Jump to content

elpapa

Members
  • Contenido

    43
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por elpapa

  1. Respuesta: Murió Néstor Kirchner

     

    Lo de Gustavo Cerati y lo de Carlin Calvo fueron PRUEBAS PILOTO:

     

    Se que voy a recibir descalificaciones de todo tipo por lo que a continuaciòn expresarè, desde delirante hasta enfermo por teorias conspiratorias etc. etc. etc.... ME LA RE CONTRA BANCO IGUAL.

     

    Sabemos que el asesinato de JFK hasta el dia de la fecha sigue siendo tema de debate y motivo de polemicas, ya que para mucha gente Lee Harvey Oswald fue solamente " un perejil ".

     

    Antes de pegar el articulo acerca de armas invisibles que pueden provocar todo tipo de malestares fìsicos en el ser humano desde simples mareos y vòmitos hasta paros cardiacos e infartos;

     

    quiero decir que todos sabemos quienes tienen el suficiente poder economico ( FMI, Oligopolio, S.R.A. Iran, C.I.A. ) como para contratar este tipo de " servicios " y provocar la eliminaciòn sin dejar huella algùna de un antagonista que obviamente esta en contra de sus nefastos intereses.

     

     

    tesla_top1a.gif

    tesla_top1.gif

    por Francisco Cabrera y Pilar Galvin

    Revisado: 07 de noviembre de 2003

    de RevistaInvestigacion Website

     

     

    A mediados del siglo XIX nació uno de los científicos más revolucionarios de nuestra historia. Apartado, ignorado en multitud de ocasiones y sobre todo silenciado por sus descubrimientos y experimentos fuera de élite, Tesla no se conformó con

    tesla_1.jpgpoco y dedicó toda su vida a la búsqueda de una tecnología capaz de moldear la energía y dirigirla al antojo del ser humano, a esa energía la llamaron "energía libre", quién sabe si por un alto ideal del inventor.

     

    Nació en la ciudad servia de Smiljan el 10 de julio de 1856. Sus estudios se iniciaron con la ingeniería y la electricidad en la Escuela Politécnica de Graz (Austria), trabajando posteriormente con Thomas Alva Edison diseñando motores y generadores eléctricos. Rebelde por naturaleza, en 1912 rechazó la nominación al Premio Nóbel.

    En 1893 fue capaz de diseñar un sistema de comunicaciones sin hilos construyendo para ello una antena de más de 30 metros de altura, la conocida como Wardencliff Tower. Su objetivo no era otro que transmitir la energía eléctrica gratuitamente a distancia sin la necesidad del hilo y para ello utilizó los mismos principios que la radio

    ¿Inventos o armas secretas?

    Por la ciencia oficial, los hermanos Wright fueron los primeros en realizar el primer vuelo, encontraremos mucha información al respecto, sin embargo, se conoce escasamente que en 1893, Tesla ya realizó pruebas con éxito con un prototipo de un primer avión de despegue vertical.

    Tesla patentó más de 700 inventos. De los más interesantes podemos destacar el submarino eléctrico que patentó en 1898, una nave pequeña capaz de recibir la energía eléctrica de esa Wardencliff Tower, almacenando dicha electricidad en sus baterías y siendo controlado a distancia. Para algunos científicos serbios el sistema usado por el Sojourner está basado en esa patente.

    Otro de sus inventos revolucionarios fue el llamado "Oscilador Vibracional Mecánico". Con este aparato pretendía visualizar la dinámica de su sistema de electricidad sin hilos. En uno de sus experimentos llegó a provocar un pequeño terremoto en su laboratorio de Manhattan. Si esto fue así, no nos queda más remedio que pensar que a estas alturas deben existir sistemas tecnológicos ya perfeccionados capaces de provocar terremotos artificiales, entre otras cosas...

     

    No sería muy aventurado afirmar que fue Tesla el origen de muchos de nuestros inventos actuales. A los 76 años declaró que deseaba poder fotografiar el pensamiento humano, dijo en 1933:

    "espero poder fotografiar pensamientos. Realizando ciertas investigaciones, me di cuenta que una imagen definida formada en la mente, debía, por reacción refleja, producir su imagen correspondiente en la retina. A partir de ahí llegué a mi sistema de televisión. Mi idea era emplear una retina artificial que recibía la imagen del objeto observado, un nervio óptico y otra retina en el lugar de reproducción."

    Pero ya con anterioridad a esto, sobre 1899 inventó un aparato que él mismo denominó "Teslascopio" y con el que no dudó en afirmar haber recibido "señales de Marte", "He sido la primera persona en recibir un saludo de otro planeta.". Algunas personalidades científicas indican que lo que confirmaba Tesla como una presunta comunicación con otros mundos

    tesla_2.jpghabitados, no era otra cosa que el ruido cósmico. Evidentemente, el genio se ganó la mala reputación de la sociedad científica.

     

    Además de la radio, Nikola Tesla desarrolló toda la Tecnología de la Corriente Alterna que utilizamos hoy en día. Construyó los primeros motores y generadores polifásicos, los primeros transformadores, desarrolló la robótica y la bombilla incandescente.

     

    Thomas Edison inventó un filamento mejor para la bombilla incandescente, pero Tesla inventó el tubo fluorescente. Prácticamente todo lo que hoy utiliza electromagnetismo está derivado de las patentes originales de Tesla. De hecho él demostró efectos que nosotros no hemos podido reproducir desde hace cientos de años.

     

    Karina Donángelo nos pone tras la pista de que estos inventos no sólo tendrían una utilidad puramente científica o para el progreso humano. En su artículo "Y seréis como Dios" nos hace algunas referencias a las llamadas "armas no letales", cuyo objetivo es bloquear al contrario o anular sus capacidades.

    "La aparición de nuevas
    "
    ), tales como pistolas de microondas, cañones de sonido, lanza espuma, armas láser, granadas de goma o generadores electromagnéticos, herederos éstos últimos del Generador Tesla, descubierto por el físico y enigmático
    Nikola Tesla
    (1856 - 1943).

    Armas capaces de producir en el ser humano malestares físicos tales como sordera temporal, fiebre, mareos, vómitos, anulación temporaria de la función psicomotriz, taquicardias, hasta paros cardíacos e infartos.
    Algunas de estas armas ultramodernas tienen sus antecedentes en la época de fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando la CIA y otros organismos de inteligencia internacionales utilizaron elementos tales como los Rayos T.

     

    Se trata de rayos de energía para la dominación cerebral, generados por energía artificial, que trabaja sobre los códigos de energía o radiación cerebral, que actúa como una anestesia ante la cual se corta en el cerebro la capacidad periférica psicomotríz. Los rayos T se encargan de controlar y/o anular la radiación energética cerebral. Este ataque se da dentro de un orden invisible e intangible, como disparador espacial y se lo utiliza para bloquear o dominar mentalmente a una persona. Son capaces de borrar cosas del cerebro humano, enviar órdenes o hasta controlar la conducta social, individual o colectiva."

    Estamos pues ante algo que es totalmente posible y esto lo podemos comprobar día a día.

     

    Un futuro mejor

    Corría el año 1884 cuando se fue a los Estados Unidos donde trabajaría junto a Graham Bell, Thomas Alva Edison y Westinghouse. Pocos años después de esa marcha, en 1893, inventa la radio en Europa patentándola en Estados Unidos cuatro años más tarde, sin embargo, dicha patente no le fue concedida hasta 1900. Este tema le produjo muchos dolores de cabeza, pues la empresa formada por Guglielmo Marconi, la primera en realizar una emisión radiofónica (1895), se disputaba con Tesla el invento. Debemos saber que la patente de Marconi fue presentada el 10 de noviembre de 1900 y se consideró como una copia de la ya presentada por Tesla, por lo que la oficina desestimó esa patente de Marconi.

     

    Pero la Marconi Wireless Telegraph Company no se conformó con esto y trató de quitarle la patente a Tesla, pero tras años de litigio y miles de páginas con los testimonios de científicos brillantes de su época a favor de Tesla, la Suprema Corte de Estados Unidos dictaminó poco después de su muerte, en junio de 1943, que la patente presentada por Nikola Tesla, era la única válida. La disputa era idealista, pues la Marconi Company sólo pretendía comerciar con el producto, mientras que Tesla quería nada más que ofrecer esa tecnología gratuitamente.

     

    No podemos dejar a un lado que Tesla quería un mundo tecnológico mejor, por eso en 1900 declaraba:

    "En un futuro próximo veremos una gran cantidad de aplicaciones de la electricidad (...) podremos dispersar la niebla mediante fuerza eléctrica (...) centrales sin hilos se utilizarán con el propósito de iluminar los océanos (...) se conseguirá la transmisión de imágenes mediante hilos telegráficos ordinarios (transmisión sin hilos de inteligencia y energía) (...) otra valiosa novedad será un máquina de escribir operada mediante la voz humana (...) tendremos eliminadores de humo, absorbedores de polvo, esterilizadores de agua, aire, alimentos, y ropa (...) se convertirá en imposible contraer enfermedades por gérmenes y la gente el campo irá a las ciudades para permanecer allí (...) transmisión de energía sin hilos (producida por generadores ambientalmente compatibles) para que el hombre pueda solucionar todos los problemas de la existencia material. La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, la guerras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta."

