Así estuvimos 2h 45’ sin parar .  Terrible lo que acabó e hicimos de todo lo imaginable. Al irnos me dice: del precio no hablamos, no? .. Te dí bola porque fuiste el único que me encaró siempre y con respeto, pero yo casi no gateo. Estaría cobrando $ 5.000, ( sería como 1.000.000 de hoy) vos NO ME PODES PAGAR A MI (pero no por el SEXO, sino porque no era millonario jaja, y eso que fui con un vw vento), así que dame lo que quieras, que está todo bien. Le debo haber dado lo que sería 25 mil. Al mes le mando mensaje y me dice Hola. Me querés ver? Dale. A tal hora donde siempre me dice. Y nos vimos asi seguido durante mas de un año en iguales condiciones, turno de tres horas , terrible multiorgásmica, muy buena onda.

      -          Conocí un día por recomendación a una escort famosa. Entre sus actividades competía en fitness. Terrible bomba. La primera vez me cargaba porque la hice acabar. Pasa el tiempo y vuelve a gatear y la contacto. Supe hacerle un favor. Al tiempo me dice ( ya no gateaba más) venite a mi dpto las veces que quieras durante un año. Yo la paso bien con vos, sos reservado y a mí no me tienen que ver si gateo. Eso sí, cada vez que vengas tráeme 2kg de pechuga de pollo de campo y dos maples de huevos para mi entrenamiento.. Así que durante un año la pasamos lindo …Estaba retirada, de hecho recibió delante de mí un llamado de una amiga proponiéndole que vea a un extranjero por U$s 800.- y le respondió que no, que estaba retirada.

      -          Un día concreto con una modelo presencia. La paso a buscar y vamos a un telo por Camino de la Ribera (zona oeste). La pasamos lindo y al llevarla me dice: Deberías abrir un face para que enseñes a los demás cómo tratar a las mujeres..jaja. A las 2/3 semanas me llama y me dice : quiero festejar mi cumple con vos. Vamos a Capital, por Plaza Serrano. Salíamos de un boliche de tomar algo y me decía en ingles si quería hacer el amor, íbamos a otro bar y salíamos y me decía lo mismo pero en francés, y yo le decía vamos a otro bar a seguir festejando tu cumple. Salimos de otro y me dice en castellano lo mismo . y me dice: No te das cuenta que me quiero ir a coger con vos???jaja. Además cuando caminamos por la plaza, ME APLAUDIERON MAS DE MEDIA CUADRA.. jajaja ( los vagos me gritaron: flaco, te podemos aplaudir? Y aplaudieron…).

      -          Una escort famosa me avisaba cuando estaba vacacionando en Pinamar con su familia y yo me iba desde San Bernardo a la casa de ella en Pinamar. Obvio que garchábamos, y de lo lindo!!.

      -          Un día ví a Gema de baires. Estaba chupándosela cuando se nota que se excita y trata de alejar mi cabeza de su cotorra (jaja) para no acabar, pero yo sigo (hace el cangrejito corriéndose para atrás jaja), hasta que se pega tremenda acabada…!! Queda sentada , me mira y me dice…  Me hiciste acabar, ahora no puedo trabajar en todo el día porque quedo sensible. Pasa el tiempo y voy a una reunión que organizaban unas escorts. Yo entro con una escort amiga y de pronto la veo y le digo a mi amiga : esa es Gema? Sí , me dice. Vamos a su encuentro, y le digo : Hola Gema , seguro no te acordás de mí. Ella me mira, mira a la otra escort de testigo y le dice: De tu nombre no, pero de vos si. ESTE ME HIZO ACABAR Y NO PUDE TRABAJAR MAS ESE DIA, le dice a mi amiga..jaja..

      -          Un dia visito a Naomí de Area Vip. Hermosa norteña. Entré al dpto 16.30 . Parece que no le caí tan bien porque en el franeleo se me pone de espaldas. Así que 16.40 me dice : a mí me gusta en cuatro, y se pone en 4 al borde de la cama y cierra bien las piernas, supongo para que acabe yo rápido. Asi que empiezo a darle así . Bien apretadito se sentía (seguro para que acabe yo)… Serrucho y serrucho y tipo 16.50 empieza a temblar .. Yo le digo: Querés que termine? NNNNOOOOOO, SEGUIIIIII.. jaja.. 16.55 seguia temblando y le vuelvo a preguntar adrede … NOOOOOOO , SEGUIIIII… 17.00 le vuelvo a preguntar y… NOOOOOO, SEGUIIIII.. Estuvo acabando 10 minutos ( y eso que no le había gustado tanto yo).  17.15 la saco y le digo … Me tenés que dar la colita… Me responde: Bueno, mientras no me serruches media hora sin parar como recién , si… jaja ..y le hicimos la cola….

