Jump to content

LA BURRA

Members
  • Contenido

    6
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por LA BURRA

  1. Respuesta: vividora?

     

    Marcelo8700:

    Por todo lo que narras esta señorita te esta sacando $$$$. Con la cantidad de pastillas que se puso (estimo exaprost, que es una prostaglandina) la cantidad es sufiente como para q aborte un caballo, espero se entienda. No tienen ese valor, mas alla q no se consiguen sin receta medica. La inyeccion????? por la q te paso $900 tampoco existe, puro verso. Antes de darle la guita para el legrado (raspado) que se haga una ecografia y preguntale cuando fue la ultima menstruacion (la fecha). fijate q te dice o si pone excusas. Cualquier duda consultame por privado. Saludos

  2. Respuesta: Milie de Platynum

     

    hola señores con el devido respeto creo q hay una aquivocacion ya q estan mis fotos y las xp q ponen no coinciden conmigo ya q no hago encuentros , ni domicilios u hoteles si bien soy la chica de la foto creo q lo q ha pasado es q la chica anterior q publicaba con el nombre de milie es la de las xp,mal olor , tetas duras , q no besa ect. por favor me gustaria q las corrigieran y a franky si queres leer xp mias buscame en escorts masajistas como nuria y ahi te enteras besos a todos

  3. Respuesta: Gateos vs. Fiebre Porcina...

     

    .- P: ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

    R: Hasta 10 horas.

    2. -P: ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?

    R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

    3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?

    R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

    4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?

    R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

    5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?

    R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

     

    6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus?

    R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

    7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?

    R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.

    8.- P: ¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?

    R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

    9.- P: ¿El virus es letal?

    R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

    10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?

    R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

    11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?

    R: No porque contiene químicos y esta clorada

    12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?

    R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

    13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?

    R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

    14.- P: ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?

    R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

    15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?

    R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

    16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?

    R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

    17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?

    R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

    18.- P: ¿Cuál es la población que esta atacando este virus?

    R: De 20 a 50 años de edad.

    19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?

    R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

     

    20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?

    R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

     

    21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?

    R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

    22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?

    R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

    23.- P: ¿El virus se mueve?

    R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

     

    24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?

    R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

     

    25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?

    R: NO.

    26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?

    R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

    27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?

    R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

    28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?

    R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

    29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?

    R: No sirve de nada.

    30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?

    R: SI.

     

    31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?

    R: NO.

    32.- P: ¿Que mata al virus?

    R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

     

    33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el

    virus?

    R: El aislamiento

    34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?

    R: SÍ, muy efectivo.

    35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?

    R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

    36.- P: ¿Este virus está bajo control?

    R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

    37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?

    R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

    38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?

    R: SI.

    39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?

    R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

    40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?

    R: Lavarse las manos muchas veces al día.

    41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?

    R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

    42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?

    R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

    43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?

    R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

  4. Respuesta: ABORTO ¿despenalizar...?

     

    Lamentablemente este es un problema de los pobres. Aqullas mujeres que quieren realizarse un aborto en condiciones sanitarias optimas (realizado por un profesional capacitado y en ambiente adecuado), pueden acceder pagando, lo permita la ley o no. Lo preocupante son aquellas mujeres de nivel socioeconom bajo que no pueden acceder a este tipo de intervencion y caen en manos d delicncuentes inescrupulosos que realizan este tipo de intervenciones sin ser profesionales ni estar capacitados, o de amigas o vecinas que sugieren algun "tipo de soluciòn" (m puedo cansar de mencionar los mas variados metodos que utilizan para interrupir su embarazo).

    Estamos muy lejos de tener un veradero programa asistencial de salud sexual y reproductiva (entiendase que este plan no son aplicables a paises como el nuestro son bajados de "arriba" y para dibbujar numeros.)

    Los centros de salud tienen y entregan metodos anticonceptivos (orales, inyectables, de barrera, DUI etc...) asi y todo no se evitan los embarazos no deseados. La mortalidad de mujeres en edad fertil a causa de abortos es alarmante. Las mujeres se mueren porque no hay un sistema de salud que funcione correctamente, se las maltrata institucionalmente al no haber profesionales disponibles (sueldo de un profesional x 24hs semanales en un centro de salud $827) no hay turnos, y para conseguirlo tienen que ir de madrugada (ni hablar si tienen niños pequeños y es pleno invierno) por lo general no hay suficiente tiempo para informar corectamente a las ptes sobre las posibilidades que tienen de elegir su metodo anticonceptivos y se hace lo que se puede (REMEDIAR a veces no manda las partidas de anticonceptivos, lo que hace q caminemos por las paredes, roguemos a visitadores medicos a que nos provean mas muestras gratis ya que la mayoria de estas mujeres no pueden comprar los anticonceptiv) resultado mas embarazos no deseados, mas ingresos a consecuencia de abortos provocados, mas MUERTES.

    Se tendria q despenalizar (aca la mujer es la victima!!!) y coincido con Gille respecto d que tendria q tener regulaciones especificas y globales. (el tema es que pueda acceder a realizarlo en condiciones sanitarias, igual al aborto se lo va realizar)

    La iglesia es una gran traba, obvio que no conocen la pobresa ni las necesidades que padecen estas mujeres, la iglesia es la BEDET de la HIPOCRESIA.

    Creo que extendì mucho, cualquier cosa pueden preguntar, saludos

×
×
  • Crear nuevo...