    El Rayo de la Muerte y la explosión de Tunguska

     

    Pocas empresas se aventuraban a financiar los excéntricos inventos de este genio, así que no le quedó más remedio que tesla_3.jpgaceptar hacer propuestas al gobierno para poder seguir trabajando en sus ideas.

     

    Basándose en uno de sus ya creados inventos, la Bobina de Tesla, presentó un proyecto para crear un aparato capaz de lanzar un rayo electromagnético a miles de millas de distancia y con la presunta capacidad de derribar aviones a más de 400 kilómetros de distancia.

     

    Todo esto sucedía en los inicios de la Primera Guerra Mundial y dichos proyectos fueron totalmente ignorados.

    Tras esta negativa envió una carta dirigiéndose al presidente Wilson informándole de la posesión de un rayo capaz de destruir grandes extensiones de tierra. A este rayo lo denominó "rayo de la muerte". Los escritos de Tesla hacen numerosas referencias al uso de una energía poderosa de control por radio. Para muchos esto puede significar un arma dirigida y no han faltado aquellos que han relacionado esto con la famosa explosión de Tunguska en 1908.

     

    Justo un año antes a esta explosión el barco francés Lena saltó por los aires. Se buscaron explicaciones para este suceso y se pensó que la explosión del Lena fue causada por una chispa eléctrica pero se debatían en cual fue el origen de la ignición. Lee de Forest, el inventor del tubo de Audion, dijo que Tesla había experimentado con un torpedo dirigible, si bien Tesla puntualizó que la misma energía utilizada para el control remoto de los vehículos también podía proyectar una onda eléctrica "de intensidad suficiente como para causar una chispa en la santabárbara "](2) de un barco y hacerlo explotar". "](3)

    Pero este no ha sido el único suceso relacionado con los descubrimientos de Nikola Tesla. Algunos años después, en 1913, Giulio Ulivi utilizó un dispositivo que llamaba "Rayo-F" para hacer estallar un contador de gas. En el verano de aquel año un grupo de oficiales de alto rango de la Marina Francesa le pidió que destruyera ante ellos tres minas que se encontraban en el puerto de Trouville, y pocos meses después viajaba a Italia para repetir los mismos experimentos con barcos y torpederos ya en desuso de la Marina de este país. "](4)

    El término "rayo de la muerte" se comenzó a usar en 1924 cuando los periódicos de varias partes del mundo publicaron diversas historias sobre este enigmático rayo. Los trabajos que realizaba Harry Grindell-Matthews fueron los primeros en ser publicados. Veamos lo que publicó el New York Times el 21 de mayo de ese año:

    "París, 20 de mayo - Si la confianza de Grindel-Matthews, inventor del supuesto "rayo de la muerte", en su descubrimiento estuviera justificado podría ser posible poner todo un ejército enemigo fuera de combate, destruir cualquier fuerza de aviación que ataquen a una ciudad o paralizar cualquier flota que se aventure hacia el interior de una cierta distancia de la costa por los rayos invisibles. El inventor consintió en contar en el día de hoy al New York Times que rechazaba continuar divulgando la naturaleza exacta de los rayos más allá del uso para dirigir una corriente eléctrica capaz de realizar el programa mencionado."

    En opinión de Grindell-Matthews, este rayo no podía ser usado para la destrucción de barcos, pues se encontraban en contacto con la masa terrestre, no obstante sí podía usarse el rayo para la destrucción de los aeroplanos. Sin embargo afirmó que aunque los barcos no podía ser destruido como los aviones, sí al menos podían dejarlos fuera de servicio bloqueando todo su sistema eléctrico. ¿Estamos ante los orígenes de lo que hoy llamamos "guerra tecnológica"?. A partir de estos momentos comenzaba una carrera internacional por hacerse con esa tecnología precisa y que podía ser usada a distancia. Países como Alemania y Rusia estuvieron muy presentes.

     

    Desde 1924 no se tuvo noticias de Grindell-Matthews, hasta que en la nochebuena de 1930, los habitantes de la zona de Brezal Hampstead, en Londres se asustaron al ver un haz de luz que ascendía hasta la base de una nube, aproximadamente a unos 6.000 pies. Aprovechando el volumen de la nube, la luz tomó la forma de un "ángel" bastante voluptuoso con alas estrechas que se deslizaba en el cielo. El tráfico se detuvo y la muchedumbre se agolpó para observar con estupor aquella imagen. El ángel desapareció poco después para ser sustituido por las palabras "Feliz Navidad". Grindell-Matthews estaba detrás. Después de esta demostración, Grindell-Matthews realizó otras en Nueva York y en Blackheath.

    En 1937, además de su esquema de defensa aérea para el gobierno británico, se encontraba perfeccionando un aparato para detectar submarinos a 30 millas de distancia. Sin embargo, durante la guerra con Alemania, Londres y otras ciudades fueron repetidamente atacadas sin que existieran indicios de rayos invisibles u otros dispositivos de este tipo.

     

    Si en la actualidad se recopilara cierto tipo de información, seguramente mucha de ella nos llevaría invariablemente ante los inventos del genial Tesla. Con él comenzó la tecnología moderna.

     

    and what about this?

     

    Dos grandes alertas le había dado este año su cuerpo al ex presidente Néstor Kirchner.

     

     

    El domingo 7 de febrero de este año había sido operado de urgencia en la carótida. Había sentido falta de sensibilidad en su brazo y pierna izquierdos, fue operado y le removieron una placa ulcerada de la arteria.

     

     

    Estrés

     

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegación, búsqueda

    Estrés (del inglés stress, ‘fatiga’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

    El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre otros síntomas.

    Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.

    El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad,[1] que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad[2] que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.

    Historia del concepto

     

    En los años 30, por aquel entonces el veinteañero estudiante de medicina en la Universidad de Praga Hans Selye -hijo del cirujano austriaco Hugo Seyle- observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban síntomas comunes: cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por ello, Seyle llamó a este conjunto de síntomas el síndrome de estar enfermo.

    En 1950 publicó la que sería su investigación más famosa: Estrés. Un estudio sobre la ansiedad.. El término estrés proviene de la física-hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que puede destrozarse- y fue adoptado por la psicología, pasando a denominar el conjunto de síntomas psicofisiológicos antes mencionado, y que también se conocen como síndrome general de adaptación.

    Selye, que fue fisiólogo, se convirtió en el director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental en la Universidad de Montreal.

    [editar] Síntomas generales del estrés

     

    El efecto que tiene la respuesta estrés en el organismo es profundo:

     

    • Predominio del sistema nervioso simpático (vasocontricción periférica, midriasis, taquicardia, taquipnea, ralentización de la motilidad intestinal, etc.)

     

     

    • Aumento en sangre de la cantidad circulante de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunitarios.

    Todos estos mecanismos los desarrolla el cuerpo para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para que se los mantenga indefinidamente, tal como sucede en algunos casos.

    A medio plazo, este estado de alerta sostenido desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías (trombosis, ansiedad, depresión, inmunodeficiencia, dolores musculares, insomnio, trastornos de atención, diabetes, etc.)

    El origen del estrés se encuentra en el cerebro, que es el responsable de reconocer y responder de distintas formas a los estresores. Cada vez son más numerosos los estudios que corroboran el papel que juega el estrés en el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones. Un estudio de la Universidad de California demostró que un estrés fuerte durante un corto período de tiempo, por ejemplo, la espera previa a la cirugía de un ser querido, es suficiente para destruir varias de las conexiones entre neuronas en zonas específicas del cerebro. Esto es, un estrés agudo puede cambiar la anatomía cerebral en pocas horas. El estrés crónico, por su parte, tuvo en experimentos con ratas el efecto de disminuir el tamaño de la zona cerebral responsable de la memoria.[3]

    [editar] Factores desencadenantes del estrés

     

    Los llamados estresores o factores estresantes son las situaciones desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier estímulo, externo o interno (tanto físico, químico, acústico o somático como sociocultural) que, de manera directa o indirecta, propicie la desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo (homeostasis).

    Una parte importante del esfuerzo que se ha realizado para el estudio y comprensión del estrés, se ha centrado en determinar y clasificar los diferentes desencadenantes de este proceso. La revisión de los principales tipos de estresores que se han utilizado para estudiar el estrés, nos proporciona una primera aproximación al estudio de sus condiciones desencadenantes, y nos muestra la existencia de ocho grandes categorías de estresores:

     

    • situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente,
    • estímulos ambientales dañinos,
    • percepciones de amenaza,
    • alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etc.),
    • aislamiento y confinamiento,
    • bloqueos en nuestros intereses,
    • presión grupal,
    • frustración.