      -          Había una escort de Area Vip famosísima porque nadie le aguantaba el tranco… Dominique.. Un bombonazo. La visito y cuando llego al edificio veo que es el mismo que vivía mi ahijada…jaja. Subo, empezamos a franelear, ella me hacía garganta profunda.. Yo la chupaba a full. En un momento acaba y me dice: Guauu..NO te tenía asi!!! Me agarra del brazo y me lleva a otro cuarto, se tira en un sofá y me dice: Cogeme acá que me gusta … Se echó dos polvos mas y me decía tenemos que hacer un trío con Angelina vos que te la aguantas.. La voy a llamar y te aviso..jaja.

      -          Conocí a Erika de SI.. Paraguayita hermosa. Terminamos y me dice: Me cogiste 45 minutos sin parar!!! Te quiero toda una noche!! Eso sí me pagas un turno..jaja. y salimos con mis amigas, me dice…

      -          Conozco a Yohana BG. La pasamos muy bien.. Incluso hablábamos por teléfono de vez en cuando. Me había invitado muchas veces a zona sur a salir y quedarme con ella hasta el otro día , de onda. En un momento me dice que también le gustan las mujeres, y en especial le gusta una escort retirada, y nombra a Erika ex SI, que se había casado. Yo le digo que la contacte para un trío y que voy a estar yo si se acuerda. Conclusión, hicimos el trío. Erika ni bien entra (escapada del marido) me dice: Viste que cumplo las promesas..jaja. Impresionante la pasión que hubo en ese encuentro, en especial entre ellas….

      -          Creo que se llamaba Aracely.. Después de orales recíprocos, comenzamos el garche, en distintas posiciones.. En un momento, ella arriba mío, me dice: Podés aguantar 15 minutos mas? Por supuesto respondí. Me dice, Dale, así acabo , porque en todo el día no pude!!. Así que trabó sus piernitas con las mías, y chiqui chiqui, terminó acabando!!..jaja.. Fui su sextoy!!

      -          Veo a una escort de AV… Estaba arriba mío, se sale de golpe, agarra un rollo de cocina y me empieza a limpiar el pubis.. Me dice: Perdoname, perdóname, te mojé todo!!! Le dio vergüenza haber acabado tanto.. jaja

      -          Veo varias veces a una escort de SI. Charlando me dice que va a la costa (san clemente) con amigas no escort… y que había un recital en San Bernardo. Yo le digo que iba a estar con mi hijo (tendría 9 años) y que si quería ese finde de enero las buscaba y que se quedaran el finde en el dpto de onda , que no había problema, había lugar y aprovechen el finde . Al irme , no me quiso cobrar. Le pagué igual… Nunca me contestó mensajes posteriores.. Debí haber aceptado que no me cobrase. Yo pensando que el dinero lo puede necesitar y ella tal vez queriendo demostrar agradecimiento y creyó que no le di valor a ese gesto.

      -          Me ví con una actriz, cantante, modelo.. Nos citamos en una confitería… Ella pensó que era amigo de una amigo de ella pero no era así.  Nos fuimos al telo. La pasamos rebien . Me cobró casi nada porque me decía que yo venía de lejos para verla y tenía que descontar mi gasto de viaje.. Me invitó a pasar la tarde en la costanera, me llevó a productoras, me presentó a artistas,etc. Su corista ( también estuve) me decía que era con el único que hacía eso.. algo te habrá visto..jaja . Nos vimos varias veces.

      -          Con una escort de Moreno , festejó su cumple conmigo.. Nos veíamos en su casa semanalmente. Yo llevaba una tarta de ricota y estábamos toda la tarde. Terrible.

      -          Fui a una fiesta de escorts, y me fui con tres chicas y un chico. Yo estuve con dos. La otra estuvo con otro chico. La que no estuve nos fichamos lindo. Me dio su teléfono personal.. se retiró al mes .. y nos empezamos a ver de onda , incluso teniendo ella pareja… Hasta con el niño recién nacido (porque quedó embarazada , no de mi).

      -          Terrible Fiesta. Se acuerdan. Viajo para estar presente. Me pongo a charlar con una de las chicas . Resulta que era de las organizadoras o algo parecido. Tomamos algo pero no laburaba , estaba su pareja también. Tomamos algo y en un momento me dice esperame un toque. A los diez minutos viene con un hombre y dos chicas de 18/20 años. Me da la mano el hombre, yo saludo a las chicas. Charlamos un rato y me dice él:  son la 1, volvé tipo 4. Miro a las chicas y me dicen: vamos las dos.. Así que me fui gratis con dos..jaja Ellas me decían: tu hijo tiene ojos hermosos como los tuyos? jaja

      • Like + 1
    • Yo la conocí cuando estuve con una amiga de ella en su departamento (estábamos tomando mates) y callo está chica que son amigas, hubo un par de chistes sobre el tema pero nunca le dije nada y la verdad que está para entrarle 

    • Buenos días, está vez consulto por lo siguiente. Me gustaría encontrar aparte de un buen servicio con buenos besos, una muchacha que le guste o se deje sin drama masturbarse. Eh leído a lo largo del tiempo algunas xp de scorts de este estilo. Si alguien me ayuda lo agradecería.

    • Gente, yo no la pase muy bien con ella; creo que por un tema de piel... pero todo lo que cuenta el amigo de su belleza es posta. Les deje la XP para que la tengan por las dudas.

       

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...