    Sin embargo, cabe la posibilidad de realizar diferentes taxonomías sobre los desencadenantes del estrés en función de criterios meramente descriptivos; por ejemplo, la que propusieron Lazarus y Folkman (1984), para quienes el 'estrés psicológico es una relación particular entre el individuo y el entorno (que es evaluado por el individuo como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar). Por eso se ha tendido a clasificarlos por el tipo de cambios que producen en las condiciones de vida. Conviene hablar, entonces, de cuatro tipos de acontecimientos estresantes:

     

    • Los estresores únicos: hacen referencia a cataclismos y cambios drásticos en las condiciones del entorno de vida de las personas y que, habitualmente, afectan a un gran número de ellas.
    • Los estresores múltiples: afectan sólo a una persona o a un pequeño grupo de ellas, y se corresponden con cambios significativos y de transcendencia vital para las personas.
    • Los estresores cotidianos: se refieren al cúmulo de molestias, imprevistos y alteraciones en las pequeñas rutinas cotidianas.
    • Los estresores biogénicos: son mecanismos físicos y químicos que disparan directamente la respuesta de estrés sin la mediación de los procesos psicológicos.

    Estos estresores pueden estar presentes de manera aguda o crónica y, también, pueden ser resultado de la anticipación mental acerca de lo que puede ocurrir en el futuro.

    [editar] Estrés postraumático

     

    Una variación del Estrés es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno debilitante que a menudo se presenta después de algún suceso aterrador por sus circunstancias físicas o emocionales, un trauma (accidente de tránsito, robo, violación, desastre natural, entre otros). Este acontecimiento provoca que la persona que ha sobrevivido al suceso tenga pensamientos y recuerdos persistentes y aterradores de esa experiencia. Puede ocurrir en personas que han vivido la amenaza, la han presenciado o han imaginado que podría haberles pasado a ellas. El TEPT se puede dar en todas las edades, siendo los niños una población muy vulnerable para este trastorno.[4]

    [editar] Estados de adaptación

     

    Selye describió el síndrome general de adaptación como un proceso en tres etapas:

     

    • alarma de reacción, cuando el cuerpo detecta el estímulo externo;
    • adaptación, cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el agresor;
    • agotamiento, cuando comienzan a agotarse las defensas del cuerpo.

    El estrés incluye distrés, con consecuencias negativas para el sujeto sometido a estrés, y eustrés, con consecuencias positivas para el sujeto estresado. Es decir, hablamos de eustrés cuando la respuesta del sujeto al estrés favorece la adaptación al factor estresante. Por el contrario, si la respuesta del sujeto al estrés no favorece o dificulta la adaptación al factor estresante, hablamos de distrés. Por poner un ejemplo: cuando un depredador nos acecha, si el resultado es que corremos estamos teniendo una respuesta de eustrés (con el resultado positivo de que logramos huir). Si por el contrario nos quedamos inmóviles, presas del terror, estamos teniendo una respuesta de disestrés (con el resultado negativo de que somos devorados). En ambos casos ha habido estrés. Se debe tener en cuenta además, que cuando la respuesta estrés se prolonga demasiado tiempo y alcanza la fase de agotamiento, estaremos ante un caso de distrés.

    El estrés puede contribuir, directa o indirectamente, a la aparición de trastornos generales o específicos del cuerpo y de la mente.

    En primer lugar, esta situación hace que el cerebro se ponga en guardia. La reacción del cerebro es preparar el cuerpo para la acción defensiva. El sistema nervioso se despierta y las hormonas se liberan para activar los sentidos, acelerar el pulso, profundizar la respiración y tensar los músculos. Esta respuesta (a veces denominada respuesta de lucha o huida) es importante, porque nos ayuda a defendernos contra situaciones amenazantes. La respuesta se programa biológicamente. Todo el mundo reacciona más o menos de la misma forma, tanto si la situación se produce en la casa como en el trabajo.

    Los episodios cortos o infrecuentes de estrés representan poco riesgo. Pero cuando las situaciones estresantes se suceden sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante de alerta, lo cual aumenta la tasa de desgaste fisiológico que conlleva a la fatiga o el daño físico, y la capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse se puede ver seriamente comprometida. Como resultado, aumenta el riesgo de lesión o enfermedad.

    Desde hace 20 años, muchos estudios han considerado la relación entre el estrés de trabajo y una variedad de enfermedades. Alteraciones de humor y de sueño, estómago revuelto, dolor de cabeza y relaciones alteradas con familia y amigos son síntomas de problemas relacionados con el estrés que se ven comúnmente reflejados en estas investigaciones. Estas señales precoces del estrés de trabajo son fácilmente reconocibles. Pero los efectos del estrés de trabajo en las enfermedades crónicas son más difíciles de diagnosticar, ya que estas enfermedades requieren un largo período de desarrollo y se pueden ver influidas por muchos factores aparte del estrés. Sin embargo, gran número de evidencias sugieren que el estrés tiene un papel preponderante en varios tipos de problemas crónicos de salud, particularmente en las enfermedades cardiovasculares, las afecciones musculoesqueléticas y las afecciones psicológicas.

    El estrés de trabajo se puede definir como un conjunto de reacciones nocivas, tanto físicas como emocionales, que concurren cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador. El estrés de trabajo puede conducir a la enfermedad psíquica y hasta física. El concepto del estrés de trabajo muchas veces se confunde con el desafío (los retos), pero ambos conceptos son diferentes. El desafío nos vigoriza psicológica y físicamente, y nos motiva a aprender habilidades nuevas y llegar a dominar nuestros trabajos. Cuando nos encontramos con un desafío, nos sentimos relajados y satisfechos. Entonces, dicen los expertos, el desafío es un ingrediente importante del trabajo sano y productivo.

    En la actualidad existe una gran variedad de datos experimentales y clínicos que ponen de manifiesto que el estrés, si su intensidad y duración sobrepasan ciertos límites, puede producir alteraciones considerables en el cerebro. Éstas incluyen desde modificaciones más o menos leves y reversibles hasta situaciones en las que puede haber muerte neuronal. Se sabe que el efecto perjudicial que puede producir el estrés sobre nuestro cerebro está directamente relacionado con los niveles de hormonas (glucocorticoides, concretamente) secretados en la respuesta fisiológica del organismo. Aunque la presencia de determinados niveles de estas hormonas es de gran importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro cerebro, el exceso de glucocorticoides puede producir toda una serie de alteraciones en distintas estructuras cerebrales, especialmente en el hipocampo, estructura que juega un papel crítico en muchos procesos de aprendizaje y memoria. Mediante distintos trabajos experimentales se ha podido establecer que la exposición continuada a situaciones de estrés (a niveles elevados de las hormonas del estrés) puede producir tres tipos de efectos perjudiciales en el sistema nervioso central, a saber:

     

    1. Atrofia dendrítica. Es un proceso de retracción de las prolongaciones dendríticas que se produce en ciertas neuronas. Siempre que termine la situación de estrés, se puede producir una recuperación de la arborización dendrítica. Por lo tanto, puede ser un proceso reversible.
    2. Neurotoxicidad. Es un proceso que ocurre como consecuencia del mantenimiento sostenido de altos niveles de estrés o GC (durante varios meses), y causa la muerte de neuronas hipocampales.
    3. Exacerbación de distintas situaciones de daño neuronal. Éste es otro mecanismo importante por el cual, si al mismo tiempo que se produce una agresión neural (apoplejía, anoxia, hipoglucemia, etc.) coexisten altos niveles de GC, se reduce la capacidad de las neuronas para sobrevivir a dicha situación dañina.

    [editar] La resistencia al estrés

     

    Las variables que confieren a la personalidad las características que la hacen más resistente ante las demandas de las situaciones y que han recibido mayor atención, son aquéllas que hacen referencia a las creencias, ya que en su mayor parte son tendencias generalizadas a percibir la realidad o a percibirse a sí mismo de una determinada manera (Lazarus, 1991).

    En general, se trata de un conjunto de creencias relacionadas, principalmente, con la sensación de dominio y de confianza sobre la realidad del entorno, que van desarrollándose a lo largo de la vida, y que están muy relacionadas entre sí. El núcleo de creencias de una persona incidirá sobre el proceso de estrés, modulando los procesos de valoración sobre las condiciones estresantes.

    Entre dichas características se incluyen:

     

    • el sentimiento de autoeficacia (Bandura, 1977, 1997)
    • el locus de control (Rotter, 1966)
    • la fortaleza (Maddi y Kobasa, 1984)
    • el optimismo (Scheir y Carver, 1987)
    • el sentido de coherencia (Antonovsky, 1987)

    [editar] El estrés en la empresa

     

    Un entorno especialmente relacionado con el estrés es la empresa. La razón es que es éste un lugar en que existe un conflicto permanente entre la necesidad de resultados y los recursos necesarios para obtener dichos resultados, fundamentalmente tiempo y dinero. Existe una gran presión sobre los empleados, directivos y empresarios para dedicar más tiempo y dinero a fin de conseguir los resultados, tomar decisiones, cambiar para innovar, etcétera. Y esto no es nada cómodo para la naturaleza humana, que reacciona con una gran variedad de síntomas derivados del alto grado de estrés que puede alcanzar.

    La comunidad empresarial suele reaccionar de forma sintomática a la presión diaria para ser más productiva, más eficaz y a la necesidad permanente de cambiar e innovar para adaptarse más al entorno. Por ello, las instituciones oficiales y privadas y las empresas más avanzadas han empezado a estudiar este fenómeno, y existe unanimidad en el sentido de que hay que conseguir formas de trabajo más colaborativas y participativas en las que se analice conjuntamente con especialistas normalmente externos (profesionales del coaching de la empresa, psicólogos, etcétera) el proceso de análisis de la realidad empresarial, la toma de decisiones, la mejora de procesos, involucrando a todos los responsables de la toma de decisiones y de la ejecución para mejorar su nivel de control sobre su entorno, reducir el estrés, trabajar mejor y más eficazmente.

    Pero no sólo es una tarea relacional o humana. Los profesionales externos también deben de tener profundos conocimientos empresariales, para entender y orientar los procesos reales comerciales y financieros. El ejemplo típico es que si una fábrica está mal organizada y se produce un gran estrés entre sus componentes, no vale sólo con escuchar y atender a los trabajadores: también es necesario que se tomen las decisiones necesarias para que mejoren los procesos básicos, y con ello se liberen las energías improductivas en la plantilla.

    Un caso específico de estrés es el del empresario que dirige su propio negocio. Además de los mismos síntomas que el resto de la comunidad empresarial, también tiene dos circunstancias adicionales: puede estar aislado culturalmente del resto de la plantilla, y además no puede abandonar su puesto de trabajo y cambiar de empleo fácilmente, pues tendría que vender la empresa, y ello hace que se vea obligado a sacarlo adelante como sea, muchas veces sin tener la preparación suficiente. En estos casos suele indicarse el uso de asesores empresariales externos, como apoyo a su labor.

    [editar] Formas de combatir el estrés

     

    Para combatir el estrés se suelen recomendar los ejercicios respiratorios. El objetivo es ejercer un control voluntario sobre la respiración de manera que la utilicemos como calmante cuando nos abrumen las situaciones de estrés. Está demostrado que una respiración adecuada tiene un efecto calmante sobre la persona que está sometida al estrés.

    En el Congreso de Neurociencias de 2008 que se llevó a cabo en Washington DC, se presentó una investigación que sugiere masticar chicle para combatir el estrés. El estudio fue realizado por la Universidad de Northwestern y patrocinado por el Wrigley Science Institute, departamento de investigación del fabricante de chicle Wrigley. Observa que masticar chicle en momentos de presión, disminuye el estrés a niveles cinco veces menores de los que se perciben en condiciones normales y que además mejoraría la memoria a corto plazo. Aunque los científicos no saben aún cual es el factor responsable de este efecto: el azúcar, el sabor o la mecánica de masticar.

  2. Respuesta: Gateos vs. Fiebre Porcina...

     

    Tal cual, lo dije hace como dos meses cuando recien comenzaba esta paranoia, hay mas ignorancia que otra cosa en todo esto, yo sigo gateando, besos, paleteo, etc, etc...

     

     

     

    Eso es verdad, y una gripe comun no vende diria uno del clarin, y no solo el año pasado, todos los años mueren miles de personas por causas derivadas de la gripe comun, solo que gracias a la gran masa ignorante y a los mercachifles de la prensa que quieren instalar un clima de paranoia y favorecer a ciertos sectores, es que se obvia todo esto...

     

     

     

    Como dije arriba, esta es la ignorancia que mas daño hace, la gente que hasta ahora palmo estaba dentro del llamado "grupo de riesgo" inmuno-suprimidos, recien nacidos, tercera edad, gente en postoperatorios, etc. excepto un caso (creo que es un pibe de la plata que me parece que hubo mala praxis)... nadie que murio era gente sana y fuerte.

     

    Oxpositor: Lamento tu ignorancia pero sos vos el que está equivocado, y a las pruebas me remito, esto está publicado en la pagina web del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) http://www.cdc.gov/h1n1flu/qa.htm

     

    How does novel H1N1 flu compare to seasonal flu in terms of its severity and infection rates?

    CDC is still learning about the severity of novel H1N1 flu virus. At this time, there is not enough information to predict how severe novel H1N1 flu outbreak will be in terms of illness and death or how it will compare with seasonal influenza.

    With seasonal flu, we know that seasons vary in terms of timing, duration and severity. Seasonal influenza can cause mild to severe illness, and at times can lead to death. Each year, in the United States, on average 36,000 people die from flu-related complications and more than 200,000 people are hospitalized from flu-related causes. Of those hospitalized, 20,000 are children younger than 5 years old. Over 90% of deaths and about 60 percent of hospitalization occur in people older than 65.

    So far, with novel H1N1 flu, the largest number of novel H1N1 flu confirmed and probable cases have occurred in people between the ages of 5 and 24-years-old. At this time, there are few cases and no deaths reported in people older than 64 years old, which is unusual when compared with seasonal flu. However, pregnancy and other previously recognized high risk medical conditions from seasonal influenza appear to be associated with increased risk of complications from this novel H1N1.

     

    Espero que sepas inglés, pero basicamente el articulo explica que no son solamente los grupos de riesgos tradicionales que ataca la gripe común sino personas entre los 5 y 24 años los casos reportados de gripe h1n1 y contrariamente a lo que vos decis no hay muertos en gente mayor a los 64 años (o tercera edad)

    Esta virus no es un virus común de la gripe, si queres podés leer en la pagina del link.Posee dos genes de virus de influenza que normalmente circulan en cerdos de europa y asia y genes de la gripe aviar y genes aviar y humano. (It has two genes from flu viruses that normally circulate in pigs in Europe and Asia and avian genes and human genes. Scientists call this a "quadruple reassortant" virus.)

     

    Creo que la idea es tomar conciencia, seguir las recomendaciones de higiene personal, evitar las exposiciones en las aglomeraciones de gente y seguramente el virus va a tender a desaparecer. Ahora si cada uno hace lo que le parece sin seguir las recomendaciones, seguramente no nos va a ir bien.

     

    Sldos.

  3. Respuesta: Gateos vs. Fiebre Porcina...

     

    Quien te dijo esta burrada ??

    Mi Tio es medico y se la agarro tanto el como 12 compañeros mas del Hospital y no les quemo un jocara.

    Estan todos bien.

    Con los primeros sintomas se clavaron los antivirales y zafaron.

    Eso si, estuvo 6 dias aislado en una habitacion de su casa.

    Yo el año pasado estuve 5 dias en cama por la gripe comun y una semana mas para recuperarme del todo.

     

    Saludoss.

     

    Packman, no sabes leer: estoy diciendo de la gente que muere por gripe A no de los que se recuperan de la gripe A. Ya que tenés un tío médico preguntále como mueren los infectados por gripe A.

     

    Sldos.

  4. Respuesta: Gateos vs. Fiebre Porcina...

     

    concuerdo con la mayoria de uds.

    a mi lo que me retiene un poco es mas el bolsillo que la gripe.

    el año pasado murieron en este pais 3.600 personas por causas derivadas de la gripe comun y nadie dijo un carajo.

    ahora teoricamente van 43 por esta gripe a, supongamos que sean 400.

    en 40 millones de habitantes es infimo el porcentaje.

    hay que cuidarse y tomar precauciones ??

    si, como deberia ser todos los años cuando llega el invierno.

    hay que mantener las manos higienizadas regularmente ??

    si, el que no lo hace mas que tener la posibilidad de contraer la gripe lo que denota es que es mugriento :011:

    tenemos que tomar precauciones cuando vamos a algun bulo ?

    porsupuesto y siempre deberia ser asi, no solo por la gripe sino por cualquier otra enfermedad de diferente transmision.

    pero ojo porque ellas no son tontas y viven de este laburo,nosotros no, asi que saben cuidarse mejor que nosotros.( salvo que sea algun bulo de mala muerte y las minitas esten fuera de toda condicion de higiene )

    miren si habra gente ignorante en este pais que se batieron todos los records de venta de alcohol en gel, cuando tendria que ser algo de uso normal sobretodo para los que utilizamos los servicios publicos normalmente y a diario.

    en fin habria muchisimo mas para decir pero no quiero aburrirlos.

    en sintesis....... Salvo los cuidados normales esta gripe de mierda como dijo un compa no me va a cambiar la vida.

     

     

    saludoss.

     

    la diferencia ahora es que dentro de esos 43 muertos (en realidad ahora son 47) la mayoría es gente sana y joven. En los 3600 que mencionas son gente mayor de 65 años y con problemas de salud (diabetes, problemas respiratorios, etc.). Este es un virus que se instala en los pulmones y literalmente los quema...

  5. Respuesta: Gateos vs. Fiebre Porcina...

     

    La higiene del lugar también es importante en esta pandemia. GUARDA CON LOS PVs de cuarta.

     

    Sldos.

     

    ¿Como se transmite?

    Dado que la Influenza se transmite de dos maneras

    1-Directa: de una persona enferma a una sana, a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, llamada transmisión aérea, por las partículas suspendidas en el aire del ambiente.

    2- Indirecta a través de objetos contaminados con secreciones respiratorias, manijas, teléfonos, picaportes ó al compartir utensilios, alimentos, o al saludar con la mano ó besar a un enfermo.

    ¿Por cuánto tiempo puede una persona infectada propagar este virus a otras?

    En estos momentos, se considera que este virus tiene las mismas propiedades de propagación que los virus de la influenza o gripe estacional. En los estudios realizados sobre la influenza o gripe estacional se ha indicado que las personas pueden ser contagiosas desde un día antes de empezar a manifestar los síntomas, hasta 7 días después de que se enfermaron. Los niños, en particular los más pequeños, pueden ser más contagiosos por más tiempo.

    ¿Vive mucho tiempo fuera del cuerpo?

    Aunque faltan estudios, los virus de este grupo sobreviven de 24 a 48 hs. en superficies no porosas; de 8 a 12 hs. en papel y telas y varios minutos en manos según la humedad de la misma. Fuente MSAL. Datos del Ministerio de Salud en su Plan Nacional de Lucha contra la pandemia.

  6. Respuesta: Un helicóptero para CFK

     

    Es así..., nuestros gobernantes sufren de: soberbia (R.A.E.)

     

    1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros

    Ojo, también el Líder del Pro. Lo escuché a Macri esta mañana, relativiza la pérdida de votos con respecto a la última elección...pelotudeces, como que éstas eran elecciones legislativas, en fin se hizo el sota.

     

    Saludos.

  7. Respuesta: Otro muerto: Michael Jackson

     

    Si abre escuchado Billy Jean en las fiestas de quince!!!

     

    También como bailaba Michael!!!, tengo un amigo que tratando de imitarlo se dió con la frente contra un marco de la puerta y todavía, al día de hoy, se le nota el golpe.

  8. Respuesta: Consulta; higiene y salud

     

    Estimado duende1422,

     

    Creo haber entendido bien el plateo: nick42 pregunta que tan peligroso es lo que hicieron las chicas dando por hecho que lo que él hizo fue, según sus palabras SEXO bastante seguro...

     

    Lo que quiero recalcar, porque veo que VOS no entendiste lo que quise decir (no te ofendas querido duende vos ahora), es que meter dedos en anos y vaginas SIN PROTECCIÓN también es una práctica riesgosa: NUESTRA PIEL NOS PROTEGE HASTA CIERTO PUNTO. TE LO REPITO: SI EXISTEN CORTES O LASTIMADORAS EN TU PIEL (algunas difíciles de darse cuenta a simple vista), ESA ES UNA VIA DE INGRESO DE AGENTES PATÓGENOS...

     

    LA VERDAD ES QUE TRATAR DE COMPARAR EL RIESGO DE LAS CHICAS Y EL DE NICK42 NO TIENE NINGÚN SENTIDO. LOS TRES ACTUARON DE MANERA RIESGOSA. TE LO PUEDO DISCUTIR HASTA EL CANSANCIO Y CON MUCHOS EJEMPLOS...ahí va uno:

     

    cuando vas al odontólogo y te revisa la boca...¿por que pensas que usa guantes de látex? para no contargiarte algo a vos? noooooooo, para cuidarse él de vos (USA GUANTES DE LATEX PARA PROTEGER SU PIEL)

     

    atentamente,

     

    elpapa

  9. Respuesta: Consulta; higiene y salud

     

    Estimado Nick42,

     

    Decís que:

     

    ..."con uso de un exquisito gel metí dedos en conchas y culos. Al principio misma mano misma chica, pero después, en el revoleo, cambiaba de mano, de dedo y de chica, con lo que cada una recibió algún dedo que venia de otro lado."...

     

    y luego concluís:

     

    ..."creo que hice SEXO bastante seguro para mí"... :o

     

    A mi entender, ya que no mencionas si usaste algún tipo de protección para tus dedos (y por tu post deduzco que no), te comento que la piel es la primera defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Pero actúa como defensa siempre y cuando no haya cortes o lastimaduras, por donde entrarían los agentes patógenos (Virus, bacterias, etc.).

     

    Y luego preguntás: ...alguien sabe como es para ellas?

     

    Mi respuesta es: LA MISMA QUE PARA VOS!

     

     

    PD: Me parece que el moderador debería correr este post a CONSULTORIO MÉDICO

  10. Respuesta: Ay Boquita!!! se viene la semi con el Atlas?

     

    Miren, parece que recién ahora les dá el cuero para hablar, porque antes, que yo sepa, no postearon... Que se cagaron...SEGURO!

    Igual, los felicito a los bosteros (tapándome la nariz, obvio). Demostraron que son el único equipo de Argentina, que cuando tienen que ganar, sea lo que fuere, GANAN!

    Y, ahora sí, ojalá salgan campeones!

    De Corazón!

     

    TE EQUIVOCASTE YA MUCHO ANTES QUE VOS ABRIERAS EL PICO CUERVO, PERDON EL POST YO HABÍA ESCRITO QUE GANABAMOS (no solo esta instancia):

     

     

    24 DE ABRIL 2008

    No creo en la suerte

     

    100% de acuerdo, uno está donde está porque se lo merece, la suerte lo único que hace es retrasarte o adelantarte.

     

    seguramente fue merito de los jugadores que lograron esta clasificación

     

    100% de acuerdo, los partidos SIEMPRE LO GANAN O LO PIERDEN LOS JUGADORES!

     

    a pesar de no tener TECNICO

     

    0% de acuerdo, ANDA PREPARANDO LA BANDERA DE TE PIDO PERDON ISCHIA cuando ganemos esta Libertadores

    PD: Dejate de joder con los olores, si tienen de vecino a los de villa 1-11-14, cualquiera diría que estan en SUIZA!

     

    PD2: cuando le rompimos el orto 7 a 1 QUIEN BAILÓ LOS LENTOS?

  11. Respuesta: ¡que Amargos Los Cuervos! Suerte En El Clausura

     

    Los Felicito A Los Cuervos Porque Dejaron Todo En La Cancha Y Llegaron Hasta Donde Pudieron Tienen Q Estar Tranquilos Porq Eliminaron A River Y Le Ganaron A Boca En El Campeonato.

    1 A CERO Y DE LOCAL, LO MÍNIMO QUE SE LE PUEDE PEDIR A UN EQUIPO CUANDO JUEGO EN SU CASA Y TODAVÍA LO DICEN... YO RECUERDO UN 7 A UNO PENOSO JUGANDO EN EL NUEVO GASOMETRO!

     

    OTRO HINCHA DE ENTRECASA...

     

    MI CONSEJO ES: PIENSEN EN GRANDE Y LES VA IR COMO A UN GRANDE!

  12. Respuesta: ¡que Amargos Los Cuervos! Suerte En El Clausura

     

    Justamente Lo Que Yo Decia, Ganar Un Partido Y Quedan En La Historia.... Que Bàrbaro!, Porque No Hacen Un Esfuerzo (pequeñito Nada Más), Y Ganan Un Campeonato Internacional , Eso Es Quedar En La Historia.

    Hasta Los Hinchas Son De Entrecasa...

     

    Pd: Los De Hoy (la Liga De No Se Donde) Eran De Cuarta... Sacando A Manso...

  13. ¡que Le Habian Ganado A Boca, A River....! Me Hacen Acordar Al Seleccionado Colombiano Cuando Le Ganaron 5 A Cero A La Seleccion Argentina, Se Creian Campeones Del Mundo Y No Pasaron La Ronda De Clasificación En Su Grupo En La Copa Del Mundo Posterior.

     

    En Fin, Son Un Equipo De Entrecasa...

     

    Pd: Que Conste Que Riquelme Le Hubiera Gustado Que Ganara San Lorenzo...

  14. Re: Preservativo=20% de riezgo?

     

    Estimado,

     

    La opinión del CDC no tiene nada que ver con lo que dice ese cardenal PEDORRO sobre el CDC.

     

    Te incluyo dos notas del sitio oficial del CDC: una sobre prevención de HIV y otra en sobre el preservativo (lástima que está en inglés, espero que la puedas leer) pero te adelanto lo que dice: NINGÚN METODO DE PROTECCIÓN ES 100 POR CIENTO SEGURO, SOLO EL CORRECTO USO PUEDE REDUCIR EL RISGO DE INFECCION DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

     

    Prevención de la infección por el VIH

     

    Las maneras más fiables de evitar contraer o transmitir el VIH son:

    • Abstenerse a las relaciones sexuales (es decir, relaciones sexuales orales, vaginales u anales)
    • Estar en una relación estable (a largo plazo), mutuamente monógama con una pareja no infectada.
    • Abstenerse a compartir agujas y/o jeringas usadas para los medicamentos de venta sin receta medica.

    VIH y ETS

    Todas las parejas deben hacerse la prueba (examen) del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) antes de iniciar relaciones sexuales. El tener otra ETS aumenta de dos a cinco veces más la probabilidad de que una persona sea infectada por el VIH y aumenta la probabilidad de que una persona infectada transmita el VIH. Aprenda más acerca de la conexión entre el VIH y las ETS.

    Si una persona decide ser sexualmente activo (tener relaciones sexuales) con una pareja cuyo estado de infección no se conoce o quién está infectado por el VIH u otra ETS, use un condón nuevo cada vez que tiene relaciones sexuales con penetración. Aprenda más acerca de las poblaciones infectadas.

    VIH y Usuarios de Drogas Inyectables

    Los usuarios de drogas inyectables, sus parejas y sus hijos representan por lo menos 36% de todos los casos de SIDA notificados en los Estados Unidos hasta 1999 2. Para los usuarios de drogas inyectables que no pueden o no dejarán de inyectarse drogas, usar agujas / jeringas estériles sólo una vez es lo más seguro y eficaz para limitar la transmisión del VIH. Aprenda más acerca de los usuarios de drogas inyectables y la infección por el VIH/SIDA.

    VIH y el Embarazo

    Las mujeres embarazadas deben ser habitualmente aconsejadas y voluntariamente examinadas por el VIH. El diagnóstico temprano le permite a una mujer recibir terapias antiretrovirales eficaces para su propia salud y medicamentos preventivos (por ejemplo, Zidovudine, también conocido como ZDV) para mejorar las oportunidades de que su lactante (bebe) nacerá libre de la infección. Aprenda más acerca de las mujeres y la infección por el VIH/SIDA.

     

     

     

     

    Male Latex Condoms

    and Sexually Transmitted Diseases

    In June 2000, the National Institutes of Health (NIH), in collaboration with the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), the Food and Drug Administration (FDA), and the United States Agency for International Development (USAID), convened a workshop to evaluate the published evidence establishing the effectiveness of latex male condoms in preventing STDs, including HIV. A summary report from that workshop was completed in July 2001 (http://www.niaid.nih.gov/ dmid/stds/condomreport.pdf). This fact sheet is based on the NIH workshop report and additional studies that were not reviewed in that report or were published subsequent to the workshop (see link for additional references). Most epidemiologic studies comparing rates of STD transmission between condom users and non-users focus on penile-vaginal intercourse.

    Recommendations concerning the male latex condom and the prevention of sexually transmitted diseases (STDs), including human immunodeficiency virus (HIV), are based on information about how different STDs are transmitted, the physical properties of condoms, the anatomic coverage or protection that condoms provide, and epidemiologic studies of condom use and STD risk.

    The surest way to avoid transmission of sexually transmitted diseases is to abstain from sexual intercourse, or to be in a long-term mutually monogamous relationship with a partner who has been tested and you know is uninfected.

    For persons whose sexual behaviors place them at risk for STDs, correct and consistent use of the male latex condom can reduce the risk of STD transmission. However, no protective method is 100 percent effective, and condom use cannot guarantee absolute protection against any STD. Furthermore, condoms lubricated with spermicides are no more effective than other lubricated condoms in protecting against the transmission of HIV and other STDs. In order to achieve the protective effect of condoms, they must be used correctly and consistently. Incorrect use can lead to condom slippage or breakage, thus diminishing their protective effect. Inconsistent use, e.g., failure to use condoms with every act of intercourse, can lead to STD transmission because transmission can occur with a single act of intercourse.

     

    While condom use has been associated with a lower risk of cervical cancer, the use of condoms should not be a substitute for routine screening with Pap smears to detect and prevent cervical cancer.

    Sexually Transmitted Diseases, Including HIV

    Sexually transmitted diseases, including HIV

    Latex condoms, when used consistently and correctly, are highly effective in preventing transmission of HIV, the virus that causes AIDS. In addition, correct and consistent use of latex condoms can reduce the risk of other sexually transmitted diseases (STDs), including discharge and genital ulcer diseases. While the effect of condoms in preventing human papillomavirus (HPV) infection is unknown, condom use has been associated with a lower rate of cervical cancer, an HPV-associated disease.

    There are two primary ways that STDs can be transmitted. Human immunodeficiency virus (HIV), as well as gonorrhea, chlamydia, and trichomoniasis – the discharge diseases – are transmitted when infected semen or vaginal fluids contact mucosal surfaces (e.g., the male urethra, the vagina or cervix). In contrast, genital ulcer diseases – genital herpes, syphilis, and chancroid – and human papillomavirus are primarily transmitted through contact with infected skin or mucosal surfaces.

    Laboratory studies have demonstrated that latex condoms provide an essentially impermeable barrier to particles the size of STD pathogens.

    Theoretical basis for protection. Condoms can be expected to provide different levels of protection for various sexually transmitted diseases, depending on differences in how the diseases are transmitted. Because condoms block the discharge of semen or protect the male urethra against exposure to vaginal secretions, a greater level of protection is provided for the discharge diseases. A lesser degree of protection is provided for the genital ulcer diseases or HPV because these infections may be transmitted by exposure to areas, e.g., infected skin or mucosal surfaces, that are not covered or protected by the condom.

    Epidemiologic studies seek to measure the protective effect of condoms by comparing rates of STDs between condom users and nonusers in real-life settings. Developing such measures of condom effectiveness is challenging. Because these studies involve private behaviors that investigators cannot observe directly, it is difficult to determine accurately whether an individual is a condom user or whether condoms are used consistently and correctly. Likewise, it can be difficult to determine the level of exposure to STDs among study participants. These problems are often compounded in studies that employ a “retrospective” design, e.g., studies that measure behaviors and risks in the past.

    As a result, observed measures of condom effectiveness may be inaccurate. Most epidemiologic studies of STDs, other than HIV, are characterized by these methodological limitations, and thus, the results across them vary widely--ranging from demonstrating no protection to demonstrating substantial protection associated with condom use. This inconclusiveness of epidemiologic data about condom effectiveness indicates that more research is needed--not that latex condoms do not work. For HIV infection, unlike other STDs, a number of carefully conducted studies, employing more rigorous methods and measures, have demonstrated that consistent condom use is a highly effective means of preventing HIV transmission.

    Another type of epidemiologic study involves examination of STD rates in populations rather than individuals. Such studies have demonstrated that when condom use increases within population groups, rates of STDs decline in these groups. Other studies have examined the relationship between condom use and the complications of sexually transmitted infections. For example, condom use has been associated with a decreased risk of cervical cancer – an HPV associated disease.

    The following includes specific information for HIV, discharge diseases, genital ulcer diseases and human papillomavirus, including information on laboratory studies, the theoretical basis for protection and epidemiologic studies.

    HIV / AIDS

    HIV, the virus that causes AIDS

    Latex condoms, when used consistently and correctly, are highly effective in preventing the sexual transmission of HIV, the virus that causes AIDS.

    AIDS is, by far, the most deadly sexually transmitted disease, and considerably more scientific evidence exists regarding condom effectiveness for prevention of HIV infection than for other STDs. The body of research on the effectiveness of latex condoms in preventing sexual transmission of HIV is both comprehensive and conclusive. In fact, the ability of latex condoms to prevent transmission of HIV has been scientifically established in “real-life” studies of sexually active couples as well as in laboratory studies.

    Laboratory studies have demonstrated that latex condoms provide an essentially impermeable barrier to particles the size of STD pathogens.

    Theoretical basis for protection. Latex condoms cover the penis and provide an effective barrier to exposure to secretions such as semen and vaginal fluids, blocking the pathway of sexual transmission of HIV infection.

    Epidemiologic studies that are conducted in real-life settings, where one partner is infected with HIV and the other partner is not, demonstrate conclusively that the consistent use of latex condoms provides a high degree of protection.

    Discharge Diseases, Including

    Gonorrhea, Chlamydia, and Trichomoniasis

    Discharge diseases, other than HIV

    Latex condoms, when used consistently and correctly, can reduce the risk of transmission of gonorrhea, chlamydia, and trichomoniasis.

    Gonorrhea, chlamydia, and trichomoniasis are termed discharge diseases because they are sexually transmitted by genital secretions, such as semen or vaginal fluids. HIV is also transmitted by genital secretions.

    Laboratory studies have demonstrated that latex condoms provide an essentially impermeable barrier to particles the size of STD pathogens.

    Theoretical basis for protection. The physical properties of latex condoms protect against discharge diseases such as gonorrhea, chlamydia, and trichomoniasis, by providing a barrier to the genital secretions that transmit STD-causing organisms.

    Epidemiologic studies that compare infection rates among condom users and nonusers provide evidence that latex condoms can protect against the transmission of chlamydia, gonorrhea and trichomoniasis. However, some other epidemiologic studies show little or no protection against these infections. Many of the available epidemiologic studies were not designed or conducted in ways that allow for accurate measurement of condom effectiveness against the discharge diseases. More research is needed to assess the degree of protection latex condoms provide for discharge diseases, other than HIV.

    Genital Ulcer Diseases and Human Papillomavirus

    Genital ulcer diseases and HPV infections

    Genital ulcer diseases and HPV infections can occur in both male or female genital areas that are covered or protected by a latex condom, as well as in areas that are not covered. Correct and consistent use of latex condoms can reduce the risk of genital herpes, syphilis, and chancroid only when the infected area or site of potential exposure is protected. While the effect of condoms in preventing human papillomavirus infection is unknown, condom use has been associated with a lower rate of cervical cancer, an HPV-associated disease.

    Genital ulcer diseases include genital herpes, syphilis, and chancroid. These diseases are transmitted primarily through “skin-to-skin” contact from sores/ulcers or infected skin that looks normal. HPV infections are transmitted through contact with infected genital skin or mucosal surfaces/fluids. Genital ulcer diseases and HPV infection can occur in male or female genital areas that are, or are not, covered (protected by the condom).

    Laboratory studies have demonstrated that latex condoms provide an essentially impermeable barrier to particles the size of STD pathogens.

    Theoretical basis for protection. Protection against genital ulcer diseases and HPV depends on the site of the sore/ulcer or infection. Latex condoms can only protect against transmission when the ulcers or infections are in genital areas that are covered or protected by the condom. Thus, consistent and correct use of latex condoms would be expected to protect against transmission of genital ulcer diseases and HPV in some, but not all, instances.

    Epidemiologic studies that compare infection rates among condom users and nonusers provide evidence that latex condoms can protect against the transmission of syphilis and genital herpes. However, some other epidemiologic studies show little or no protection. Many of the available epidemiologic studies were not designed or conducted in ways that allow for accurate measurement of condom effectiveness against the genital ulcer diseases. No conclusive studies have specifically addressed the transmission of chancroid and condom use, although several studies have documented a reduced risk of genital ulcers in settings where chancroid is a leading cause of genital ulcers. More research is needed to assess the degree of protection latex condoms provide for the genital ulcer diseases.

    While some epidemiologic studies have demonstrated lower rates of HPV infection among condom users, most have not. It is particularly difficult to study the relationship between condom use and HPV infection because HPV infection is often intermittently detectable and because it is difficult to assess the frequency of either existing or new infections. Many of the available epidemiologic studies were not designed or conducted in ways that allow for accurate measurement of condom effectiveness against HPV infection.

    A number of studies, however, do show an association between condom use and a reduced risk of HPV-associated diseases, including genital warts, cervical dysplasia and cervical cancer. The reason for lower rates of cervical cancer among condom users observed in some studies is unknown. HPV infection is believed to be required, but not by itself sufficient, for cervical cancer to occur. Co-infections with other STDs may be a factor in increasing the likelihood that HPV infection will lead to cervical cancer. More research is needed to assess the degree of protection latex condoms provide for both HPV infection and HPV-associated disease, such as cervical cancer.

    January 23, 2003

    s.gifs.gifLast Modified: 05/14/2007

    Last Reviewed: 12/31/2005 Historical Document

    Content Source: National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention:

  15. Re: Preservativo=20% de riezgo?

     

    QUÉ BÁRBARO! Siempre la Iglesia oscureciéndolo todo...Si, Si, la Iglesia es impoluta.

     

     

     

    El Vaticano vuelve a proteger a los curas pedofilos

     

     

    noticiasvirtuales.com

     

     

     

    El Vaticano no encontró elementos que demostraran que Marcial Maciel, sacerdote mexicano fundador de los Legionarios de Cristo, incurrió en abusos sexuales, como se le acusa en su país, aseguró la congregación, versión que cuestionó uno de los denunciantes.

     

     

     

    Bendicto XVI, en el silencio

    "No hay ningún proceso canónico en curso, ni lo habrá, respecto a nuestro fundador, el padre Marcial Maciel. El siempre ha afirmado rotundamente su inocencia", dijo Rafael Jacome, vocero de los Legionarios, en entrevista telefónica desde Roma con la emisora W Radio.

     

    Sin embargo, en declaraciones a la misma emisora, Fernando Pérez Olvera, uno de los denunciantes, puso en duda que se haya cerrado el caso del padre Maciel, ya que "esta información tendría que darla directamente El Vaticano a los medios, no a los Legionarios de Cristo".

     

    Cinco meses antes de que el cardenal alemán Joseph Ratzinger se convirtiera en el Benedicto XIV , el ahora pontífice había ordenado investigar de nuevo las denuncias de pedofilia contra el sacerdote mexicano Marcial Maciel, quien en 1998 fue acusado de abusar sexualmente a jóvenes seminaristas.

     

    El padre Maciel, ahora de 85 años, estuvo al frente de la organización Legionarios de Cristo, y hoy protagoniza uno de los mayores escándalos sexuales de la Iglesia Católica en América.

     

    La polémica entorno a los supuestos abusos de Maciel sigue dando de qué hablar a pesar de que las acusaciones se realizaron ante el Vaticano hace siete años. Los seguidores del controvertido cura, por su parte, hacen campañas de apoyo para limpiar la honra de su líder.

     

    Cuando surgió la imputación inicial en 1998, nueve miembros de su congregación hablaron de que Maciel les sodomizaba además de pedirle que lo masturbaran, durante los años 40, 50 y 60. Aunque, datos de la agencia italiana Adista, comentan que el primer caso se dio en 1941 (año de la fundación de los Legionarios), pero en ese momento se tomó como un malentendido.

     

    Las denuncias, que estaban en el congelador fueron reabiertas en diciembre del 2004 por el propio Ratzinger, cuando aún se desempeñaba como prefecto de la Congregación de la Doctrina para la Fe ex Santo Oficio, pocos meses antes de que muriera Juan Pablo II .

     

    Esto provocó que las heridas se abrieran y comenzaran de nuevo las investigaciones. La congregación decidió entrevistar a las presuntas víctimas del cura Maciel, aunque éste en repetidas ocasiones ha insistido en que las acusaciones son falsas.

     

    No obstante, Votos de silencio , publicado en 2004 por los columnistas Jason Berry y Gerald Renner (ambos del diario The New York Times ) el tema de los supuestos actos de abuso de Maciel vuelve a relucir y afirman de que Ratzinger en cierto modo trató de incubirlo.

     

    Supuestamente, según Berry y Renner, en el pasado Benedicto XVI presuntamente había manifestado que las noticias sobre abuso sexual por parte de religiosos eran una campaña de los medios informativos para desprestigiar a la Iglesia Católica.

     

    Los autores infieren, sin embargo, que ahora como Papa, Benedicto XVI podría continuar investigando las denuncias de abuso dentro de la Iglesia, sobre todo aquellas que rodean al padre mexicano.

     

    "El hecho de que la investigación a Maciel haya sido reabierta debe traer un poco de esperanza a las víctimas del abuso", expresó Berry en el diario estadounidense.

     

    Pero las víctimas siguen sin creer que la justicia alcanzará al sacerdote mexicano.

     

    "En esto yo tengo mis razones de escepticismo", relató José Barba, una de las presuntas víctimas de Maciel. "No por completo, pero no soy ingenuo para creer que todo va a salir muy bien (...)".

     

    La interrogante que actualmente rodea el escándalo es por qué el Vaticano y principalmente Ratzinger no hizo nada cuando se destapó públicamente el abuso en 1998.

     

    "El cardenal Ratzinger le dijo en 1999 a un obispo mexicano que no era prudente actuar en contra de Maciel, un hombre que había aportado tantos jóvenes al sacerdocio", escribió Berry.

     

    El autor añadió en su libro, que otras de las razones por lo que Maciel nunca fue tocado se debió también a que Maciel siempre tuvo una gran amistad con el fallecido Papa, Juan Pablo II.

     

    En el recuento de los daños

    El primero en desatar el escándalo fue Juan Vaca, un joven seminarista de los Legionarios. Tras años de permanecer en la organización, Vaca decidió renunciar en 1946, mandó una carta al propio Maciel, donde le enfatizaba que había tomado esta medida como consecuencia de los abusos que recibió.

     

    En 1978, este mismo escrito, fue enviado al papa Juan Pablo II por medio de la embajada vaticana en Washington y lo único que recibieron como respuesta fue el acuse de recibido.

     

    Al inicio de la década de los 90, cuando en los titulares de los diarios estadounidenses aparecieron los abusos sexuales perpetrados por miembros del clero, los ex compañeros de Vaca, decidieron hablar de las experiencias pederastas a las que fueron sometidos por Maciel.

     

    En 1997, cuando la Congregación de la Doctrina de la Fe, que tiene el poder excomulgar a los sacerdotes culpables de abuso sexual, recibió una carta por parte del obispo John R.McCann de Nueva York, en donde le presentaba acusaciones detalladas sobre el abuso sexual de Vaca, quien en ese entonces pertenecía a la diócesis de McCann.

     

    "Todo lo que hizo [Maciel] contradice las creencias de la Iglesia y de la orden", escribió el padre Vaca en una carta de más de 12 páginas en donde relató, escabrosamente, la pederastia que se ejerció en su contra.

     

    "Cuántas veces usted me despertó en medio de la noche y me tuvo con usted, abusando de mi inocencia. Noches de temor, tantas noches de absoluto temor: tantas noches de sueño perdido, que en más de una vez puso en peligro mi propia salud psicológica", dice en el texto.

     

    En 1999 el cura Alberto Athié le envió a Ratzinger otra carta exponiéndole más denuncias.

     

    "La carta la envié con el obispo (mexicano) Carlos Talavera y él personalmente se la entregó a Ratzinger", y en ella se narraban algunos testimonios contra Maciel, entre ellos el que le hiciera Juan Manuel Fernández Amenábar, una de las presuntas víctimas de esos abusos sexuales.

     

    El sacerdote Fernández Amenábar hizo esas confesiones a Athié antes de morir en 1995.

     

    Desde entonces, Athié se convirtió en el abanderado de esa causa, lo que provocó presiones por parte de autoridades eclesiásticas que lo orillaron a renunciar a la Iglesia en 2003.

     

    De acuerdo con Athié, al recibir la carta Ratzinger le dijo a Talavera que "era un caso delicado que no se podía tratar porque Marcial Maciel era un buen amigo de Juan Pablo II, que había llevado muchas vocaciones y bienes a la Iglesia".

     

    Todas las supuestas víctimas del padre Maciel eran seminaristas adolescentes en la orden. Entre los acusadores se encuentran tres profesores, un maestro, un abogado y un ingeniero además de Vaca, un sacerdote.

     

    Pese a que El Vaticano confirmó que había recibido las cartas, no se dijo nada más y se hizo caso omiso a las acusaciones hasta que Ratiznger reabrió el caso. Inclusive el cardenal de México, Norberto Rivera, comentó que había un complot en contra de Maciel.

     

    Según los denunciantes, las víctimas de Maciel pueden ascender a unos 200 muchachos, quienes han callado por la imagen santificada que de Marcial se les inculca a los menores, entregados por sus familias a la congregación para convertirlos en curas.

     

    "Le hacen a uno creer que al entregar nuestra vida a Dios ya no somos dueños de nada, ni de nuestra alma ni de nuestro cuerpo", expusó Barba en versiones periodísticas.

     

    Hasta el momento la congregación Legionarios de Cristo cuenta con cerca de 500 sacerdotes y 2,500 seminaristas. Recibe fondos privados y estatales, está presente en 20 países, la mayoría en América Latina, y administra 12 universidades, dos de las cuales se encuentran en Roma y Madrid.

     

     

    Cuatela de algunos católicos

    Los rumores de los presuntos abusos por parte de Maciel dentro de los Legionarios, pusó en alerta a otras autoridades católicas de Estados Unidos, y es por esta razón, que no dudaron en marcar su línea con la institución.

     

    Para muestra están las cartas escritas por el arzobispo de St. Paul Minneapolis, monseñor Harry Flynn, en donde les prohíbe a los miembros de su congregación cualquier actividad o relación con los Legionarios.

     

    Flynn acusa a la organización católica de actuar de "modo vago y ambiguo" y de promover una "Iglesia paralela" que separa a las personas de sus parroquias", explica el texto.

     

    En el 2000, el Obispo de Columbus en Ohio, monseñor James A. Griffin y el vicario general de la diocesis de Baton Rouge, en Lousiana, alertaron a los padres y familiares de las escuelas religiosas sobre las formas de actuar de los Legionarios. Se resaltó que se eligen a muchachos muy jóvenes para asistir a retiros fuera de las ciudades, por lo que el contacto que se tiene con los parientes es casi nulo.

     

    "Exhortamos a padres y educadores a informarse de cada organización con la cual los muchachos entren en contacto", finaliza la misiva.

     

    Según la investigación hecha por la agencia Adista, los Legionarios de Cristo eran mal vistos en el ambiente eclesiástico, desde hace un buen tiempo, especialmente en Estados Unidos.

     

    Una vida con los Legionarios

    Según la página oficial de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel nació el 10 de marzo de 1920 en Cotija de la Paz, Michoacán (México).

     

    En 1936 se trasladó a la Ciudad de México para empezar su formación sacerdotal en el seminario dirigido por el Obispo de Veracruz, Monseñor Rafael Guízar y Valencia y a los 16 años de edad fundó los Legionarios de Cristo en 1941, y en 1949 creó el Movimiento de apostolado Regnum Christi.

     

    Recibió la ordenación sacerdotal el 26 de noviembre de 1944, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en México. Dos años más tarde se trasladó a España con el primer grupo de jóvenes que cursarían sus estudios humanísticos en la Pontificia Universidad de Comillas.

     

    En 1950, Maciel instauró el Centro de Estudios Superiores de la Legión de Cristo en Roma. Sería Pablo VI quien en 1965 concedería a la congregación de los Legionarios de Cristo el «Decreto de Alabanza», por el que la congregación era plenamente reconocida en el derecho universal de la Iglesia Católica.

     

    Maciel erigió el Instituto Cumbres de la Ciudad de México, primera obra educativa de la congregación. A este colegio se añadiría, años más tarde, una amplia red de colegios y universidades instituidas por Maciel y los legionarios en varios países del mundo: Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Irlanda, México, Suiza y Venezuela.

     

    En los últimos años, Juan Pablo II le otorgó una serie de reconocimientos por su labor social realizada para los católicos hasta que, en enero de 2005, renunció a la reelección de los padres capitulares dejando la dirección general de la Legión y del Movimiento Regnum Christi a su sucesor Álvaro Corcuera. Actualmente se encuentra retirado.

  16. Re: ¡que Grande Boquita!

     

    no creo en la suerte,seguramente fue merito de los jugadores que lograron esta clasificacion a pesar de no tener TECNICO

     

    No creo en la suerte

     

    100% de acuerdo, uno está donde está porque se lo merece, la suerte lo único que hace es retrasarte o adelantarte.

     

    seguramente fue merito de los jugadores que lograron esta clasificación

     

    100% de acuerdo, los partidos SIEMPRE LO GANAN O LO PIERDEN LOS JUGADORES!

     

    a pesar de no tener TECNICO

     

    0% de acuerdo, ANDA PREPARANDO LA BANDERA DE TE PIDO PERDON ISCHIA cuando ganemos esta Libertadores

  17. Re: ¡que Grande Boquita!

     

    Bueno, pero el año pasado el DT de river era el bostero puto de Passarela. River quedó dos veces afuera de la Libertadores en primera ronda en su historia... casualmente las dos veces era dirigido por el mismo DT... que casualmente era este reverendo HDP pecho frío y cagón. No se si Simeone era el DT ideal para este momento de river, pero por lo menos obliga a los jugadores a poner un poco mas de huevos.

     

    No te olvides que pagó de su bolsillo los servicios de luz, agua,etc. cuando nadia aportaba un mango, del mítico estadio de river si no se lo cortaban...Y le decís bostero puto?

  18. Re: ¡que Grande Boquita!

     

    Comieron alpiste!

     

     

     

    COPA TOYOTA LIBERTADORES

    24 de enero al 20 de junio de 2007

    38 Equipos - 138 partidos

     

    Grupo6

    Equipos PJPTS Colo Colo69 FC Caracas69LDU Quito68 River Plate68

     

    6

    1A. FECHA

     

    4A. FECHA

    1-2

    Colo Colo vs. River Plate

    2-1

    Colo Colo vs. Caracas FC

    1-0

    Caracas FC vs. L.de Quito

    0-0

    River Plate vs. L.de Quito

     

    2A. FECHA

     

    5A. FECHA

    0-1

    River Plate vs. Caracas FC

    3-1

    Caracas FC vs. River Plate

    3-1

    L.de Quito vs. Colo Colo

    4-0

    Colo Colo vs. L.de Quito

     

    3A. FECHA

     

    6A. FECHA

    0-4

    Caracas FC vs. Colo Colo

    1-0

    River Plate vs. Colo Colo

    1-1

    L.de Quito vs. River Plate

    3-1

    L.de Quito vs. Caracas FC

×
×
  • Crear nuevo...